22 ene 2019

Europa establece la prioridad de despacho para la energía solar a pequeña escala

Los Estados miembros de la Unión Europea, a través del Comité de Representantes Permanentes de la UE (COREPER I), han votado para mantener la prioridad de despacho de las instalaciones de energía solar fotovoltaica a pequeña escala de hasta 400 kW. La votación fue a favor de mantener el acuerdo establecido en la Directiva de Diseño del Mercado Eléctrico.

Aurélie Beauvais, directora de políticas de SolarPower Europe, dijo: “La votación de hoy es una gran victoria para los consumidores a pequeña escala de energía solar y renovable. Premia los esfuerzos intensivos desplegados por SolarPower Europe y los 17 principales grupos de interés activos en Small is Beautiful”.

Y añadió: “Esta campaña allanará el camino para un crecimiento significativo del mercado solar a pequeña escala en Europa, abrirá nuevas oportunidades de negocios para nuestros miembros y fortalecerá el liderazgo industrial de Europa en sistemas de energía altamente innovadores y descentralizados. Es importante que los Estados miembros ahora aprovechen la oportunidad para desarrollar medidas adecuadas para la energía solar a pequeña escala en sus Planes Nacionales de Energía y Clima”.

21 ene 2019

Las 10 predicciones de BNEF sobre la transición energética en 2019

Ante el cúmulo de malas noticias es un alivio que en las 10 predicciones de este año sobre la transición energética y el transporte, Bloomberg NEF (BNEF) transmita un mensaje positivo sobre el posible progreso mundial hacia un “futuro más limpio”. La firma de investigación espera que la transición avance de manera constante este año, impulsada por reducciones en los costos de la energía solar y eólica y de las baterías de litio-ion, y también por una mayor concienciación sobre la sostenibilidad por parte de los inversores y las empresas.

Los problemas económicos y políticos durante 2019 podrían influir en el flujo de inversión en un “futuro más limpio”, pero no lo detendrán. De hecho, BNEF espera que este año haya más innovaciones que nunca sobre algunas de las patatas calientes del sector, como la fórmula para equilibrar un sistema de electricidad eólico / solar-pesado, cómo hacer que las energías renovables sin subsidio sean viables o cómo descarbonizar el calor.

Las 10 predicciones de BNEF para 2019 abarcan energía limpia en general, energía solar y eólica, almacenamiento en baterías, vehículos eléctricos, gas natural de EEUU, GNL internacional, mercados de petróleo, digitalización y energía en China. En resumidas cuentas, son las siguientes:

1.- Menores costes, menor inversión en dólares

2.- Las instalaciones solares aumentan a pesar de China

4.- El almacenamiento de energía agrega 10GWh por primera vez.

5.- Las ventas de vehículos eléctricos aumentarán un 40%.

6.- Nueva infraestructura para impulsar las exportaciones de gas de Estados Unidos.

7.- El GNL crecerá fuertemente por tercer año

8.- Precio del petróleo más firme

9.- La industria derrocha en IoT
Los fabricantes de equipos industriales han gastado recientemente miles de millones de dólares en Internet de las cosas, inteligencia artificial, automatización de activos, robótica y sensores.

10.- Avances en la larga transición energética de China

19 ene 2019

Sánchez anuncia 235.000 millones para combatir el cambio climático durante los próximos 10 años


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Gobierno movilizará un total de 235.000 millones de euros durante los próximos diez años para combatir el cambio climático en el marco del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 que está a punto de presentar a la Comisión Europea.

Durante la clausura del acto de alto nivel sobre Transición Ecológica y Desarrollo Sostenible ‘Impulsando la ambición climática’ que se ha celebrado en Madrid, Sánchez ha augurado que el “gran potencial” de las energías renovables “va a ser una realidad” a lo largo de los próximos diez años y ha asegurado que el Gobierno tiene una agenda “ambiciosa e integral” contra el cambio climático.

“España está lista para contribuir a crear una economía global, próspera, justa y ecológica”, ha manifestado.

A su juicio, los “peligros” se pueden superar con “ingenio y pasión” y ha lamentado la pérdida de “ingenio y pasión” durante una década a consecuencia de la crisis económica y financiera, cuando “muchos” jóvenes se fueron.

No obstante, ha señalado que ahora hay “una década por ganar” y recuperar ese “talento” en un contexto en el que España está “decidida a contribuir a una economía global, justa y ecológica”. “España ha recuperado el ingenio, la pasión y tiene cada día “más ambición climática y no climática”.

18 ene 2019

En el Reino Unido la polución mata entre 30.000 y 40.000 personas al año cuando los accidentes de tráfico matan 1.700

Nicholas Stern (Hammersmith, Reino Unido, 72 años) es economista y lord británico. En 2006 sacudió el panorama climático al analizar los graves impactos económicos que implicaba el calentamiento global. El problema trascendió así del ámbito climático para situarse en una dimensión diferente: amenazaba con arruinar la inercia aparentemente imparable de creación de riqueza. Luego vino la crisis financiera mundial que copó toda la atención.

Director del Instituto de Investigación sobre Cambio Climático de la London School of Economics (LSE) y presidente de la Academia Británica.

Las ciudades están muy contaminadas. Ahora estamos entendiendo lo dañino que es esto: en el Reino Unido [la polución] mata entre 30.000 y 40.000 personas al año cuando los accidentes de tráfico matan 1.700 personas. La contaminación mata a una escala que no comprendíamos, pero que hoy ya comprendemos. Así que tenemos una polución urbana muy grave y, al mismo tiempo, debemos recortar las emisiones de gases de efecto invernadero. Ambas cosas son importantes, pero, si las pones juntas, la urgencia es más acuciante.

17 ene 2019

España vuelve a estar entre los grandes en renovables: la inversión en energías limpias crece un 700% hasta 7.800 millones en 2018

La inversión mundial en energía limpia (excluidos los grandes proyectos hidroeléctricos) totalizó 332.100 millones de dólares en 2018, un 8% menos que en 2017. El año pasado fue el quinto consecutivo en que la inversión superó la marca de los 300.000 millones, según las cifras de la empresa de investigación BloombergNEF (BNEF)

Un gran año en el que la inversión española ha remontado el vuelo registrando una cifra de 7.800 millones que fue siete veces superior a la inversión realizada un año antes y que aúpa a nuestro país al octavo puesto a nivel mundial.


16 ene 2019

Los Edificios de Consumo Casi Nulo multiplicarán por cinco su cifra de negocio en los próximos años

En los próximos cuatro o cinco años, el crecimiento de los Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) multiplicará por cinco su cifra de negocio. Desde el 1 de enero de 2019, todas las construcciones públicas están obligadas a edificarse bajo estos parámetros, tal y como determina la directiva europea 2010/31/UE. El próximo año, en 2020, todas las construcciones seguirán este camino que encabeza España tras años de apuesta por ese sistema. Por ello, varios expertos españoles han sido llamados por la prestigiosa academia alemana SIGA, un icono en la formación de profesionales del sector por la que cada año pasan más de 3.000 profesionales de todo el mundo, dotada con un acreditado nivel, tanto de profesorado como de instalaciones precisas.

Hasta la ciudad de Ruswil (Suiza), donde se celebra el encuentro bajo el título: Global Airtightness Academy 2019, en referencia a SIGA, se han desplazado Koldo Monreal, gerente de Onhaus Global System – referente nacional de la construcción Passivhaus-; el arquitecto Germán Velázquez, de VArquitectos; Luis Antonio Martínez, PhD. de Passivhaus Consultores, doctor en Ciencias Sociales y uno de los pocos investigadores nacionales sobre el comportamiento de las personas en los ECCN; Antonio Gómez, del estudio de César Ruiz Larrea & Asociados; Anne Vogt de Formación Passivhaus; Eneko Iraizoz, de Ingeniería Hobeki; y Beatriz Sánchez (A.Manager).

15 ene 2019

Microplantas de biogás con excrementos humanos para imprimir en 3D y aprovecharlas como retretes

“Los retretes salvan vidas porque evitan que a través de las heces humanas se propaguen enfermedades mortales”. Así lo expresa la ONU, quien añade que “4.500 millones de personas no cuentan en sus viviendas con sistemas que eliminen los excrementos de forma segura y 892 millones defecan al aire libre”. 

Se trata de un problema de higiene y salud de primer orden que el estudio de arquitectura Spark quiere contribuir a solucionar con su “Gran Retrete”. Así llaman a una microplanta de biogás modular que se imprime en tres dimensiones y se asocia a un sistema de producción de electricidad.