30 may 2019

La Europa Verde avanza

Las elecciones del 26 de mayo han frenado el intento de los partidos de extrema derecha nacionalista y euroescéptica de bloquear la Unión Europea desde dentro de sus instituciones. De los 751 escaños del europarlamento los liberales, socialistas, verdes e izquierda unitaria suman 365, lo que les permite plantearse una alianza para presidir la Comisión Europea con un candidato que apueste por el progreso de las políticas contra el cambio climático. Si se añaden los 179 escaños de los populares europeos, los europeístas representan una amplia mayoría para la próxima legislatura.

La caída de los costos de energía renovable abre la puerta a una mayor ambición climática

El nuevo informe de IRENA sobre los costos de la energía renovable reafirma que las energías renovables son una solución de bajo costo para impulsar la acción climática global

Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, 29 de mayo de 2019 - La energía renovable es la fuente de electricidad más barata en muchas partes del mundo hoy en día, según el último informe de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA). El informe contribuye a la discusión internacional sobre el aumento de la acción climática en todo el mundo, antes de la reunión preparatoria global de Abu Dhabi para la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas en septiembre.

Debido a que los precios bajarán, la ventaja de costos de las energías renovables se extenderá aún más, según los costos de generación de energía renovable en 2018 , en base a una revisión exhaustiva de los datos de proyectos en todo el mundo. Esto fortalecerá el caso de negocios y solidificará el papel de las energías renovables como el motor de la transformación energética global. 

“El poder renovable es la columna vertebral de cualquier desarrollo que apunte a ser sostenible”, dijo el Director General de IRENA, Francesco La Camera. “Debemos hacer todo lo posible para acelerar las energías renovables si queremos cumplir los objetivos climáticos del Acuerdo de París. El informe de hoy envía una señal clara a la comunidad internacional: la energía renovable proporciona a los países una solución climática de bajo costo que permite la ampliación de la acción. 

"Para aprovechar al máximo la oportunidad económica de las energías renovables, IRENA trabajará estrechamente con nuestros miembros y socios clave para facilitar soluciones en el terreno y acciones concertadas que resultarán en proyectos de energía renovable". 

Los costos de las tecnologías de energía renovable se redujeron a un récord baja el año pasado. El costo promedio ponderado global de la electricidad proveniente de la concentración de energía solar (CSP) disminuyó un 26%, la bioenergía un 14%, la energía solar fotovoltaica (PV) y la energía eólica terrestre un 13%, la hidroelectricidad un 12% y la energía geotérmica y eólica marina un 1% respectivamente.

18 may 2019

El PNIEC de Teresa Ribera, el más ambicioso de toda la UE

El único país europeo que aprueba su borrador de PNIEC es España y se sitúa en la cabeza de la ambición de objetivos respecto a sus vecinos. Así de contundente ha sido el informe “Planing for Net Zero” presentado por European Climate Foundation, donde se hace una comparativa de los 28 Planes de Energía y Clima de todos los países miembros de la Unión Europea. Le siguen, pero a gran distancia, Francia, Grecia y Suecia.

En general, la sensación es bastante desoladora. “Quiero destacar lo mal que lo han hecho en general, varían trágicamente en su longitud, desde las 90 páginas de unos hasta las 300 de otros, en los temas a tratar y en el detalle”, ha señalado David López Morales, Associate, Energy Systems and Governance en European Climate Foundation, “y mientras esperamos que la Regulación de Gobernanza examine a los países miembros y les diga cómo están haciendo sus deberes en materia energética, nosotros hemos hecho nuestros propios análisis”.


Las plantas fotovoltaicas serán más baratas que el gas natural en casi todo el mundo en 2023

Los días en que las nuevas plantas de gas sigan siendo competitivas frente a los proyectos solares a gran escala están tocando a su fin. Pero el aumento de las subastas competitivas de energías renovables significa que será difícil obtener ganancias, incluso en un mercado en expansión.

“Para 2023, creemos que la energía solar será más barata que el gas en casi todo el mundo“, dijo Tom Heggarty, analista de energía solar de Wood Mackenzie Power & Renewables, en la Cumbre GTM Solar en Phoenix.

Las nuevas plantas de gas de ciclo combinado siguen siendo competitivas con la nueva energía solar a gran escala en muchos mercados grandes, desde China hasta el Reino Unido y Corea del Sur. Pero eso empezará a dejar de ocurrir a principios de 2020, ya que los costos de los equipos continúan cayendo y las subastas competitivas proliferan, dijo Heggarty.

15 may 2019

Paso atrás para alcanzar el Acuerdo de París: se estanca la inversión en energías limpias mientras aumenta la de los combustibles fósiles

Según la Agencia Internacional de Energía, la inversión en energía se estabilizó en 2018, terminando con tres años consecutivos de caídas, ya que el gasto de capital en el suministro de petróleo, gas y carbón se recuperó, mientras que la inversión se estancó en eficiencia energética y renovables.

El informe World Energy Investment 2019 señala un desajuste cada vez mayor entre las tendencias actuales y lo que se debería invertir para cumplir con el Acuerdo de París y otros objetivos de desarrollo sostenible. Es decir, se necesita invertir mucho más en energías limpias para lograr los objetivos de reducción de emisiones.

La inversión global en energía superó más de 1.8 billones de dólares en 2018, un nivel similar al de 2017. Por tercer año consecutivo, el sector eléctrico atrajo más inversiones que la industria del petróleo y el gas. El mayor salto en la inversión total de energía se produjo en los Estados Unidos, donde se vio impulsado por un mayor gasto en el suministro ascendente, en particular del esquisto, pero también en las redes eléctricas. El aumento redujo la brecha entre Estados Unidos y China, que sigue siendo el mayor destino de inversión del mundo.

“Las tendencias actuales de inversión muestran la necesidad de decisiones más audaces para que el sistema de energía sea más sostenible”, dijo el Dr. Birol. “El liderazgo de la gobernanza es fundamental para reducir los riesgos para los inversores en los sectores emergentes que necesitan con urgencia más capital para que el mundo vaya por el buen camino”.

O cambia la tendencia o el Acuerdo de París se quedará en papel mojado

14 may 2019

Imagine if trees gave free wifi...


Los subsidios a los combustibles fósiles siguen creciendo y ya alcanzan los 5,2 billones de dólares en el mundo

Un nuevo análisis encargado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) demuestra que los subsidios mundiales a los combustibles fósiles continúan creciendo, a pesar de la creciente urgencia de la necesidad de descarbonizar la economía mundial.



El documento de trabajo preparado por el Departamento de Asuntos Fiscales del FMI estimó que, en 2017, los subsidios globales a los combustibles fósiles aumentaron a 5,2 billones de dólares, lo que representa el 6,5% del PIB mundial.



China es el país que recibe más subsidios a los combustibles fósiles, estimados en el informe del FMI en un total de 1,4 billones de dólares en 2015. A continuación figuran Estados Unidos, con 649.000 millones de dólares en ayudas; Rusia, con 551.000 millones, y la UE, con 289.000 millones.



El FMI señala que la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles tendría importantes beneficios económicos, incluida la mejora de los resultados presupuestarios de los gobiernos. Los beneficios netos de eliminar los subsidios a los combustibles fósiles ascenderían al 1,7 por ciento del PIB mundial.

La creciente evidencia de grupos como el FMI y la AIE muestra que los subsidios a los combustibles fósiles son un obstáculo importante para la economía mundial, y que los costos reales de su uso son una carga para la sociedad en general.

“Yes, the planet got destroyed. But for a beautiful moment in time
we created a lot of value for shareholders”
Récord peligroso: La concentración de CO2 en la atmósfera alcanza los 415 ppm por primera vez desde hace 3 millones de años

El fuerte aumento puede parecer algo que nadie podría haber predicho, pero hace 37 años un grupo de científicos de Exxon estaban apostando con dinero por ello. Exxon sabía cómo sería nuestro futuro.

Fue algo que Exxon enterró en documentos internos cuando la empresa comenzó a cuestionar la ciencia del clima en un esfuerzo por preservar sus intereses.