15 jun 2021

Producción solar fotovoltaica

 

El camión eléctrico de Irizar desembarca en Europa

Irizar e-mobility producirá un nuevo camión eléctrico que se sumará a la producción en serie anunciada la semana pasada. En aquella ocasión, la compañía guipuzcoana y FCC se aliaron para producir una decena de vehículos destinados a la recogida de los residuos. Este último camión, en cambio, es fruto del acuerdo al que se ha llegado con Jebsen & Jessen Industrial Solutions, y será el primero en desembarcar en Europa, concretamente en Suiza.

Se trata de un camión 100% eléctrico con una configuración de chasis 6×2 de tres ejes. Estará equipado con baterías Irizar de ion-litio con capacidad de 340 kWh. Se cargará mediante toma de carga Combo 2 en 3,5 horas mediante un cargador, modelo Jema Energy (empresa del Grupo Irizar), suministrado también por Irizar e-mobility. Y el camión tendrá una capacidad de carga de hasta 27 toneladas. Es un vehículo que podría emplearse en ilimitadas aplicaciones, tanto para la recogida de residuos como para tareas de distribución urbana.

14 jun 2021

La energía solar es una de las grandes beneficiadas con la nueva tarifa eléctrica: así afectan los cambios al autoconsumo

Si hay una posible beneficiada de la
nueva tarifa eléctrica, esa es la energía solar. La llegada de la nueva factura quiere cambiar los hábitos de los consumidores y aquellos con placas solares para autoconsumo pueden salir ganando.

Las tres franjas horarias pueden beneficiar a los usuarios de energía fotovoltaica, pues en las horas de más incidencia es cuando la luz es más cara. Repasamos la posición de algunos expertos que nos explican cómo afecta la nueva tarifa eléctrica al autoconsumo.

Hasta la fecha se instalaban principalmente orientadas al sur, ya que así se generaba el pico máximo durante más tiempo. Pero con los nuevos tramos, las placas solares podrían instalarse hacia el este o el oeste, en función de las franjas. Una nueva orientación para intentar aprovechar mejor los picos de la mañana y la tarde.

La nueva tarifa eléctrica va a tener un gran impacto. No solo en nuestra factura, también en los hábitos. Y en el camino, el autoconsumo y la energía fotovoltaica pueden salir ganando.

13 jun 2021

Llega el almacenamiento energético con hidrógeno solar a los hogares

La alemana
HPS Home Power Solutions y los constructores y arquitectos Wohnwerke se han aliado para el mercado de viviendas respetuosas con el clima. Wohnwerke ofrecerá a sus clientes ‘picea’, el sistema de almacenamiento de electricidad a base de hidrógeno de HPS, como equipo estándar para sus viviendas unifamiliares. La combinación de arquitectura moderna y sistema de energía innovador se plasmará en un proyecto piloto en Asperglen-Rudersberg cerca de Stuttgart.

Utilizando energía solar y la innovadora tecnología de hidrógeno power to gas, picea permite un suministro de energía independiente, libre de carbono y durante todo el año para casas unifamiliares y bifamiliares. HPS ofrece la primera solución comercializable en todo el mundo en este segmento. El sistema picea también utiliza todo el calor del proceso de generación, almacenamiento y uso de energía para reducir la energía necesaria para calentar una casa. picea tiene una tasa de utilización global muy alta de alrededor del 90%.

picea ofrece más de 100 veces la capacidad de almacenamiento de las baterías domésticas disponibles en el mercado hoy en día. El sistema permite que la tecnología del hidrógeno se utilice de manera fácil y eficiente en hogares privados por primera vez y, por lo tanto, puede hacer una contribución significativa a la protección del clima.

La casa piloto destacará el liderazgo tecnológico en el mercado de HPS, así como el compromiso y la fiabilidad de picea. Demuestra la ambición de Wohnwerke de equipar hogares de alta calidad con una fuente de alimentación independiente y contribuir a la protección del clima.

12 jun 2021

Guía práctica de autoproducción colectiva de paneles solares en bloques de pisos

El objetivo principal de Som Energia es convertirse en un actor que transforme el modelo energético actual hacia un modelo que se base en fuentes energéticas 100% renovables, y que sea eficiente y distribuido, es decir, que esté en manos de la ciudadanía.

En este esfuerzo por acercar la producción de energía a quienes la usan, un elemento clave en este propósito es llevar la autoproducción fotovoltaica a las viviendas, los equipamientos municipales y el tejido empresarial local, y fomentar la participación de las personas en la generación y gestión de la energía.

Con esta guía, pues, queremos orientar en este tipo de autoproducción a todas aquellas personas interesadas en esta opción.

Empezaremos conociendo qué es la autoproducción, qué modalidades hay y qué casuísticas tienen las instalaciones colectivas en bloques de viviendas.

En la segunda parte, entraremos a detallar los pasos que deben seguir las comunidades vecinales que quieran sumarse a este bonito proyecto (con modelos de documentos preparados para utilizar o adaptar). 

Finalmente, echaremos una pequeña ojeada al futuro, que nos abrirá un nuevo mundo de posibilidades dentro de la autoproducción y la gestión comunitaria de la energía. (+)

Los cinco factores que impulsan el ‘boom’ del hidrógeno verde


Un mercado de hidrógeno bajo en carbono cada vez más dinámico ha sido testigo de una avalancha de apoyo por parte de los gobiernos, de importantes compromisos de grandes corporaciones y del anuncio de numerosos proyectos. Una actividad creciente que, en opinión de Ben Gallagher, analista de tecnología emergente de Wood Mackenzie, “equivale a un cambio de paradigma que hará que el hidrógeno verde, el hidrógeno creado a partir de la electrólisis del agua utilizando energía renovable, emerja como un elemento clave de la transición energética”.

Según Gallagher, estos son los cinco factores que están impulsando el crecimiento repentino del hidrógeno verde:

1 Un enfoque cada vez mayor en los objetivos netos cero favorece el hidrógeno verde

2 La política y la estrategia se están centrando en el hidrógeno

3 Los intereses comerciales y financieros siguen su ejemplo

4 Existe una capacidad creciente para producir hidrógeno verde a gran escala

5 El hidrógeno es una fuente de energía versátil y almacenable

Así es cómo consume energía EEUU: las renovables se abren paso ante la caída de los combustibles fósiles

La Administración de Información de Energía de EEUU (EIA) ha actualizado su gráfico de consumo de energía en EEUU por fuente y sector con datos de 2020 y este refleja que todas las fuentes de consumo de energía de EEUU totalizaron 92,9 billones de unidades térmicas británicas (quads) en 2020, una disminución récord del 7% con respecto a 2019. 

El consumo disminuyó para todos los combustibles en comparación con 2019, excepto la energía renovable, que aumentó en un 2%. 

El consumo de petróleo disminuyó un 13%, el gas natural disminuyó un 2%, el carbón disminuyó un 19% y la energía eléctrica nuclear disminuyó un 2%.