17 sept 2019

El sector del almacenamiento con baterías está preparado: crecerá a un ritmo del 12,79% anual en los próximos cinco años

El mercado de las baterías no solo tiene su desarrollo en la movilidad eléctrica. Hay otro con más potencial que es el destinado a almacenar la energía excedente de las plantas renovables. Y es ahí donde se espera un gran recorrido en los próximos años. Según el informe ‘Global Battery Market for Energy Storage Systems (ESS) 2019-2023’ realizado por la consultora Technavio, el mercado está listo para crecer un 12,79% anualmente entre ese período, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) superior al 9% y alcanzar 1.477,40 MW en términos de unidades.

La principal razón de este futuro boom del almacenamiento está en la caída de los costes, sobre todo propiciado por una mayor demanda de baterías para la industria automotriz, así como la puesta en marcha de métodos de producción más rentables. Pero no solo de ion-litio viven los sistemas de almacenamiento de energía. En el informe se explica que, aunque el liderazgo de los próximos años seguirá siendo del ion litio, poco a poco otras tecnologías se irán haciendo fuertes, como las basadas en plomo, en níquel, las de sulfuro de sodio o las baterías de flujo, entre otras.

14 sept 2019

Euskadi, donde bombear agua de regadío con energía solar supone ahorros de hasta el 75% para el agricultor

El director general del Ente Vasco de la Energía, Iñigo Ansola, y el Diputado de Agricultura de la Diputación Foral de Álava, Eduardo Aguinaco, han visitado hoy la instalación solar fotovoltaica que produce la electricidad con la que la Comunidad de Regantes de Orbiso bombea ahora sus aguas de riego (los agricultores, que ahora autoconsumen esa energía, empleaban antes electricidad de la red para bombear el agua; pagaban a la compañía eléctrica el metro cúbico a 30 céntimos, lo que estaba convirtiendo en inviables sus cultivos). 

Según el EVE, "el uso de la energía solar ha permitido que actualmente hayan pasado a abonar 8 céntimos el metro cúbico, un 75% menos que anteriormente".

Los Ángeles aprueba la construcción del mayor proyecto de almacenamiento solar de EEUU

El Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles (LADWP) ha llegado a un acuerdo (PPA) de una duración de 25 años con el desarrollador 8minute Solar Energy, por el que la ciudad comprará la electricidad de un extenso complejo de paneles solares y baterías de ion-litio en el desierto de Mojave, en el este del condado de Kern, a unas dos horas al norte de Los Ángeles. El proyecto Eland Solar & Storage Center satisfaría del 6% al 7% de las necesidades anuales de electricidad de Los Ángeles y sería capaz de inyectar energía limpia a la red durante cuatro horas cada noche.

El precio de la energía solar y el almacenamiento de energía es de 3,3 centavos por kilovatio-hora, un precio récord para este tipo de contratos, según dicen los funcionarios de la ciudad y expertos independientes, y más barato que la electricidad producida con gas natural.

«La crisis climática nunca ha sido tan grave, pero las soluciones nunca han sido más claras o más baratas, y Los Ángeles está invirtiendo en energía renovable y limpiando nuestro aire como parte de nuestra agenda de reformas de LADWP», dijo el alcalde Eric Garcetti. «El Eland Solar & Storage Center nos ayudará a mantener las luces encendidas sin la ayuda de combustibles fósiles sucios, incluso cuando el sol no esté brillando, y potenciará nuestro progreso hacia un futuro con bajas emisiones de carbono y energía verde».

El desarrollo del proyecto Eland es el resultado directo de la visión de cero carbono establecida en el Green New Deal del alcalde Garcetti, y se espera que juegue un papel clave para ayudar a Los Ángeles a alcanzar el 55% de energía renovable para 2025, el 80% para 2036 y energía 100% renovable para 2045.

El esfuerzo para reforzar la cartera de energía renovable de Los Ángeles es el último de una larga lista de acciones ambiciosas tomadas por el alcalde Garcetti para lograr convertir a Los Ángeles en una ciudad neutra en carbono, incluida la decisión tomada a principios de este año de eliminar gradualmente las operaciones de gas natural en tres centrales eléctricas costeras en California.

El Eland Solar and Storage Center será el primer proyecto integrado de baterías y energía solar a gran escala de LADWP diseñado para proporcionar energía totalmente despachable a los clientes en las horas nocturnas, reduciendo la dependencia del gas natural cuando no hay energía renovable disponible.

Alemania podría solucionar la ‘brecha eléctrica` que generarán los apagones nuclear y del carbón triplicando la capacidad solar para 2030

La firma de investigación alemana EuPD Research ha advertido de que en unos pocos años se puede producir una brecha importante en el mercado alemán de generación como resultado de los apagones nuclear y del carbón previstos para los años 2022 y 2038, una creciente demanda de electricidad por el crecimiento de los automóviles eléctricos y una expansión demasiado baja de energía renovable: triplicar el stock fotovoltaico para 2030 y un almacenamiento significativamente mayor puede asegurar un suministro de energía amigable con el clima .

Según el informe «La transición energética en el contexto de la salida nuclear y de carbón: perspectivas en el mercado de la electricidad hasta 2040«, realizado por EuPD por encargo de la Asociación Alemana de la Industria Solar (BSW-Solar) y el organizador de la conferencia comercial Intersolar The Smarter E, solo si los sistemas fotovoltaicos se expanden significativamente desde 2020 en adelante y están suficientemente apoyados por una capacidad de almacenamiento suficiente, la seguridad del suministro y la protección climática estarán igualmente garantizadas.

Los cálculos del estudio realizado por EuPD Research muestran que la expansión de la energía fotovoltaica debe realizarse desde 2020 para cubrir la creciente demanda de electricidad. Ya en 2022, habrá una brecha generacional que aumentará a 70 TWh en 2030.

Al menos cinco reactores nucleares franceses están afectados por los defectos en los generadores de vapor

Al menos cinco reactores nucleares están afectados por los nuevos problemas de la industria nuclear francesa. Según el presidente de la autoridad de seguridad nuclear (ASN) en una entrevista con el diario Le Figaro, al menos se encuentran afectados cinco reactores, pero aún no ha finalizado la investigación.

La empresa estatal EDF comunicó el pasado martes que el fabricante Framatome le había avisado de que existe un fallo en uno de sus componentes. Concretamente, se trata de «una desviación del marco de referencia técnica para la fabricación de componentes de reactores nucleares».

«Esta desviación, relacionada con el rendimiento del proceso implementado en la fabricación, se relaciona con el incumplimiento de los rangos de temperatura en ciertas áreas, durante las llamadas operaciones de tratamiento térmico para aliviar el estrés que se llevan a cabo en ciertas soldaduras de generadores de vapor», señalaba EDF en un comunicado.

El portal Montel News contaba en su día que la ASN creía que habría unos 20 reactores nucleares afectados por estos defectos en los elementos del generador de vapor.

Sin embargo, hay voces dentro de la propia ASN que creen que estos defectos no generarán problemas de seguridad en las centrales nucleares francesas.

Media Europa, pendiente de Francia y su nuclear. Se acerca el frío y se puede volver a vivir la dichosa gripe nuclear. Y en España, encima, está estropeada la interconexión por el País Vasco.

12 sept 2019

La transición energética se está acelerando en todos los países del mundo

Así lo señala el Índice Global energético Trilema de 2019, publicado por el Consejo Mundial de la Energía en asociación con la consultora global Oliver Wyman durante el 24º Congreso Mundial de la Energía en Abu Dhabi. 

El índice muestra que desde el año 2000 ha habido una tendencia general entre la mayoría de países a mejorar el desempeño de las políticas energéticas. 

España se encuentra en el puesto número 16 en la clasificación de sostenibilidad energética.


11 sept 2019

Pánico en los mercados eléctricos: Francia amenaza con una nueva gripe nuclear tras detectar fallos en componentes que afectan a varios reactores

La industria nuclear francesa vuelve a las andadas y amenaza con una nueva gripe nuclear. La empresa estatal EDF ha comunicado que el fabricante Framatome le ha avisado de que hay un fallo en uno de sus componentes. Concretamente, se trata de «una desviación del marco de referencia técnica para la fabricación de componentes de reactores nucleares».

«Esta desviación, relacionada con el rendimiento del proceso implementado en la fabricación, se relaciona con el incumplimiento de los rangos de temperatura en ciertas áreas, durante las llamadas operaciones de tratamiento térmico para aliviar el estrés que se llevan a cabo en ciertas soldaduras de generadores de vapor», señala EDF en un comunicado.

Aunque la eléctrica estatal gala no ha dicho aún a cuántos reactores nucleares afecta este nuevo problema, sí ha podido asegurar que el fallo se ha dado tanto en equipos en servicio y en nuevos reactores que aún no están en servicio.