29 ago 2018

La Vespa Elettrica se pondrá a la venta en Europa en octubre

La scooter europea por excelencia, la famosa Vespa, se actualiza a los nuevos tiempos con la llegada de la versión Elettrica. Una variante 100% eléctrica de la famosa motocicleta italiana, una de las referencias del sector.

Esta scooter tendrá dos motores eléctricos disponibles: uno de 2,7 cv (2 kW) de potencia, y otro de 5,4 cv (4 kW). En ambos casos el par será de 200 Nm. Si bien no se sabe todavía qué aceleración ofrecerá o su velocidad máxima, se ha anunciado que dispondrá de un modo Eco con el que la velocidad punta quedará limitada a apenas 30 km/h, que a pesar de todo serán más que suficientes en ciertas zonas urbanas.

Este modelo montará una batería de 4,2 kWh capaz de otorgar una autonomía de 100 km por carga en modo Eco. 

La marca ha confirmado además que están desarrollando una Vespa Elettrica X que contará con un motor de gasolina a modo de extensor de autonomía para alcanzar los 200 km por carga (la batería reducirá su tamaño, pasando a ofrecer sólo 50 km en modo 100% eléctrico).

28 ago 2018

La UE prohíbe el 'impuesto al sol' y acuerda que el 32% de energía sea renovable en 2030

Ya no hay dudas. El ‘impuesto al sol’ será cosa del pasado. Y no solo porque Europa ha incluido en la recién aprobada Directiva de Renovables que no se podrán aplicar cargos al autoconsumo, una prohibición que se extenderá hasta diciembre de 2026 y que después, si se impone esa tasa, se tendría que justificar.


También porque el presidente del nuevo Gobierno, Pedro Sánchez, ya anunció en su discurso de moción de censura su derogación, y porque lo ha corroborado la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. El sector fotovoltaico no puede estar más satisfecho.

No solo es el final de los días del ‘impuesto al sol’, también de las tan criticadas trabas administrativas. “Hasta ahora había miedo y falta de información adecuada sobre la normativa de autoconsumo en España, y creemos que ahora esa sensación va a desaparecer, tanto por el cambio legal en nuestro país, como por la reciente Directiva, que dará seguridad a largo plazo“, puntualiza el responsable de UNEF, “pero también es importante recordar que hay otra barrera, la económica, la de los trámites administrativos, que también va a desaparecer gracias a la aprobación inminente del RD de acceso y conexión a las redes de transporte y de condiciones administrativas del autoconsumo”.

En definitiva, “esto significa para nuestro país que el ‘impuesto al sol’ se ha ido para siempre, como dicen en Pulp Fiction if you gone, you stay gone“, concluye Holtrop abogado internacional de la firma Holtrop S.L.P. Transaction & Business Law.

En resumen, nueva Ley de autconsumo, nuevo RD de acceso y conexión a redes, Directiva de Renovables… Todos los astros se han puesto a favor para el desarrollo del autoconsumo en España. Se van a simplificar los trámites (no solo para los consumidores también para las Administraciones Públicas), se va a derogar el ‘impuesto al sol’ y va a tener el respaldo de Europa a lo largo de la próxima década.

“Veremos un crecimiento mucho mayor, y será muy necesario para alcanzar ese 32% de renovables el 2030, el autoconsumo es la base deprimida de toda la transición energética”, concluye Holtrop.

“Nuestra política de resistencia por los derechos del sector al final se ha impuesto y hemos tenido éxito en nuestra estrategia”, concluye Donoso.

La industria automovilística cambiará más en los próximos cinco años que en los últimos 50

Lo dice el nuevo informe de la consultora Oliver Wyman, ‘La futura estructura de la industria del automóvil–FAST 2030’, en el que se desvelan las siete tendencias que cambiarán drásticamente la industria del automóvil de aquí a 2030. Entre ellas, la movilidad eléctrica, los vehículos autónomos y el cambio de paradigma del coche en propiedad al vehículo compartido.

Además del vehículo compartido, asistimos a la consolidación de la movilidad eléctrica, el primer gran cambio en la industria del automóvil: los vehículos de combustión interna tradicionales, híbridos y vehículos eléctricos de batería coexistirán en un contexto global hasta 2030. El informe refleja un fuerte incremento de la movilidad eléctrica entre 2020 y 2025 debido al endurecimiento de la regulación de emisiones, lo que dará lugar a que más del 60% de las ventas de vehículos sean eléctricos. (Ver más >)

26 ago 2018

Alemania quiere conquistar a Tesla para instalar una de sus grandes fábricas de coches eléctricos


"¿Tesla Made In Germany?" Una respuesta afirmativa a ese interrogante con el que titulaba hace unos días el diario berlinés Der Tagesspiegel es lo que le gustaría ver a más de uno en Alemania.

Ésta podría ser el equivalente a una de sus Gigafactory, un centro de producción de baterías como el levantado en el desierto de Nevada (Estados Unidos), una fábrica de coches o ambas cosas. "Alemania es la mejor opción para Europa. Tal vez tenga sentido en la frontera franco-alemana, cerca de los países del Benelux", escribía el propio Musk al respecto en Twitter el pasado mes de junio.

Una eventual llegada de la compañía de Musk a Alemania constituiría un elemento revulsivo en el sector germano, necesitada como está la industria del automóvil teutona de pasar página del dieselgate. "La llegada de Tesla puede ser positiva, porque puede crear una tendencia", plantea Dudenhöffer profesor en la Universidad de Duisburgo-Essen (oeste germano) y uno de los más reputados expertos de la industria del automóvil que hay en suelo teutón. . (Ver más >)

La fotovoltaica superará un teravatio de capacidad instalada en el mundo en 2023

En los próximos cinco años, el mundo probablemente tendrá más de 1 teravatio de capacidad solar instalada, según los últimos datos mundiales de Wood Mackenzie Power & Renewables. Sería suficiente para servir a más de un tercio del consumo de electricidad de los Estados Unidos.

La última proyección de capacidad fue hace un año, cuando el equipo de GTM Research pronosticó 871 gigavatios para el 2022. Las últimas proyecciones muestran un crecimiento mayor al esperado para todos los años después de 2018. Por ejemplo, las proyecciones de WoodMac para 2020 son 26 gigavatios más que la última que pronóstico del año.

La razón de este fuerte incremento de la capacidad es bastante simple. Los precios son ultracompetitivos, y no paran de caer. Más países están implementando sistemas de subastas, cada vez más “sin subsidios”, y la energía solar fotovoltaica a gran escala está ganando muchas licitaciones.

Los analistas de WoodMac simularon 625 escenarios de tarifas de subasta y encontraron un precio promedio de dos centavos por kilovatio hora para 2022.

“Los precios de las ofertas continuarán su marcha descendente prácticamente en todas partes. Es probable que haya ofertas de fotovoltaica por menos de 2 centavos, tanto en los principales mercados de bajo costo como en los mercados emergentes que lanzan subastas”. Para 2022, se otorgarán precios tan bajos que los 14 dólares MWh serán viejas noticias”, dicen en el informe .

25 ago 2018

Volkswagen lanza el servicio de carsharing We Share con 2.000 coches eléctricos

Volkswagen lanzará en Berlín su servicio de carsharing con coches eléctricos bajo la submarca We Share. La flota comenzará a trabajar en el segundo trimestre de 2019 y estará formada por 1.500 Volkswagen e-Golf a los que, más adelante, se unirán otros 500 Volkswagen e-up! Según el fabricante, estos vehículos serán sustituidos progresivamente por los futuros modelos de la familia I.D, cuyo primer exponente será un compacto del tamaño del Golf que se lanzará en 2020.

Bajo el paraguas de un nuevo ecosistema denominado “Volkswagen We”, el servicio “We Share” nace para hacer frente a la transformación en el transporte urbano, en el que se abandona la propiedad del vehículo por servicios de movilidad compartida. La movilidad eléctrica también es protagonista de este nuevo marco, gracias a la gran visibilidad que ofrece una flota de vehículos eléctricos recorriendo constantemente las ciudades.

Berlín ordena la compra de 15 autobuses eléctricos Solaris

El operador de transporte público de la ciudad de Berlín, BVG, ha ordenado la compra de 15 autobuses eléctricos de 12 metros de longitud de la marca Solaris. Los vehículos, que llegarán a la capital alemana en 2019, son el mismo modelo que ganó en 2017 el premio a “Autobús del Año”, el Solaris Urbino. En la actualidad ya existen 5 autobuses eléctricos de la misma marca operando en las calles de la ciudad alemana.

Por el momento existen otros 27 autobuses eléctricos de Solaris operando en las calles de diferentes ciudades alemanas, entre las que están Brunswick, Hannover, Hamburgo, Frankfurt y Dresden.