5 abr 2018

La nueva batería de ABB para autoconsumo en el hogar alcanza una capacidad de 12 kWh

La nueva solución de almacenamiento e inversor REACT 2 de ABB incluye una batería de iones de litio de alta tensión con una larga vida útil y una capacidad de almacenamiento de hasta 12 kWh. La solución modular puede crecer con las necesidades de cualquier hogar de 4 kWh a 12 kWh y reducir significativamente las cargas de electricidad gracias a una autosuficiencia energética alcanzable de hasta el 90%.

La inclusión de una batería de alto voltaje (200 V) brinda más confiabilidad y hasta un 10% más de eficiencia del sistema en comparación con las alternativas de menor voltaje (48 V).

Una de las ventajas de REACT 2 es su diseño modular, que puede expandirse fácilmente de 4 a 8 y de 8 a 12 kWh de capacidad de almacenamiento para hacer frente a las necesidades cambiantes de cualquier hogar, adaptándose a medida que crece y entregando el doble de la capacidad máxima de almacenamiento del primer modelo REACT.

“Es este avance incorporado en el diseño de REACT 2 lo que lo hace ideal para el almacenamiento de energía solar eficiente en energía. Además, la capacidad de instalar REACT 2 en los lados de CA y CC ofrece la solución perfecta para los sistemas nuevos o la adaptación de los sistemas fotovoltaicos existentes “

Shell prevé un papel central para la energía solar en un nuevo informe

Shell ha emitido un nuevo informe, el tercero de su serie de escenarios energéticos futuros para el siglo XXI. Al igual que los informes anteriores Mountains y Oceans, el Sky Scenario prevé un papel muy importante para la energía renovable, particularmente para la energía solar, y mucho antes de 2050.

En Sky Scenario, Shell prevé tasas de crecimiento de la energía solar fotovoltaica del 20% anual, con toda la nueva demanda creciente de electricidad satisfecha con energía solar y eólica en la década de 2030. Según esto, la energía solar llegará a 6.500 GW de capacidad instalada en 2035, y desde entonces hasta 2070, se agregarán casi 1.000 GW al año, con la huella global de fotovoltaica acercándose al área de España. (Ver más >)




3 abr 2018

Más impuestos al diésel para promover las energías alternativas

El Comité de Expertos sobre escenarios para la Transición Energética ha elaborado un informe que resalta la necesidad de proceder a la puesta en marcha de una fiscalidad vinculada al dióxido de carbono (CO2), con un incremento del tipo aplicable al gasóleo y extender "ese refuerzo de la señal medioambiental a los impuestos locales afectados", entre los que se encuentra el impuesto de circulación de los ayuntamientos.


Así, la comisión de 'sabios' considera que la política regulatoria debe orientarse a facilitar una transición eficiente hacia vehículos de energías alternativas, "sin precipitarse en medidas de gasto público que puedan conducir a generar costes no recuperables" y prestando "especial atención" al cambio de fiscalidad como instrumento "imprescindible" para facilitar la transición a una movilidad sostenible.

Además, resalta que la descabornización del transporte de mercancías tiene su máximo potencial con el uso de camiones eléctricos para el tráfico ligero de mercancías y de vehículos industriales de gas para tráfico más pesado y el traspaso de parte de la carga al medio ferroviario.

Así ha evolucionado la inversión en energías renovables en los últimos 14 años

Desde 2010 el mundo lleva invertidos nada menos que 2,5 billones de dólares en energías renovables. Una revolución que genera empleo a la vez que ayuda a descarbonizar el planeta y luchar contra e cambio climático.


Las espectaculares caídas de los costes de solar, eólica y almacenamiento ponen en aprietos a los combustibles fósiles

Las espectaculares caídas de los costes de la energía eólica y solar continuaron en 2017, cayendo otro 18% en todo el mundo, según el último informe de Bloomberg New Energy Finance. El informe también destaca la caída del coste y la creciente aceptación del almacenamiento en baterías, que en conjunto representan un desafío sin precedentes para la energía generada con combustibles fósiles, especialmente cuando las baterías comienzan a afectar a la flexibilidad y los ingresos de ese tipo de plantas.


“El carbón y el gas están viendo amenazada su posición dominante en el mix de generación eléctrica mundial como resultado de las espectaculares reducciones de los costes, no solo de las tecnologías eólicas y solares, sino también del almacenamiento en baterías“, dice el informe de BNEF.
Combined Cycle Gas Turbine (CCGT)

Seb Henbest, jefe de Europa, Medio Oriente y África de BNEF, dice que las caídas de costes han sido impulsadas por el sistema de subastas competitivas para la nueva capacidad de energía renovable.

“Gracias a esto y a una tecnología progresivamente más eficiente, estamos viendo precios mínimos récord para la energía eólica y la solar, y como esos récords se rompen una y otra vez de manera regular. Esto está teniendo un poderoso efecto: están cambiando las percepciones”.

30 mar 2018

Del autoconsumo al autorridículo

El Partido Popular (PP) español se quedó solo ayer en el Parlamento Europeo defendiendo la estafa del impuesto al sol. Ni siquiera sus colegas conservadores se pusieron de su lado, dejando a la cohorte de Rajoy en el más absoluto de los ridículos, capitaneados por el comisario de Energía y Acción contra el Cambio Climático, Miguel Arias Cañete. Los eurodiputados, por mayoría aplastante, aprobaron una enmienda en virtud de la cual se tira por tierra el el Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, que impulsó el ministro ‘papeles de Panamá’, José Manuel Soria, y por el que se imponían tasas a quienes instalaran en sus casas placas solares fotovoltaicas. Un Real Decreto que, con toda la oposición en contra en el Congreso de los Diputados, únicamente se mantiene por el acuerdo entre PP y Ciudadanos.


Así las cosas, el Europarlamento no ha podido ser más claro: el consumo de electricidad de fuentes renovables de producción propia que permanece dentro de los locales de los usuarios no han de “estar sujetos a impuestos, tasas o tributos de ningún tipo”. Una decisión que, incluso, pone en entredicho una polémica sentencia del Tribunal Supremo, que pasa así a sumarse al paseíllo del ridículo.
.

El Parlamento Europeo ha dejado en evidencia "las disparatadas tesis del ministro Álvaro Nadal"

.

La soledad de Nadal