26 nov 2022

Una nueva batería de grafeno sorprende a los científicos batiendo todos los récords

Científicos de la NASA acaban de anunciar una “batería increíble” que ha “sobrepasado todas sus expectativas iniciales”.
Según la agencia espacial norteamericana, esta nueva tecnología es mucho más ligera, segura, potente y eficiente que las baterías ión de litio actuales. Los datos son tan buenos, afirman, que es apta para su uso en aviación. Ofrece 500 vatios-hora por kilogramo, el doble de las mejores baterías de coche actuales, y además podría llegar a triplicar esa cifra, ya de por sí impresionante.

Los números del proyecto SABERS — ‘sables’ en español y siglas de ‘arquitectura de baterías de estado sólido para una seguridad’ — son francamente sorprendentes. Viggiano asegura que “su diseño no sólo elimina del 30 al 40 por ciento del peso de la batería, sino que además permite duplicar o incluso triplicar la energía que puede almacenar, superando con creces las capacidades de las baterías de iones de litio más avanzadas del mundo".

Además de su densidad energética, los investigadores afirman que estas nuevas baterías son mucho más seguras, rápidas de cargar, más compactas, más fáciles de empaquetar y además son escalables. La combinación de características, dice la NASA, permitirá usarlas en aviones eléctricos de media distancia, algo que era imposible hasta ahora.

Qué es SABERS
Creada por varios centros de investigación de la NASA, el Argonne National Laboratory, el Pacific Northwest National Laboratory y la universidad Georgia Tech usando grandes supercomputadores para la simulación de sus propiedades físicas, SABERS es una batería “totalmente sólida” organizada en células empaquetadas dentro de un diseño de pila bipolar.

Cada célula está formada por tres capas. El ánodo es metal de litio, no ión de litio, como las actuales. El cátodo es una combinación de azufre y selenio, cuyas partículas están organizadas en una malla de grafeno inventada y patentada por la NASA. Entre los dos está el electrolito, que es una combinación de materiales totalmente sólida, al contrario que el electrolito líquido que hace que las baterías actuales sean altamente inflamables y explosivas.

Rolls-Royce suministrará el sistema de almacenamiento de batería más grande de Holanda

Un sistema de almacenamiento de baterías a gran escala de Rolls-Royce, promocionado como el más grande de los Países Bajos, es el último en ayudar a la red holandesa a gestionar su desbordamiento de conexiones renovables.

A medida que un excedente de energías renovables se ha ido conectando a la red eléctrica holandesa, se ha desarrollado un nuevo problema: el de estar al máximo de su capacidad.

Demasiada energía verde en línea ha significado que en ciertas ciudades holandesas hayan surgido cuellos de botella y las nuevas conexiones hayan tenido que experimentar retrasos inmensos o no hayan sido posibles en absoluto.

Los operadores de la red holandesa han estado intentando mitigar la situación a través de varios medios, incluida la gestión inteligente de la congestión y la expansión de la red. Y ahora, se ha anunciado un nuevo sistema de almacenamiento de batería a gran escala para ayudar a utilizar el suministro renovable existente sin afectar aún más la red.

25 nov 2022

El Gobierno otorga otros 500 millones más para autoconsumo

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado este miércoles a las comunidades autónomas una ampliación de las ayudas para la movilidad sostenible y para el autoconsumo de 400 millones y 500 millones de euros, respectivamente.

De esta manera, el Plan Moves III, que actualmente está dotado con 800 millones de euros, se elevará hasta los 1.200 millones, mientras que las diferentes líneas de fomento para las instalaciones de autoconsumo se verán reforzadas con 500 millones adicionales, de acuerdo con lo previsto en el Plan +SE.

Además, durante la reunión telemática de la Conferencia Sectorial de Energía se han anunciado más recursos para que las administraciones gestionen las ayudas y el mantenimiento de los hitos fijados por la normativa para tramitar proyectos de energías renovables.

En dicha reunión, la vicepresidenta ha presentado el informe de ejecución del Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE) y ha recordado que las comunidades autónomas deben remitir sus planes de ahorro y eficiencia antes del 1 de diciembre.

24 nov 2022

Diez titulares que demuestran que las renovables están disparadas

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) publicó ayer un avance de su Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España, que pasa por ser el gran informe-anuario del sector. El estudio incluye un sinfín de datos y números que ponen de manifiesto el momento dulce que viven las energías renovables tanto a escala local como a escala global. Ya hemos recogido (
aquí) algunos de los números clave que ayer fueron señalados por APPA en su presentación. Pero en el Estudio Macro de la Asociación hay mucho más. Recogemos bajo estas líneas los que consideramos los diez titulares que demuestran que las renovables están disparadas.

1• La aportación del sector de las energías renovables al PIB nacional ha crecido un... 61,2%

2• España nunca antes instaló en un año tanta potencia solar fotovoltaica

3• Las energías renovables han aportado a la red en 2021 más electricidad que nunca antes en un año, más electricidad que todos los combustibles fósiles (carbón, gas y derivados del petróleo) juntos y más electricidad que la nuclear

4• Las fuentes limpias de energía le han ahorrado en 2021 a la economía española más que nunca

5• El sector renovable español rompe la barrera de los 100.000 empleos

6• Las energías limpias han abaratado el precio de la electricidad más que nunca antes

7• El autoconsumo establece un nuevo máximo de potencia instalada

8• Las primas de las renovables 2021, las más baratas de los últimos diez años

9• El ahorro económico derivado de evitar emisiones de CO2 ha sido el mayor de la historia

10• APPA concluye (página 14 del avance del Estudio Macro)
«Desde el año 2005, las renovables han percibido 77.155 millones de euros en concepto de primas o retribución específica, y los ahorros producidos en el mercado eléctrico han supuesto 80.489 millones de euros. Por lo tanto, un sistema eléctrico sin renovables y mecanismos de apoyo, habría sido sustancialmente más caro. Las energías renovables en estos últimos 17 años no solo han generado un ahorro neto de 3.334 millones de euros al sistema eléctrico en su conjunto, sino que también han generado un ahorro de 37.906 millones de euros en importaciones fósiles para generación eléctrica y más de 8.821 millones de euros en derechos de emisión»

BYD lanza las baterías de sodio para sus coches eléctricos económicos

Actualmente, BYD está trabajando en terminar los procesos de verificación y certificación de sus baterías de ion sodio, para de esa forma tenerlas listas para comenzar su producción en masa durante el primer semestre del próximo año, lo que convertirá a la empresa de Shenzhen en la primera en tener esta tecnología instalada en un coche eléctrico de producción.

El objetivo es poner en marcha un tipo de batería que de momento destaca por contar con una menor densidad energética que las de litio. Pero a cambio, elimina el uso de materiales caros y raros, lo que permite contar con un coste mucho más bajo.

Según los datos de los medios chinos, el actual coste de producción de las baterías de ion sodio es de aproximadamente 120 euros por kWh. Cifra comparable a las baterías de litio-ferrofosfato. Pero estas son cifras sin aplicar una economía de escala que se estima que permitirá bajar el coste hasta los 67 euros el kWh cuando se alcance una capacidad de unos 50 GWh/año.

Es por eso que para muchos expertos, el sodio puede convertirse en una alternativa minoritaria dentro del sector del transporte ligero, siendo su uso más interesante en sistemas pesados, así como en el almacenamiento estacionario. Algo de lo que dependerá en gran manera su evolución en los próximos años.

Para otros expertos, la simple posibilidad de contar con una alternativa al litio, puede servir también para frenar la escalada de precios de componentes como el carbonato de litio, que en China ha disparado su precio por 14 veces desde 2020, encareciendo el coste de producción de las baterías de forma importante.

Las renovables plantan cara a la crisis energética: más de 110.000 empleos y un 1,58% del PIB nacional

El Presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez Ramos, y el Director General de la Asociación, José María González Moya, acompañados por Arcadio Gutiérrez, Director General de Enerclub han presentado el
Avance del “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España”. Entre las principales conclusiones de este informe encontramos que las renovables suponen ya más del 1,58% del PIB nacional. Además, el ahorro que suponen para el mercado eléctrico se disparó hasta 10.479 M€. Sin renovables, el MWh habría sido 43,20 € más caro. Los empleos tuvieron un gran crecimiento (20%), liderados por la fotovoltaica, hasta los 111.409 puestos de trabajo. Las renovables ahorraron 10.327 M€ en importaciones fósiles evitadas, 3.090 M€ en derechos de emisión y tuvieron un saldo neto exportador de 1.887 M€.

Las energías renovables aceleraron en 2021 su contribución a la economía española y la creación de empleo, representando ya más del 1,58% del PIB nacional y empleando a más de 110.000 trabajadores. El fuerte crecimiento experimentado durante el año 2021 es una magnífica noticia para nuestro país pero debe ser interpretado con cautela, dado que parte del crecimiento fue estructural, como el incremento del 20% en los empleos – liderado por la fotovoltaica y, concretamente, las instalaciones de autoconsumo –, y otra parte del crecimiento fue coyuntural, dado que las cifras correspondientes al PIB, ahorros en importaciones, emisiones y, especialmente, en el mercado eléctrico, tienen su explicación en la inflación que experimentó el sector energético en 2021.

En este entorno de precios energéticos altos, las renovables han ayudado a moderar las subidas, disparándose los ahorros de los que nos beneficiamos gracias a su aportación. El Avance del “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España” ha sido presentado por el Presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez Ramos, y José María González Moya, Director General de la Asociación. Ambos estuvieron acompañados en la sede de Enerclub por Arcadio Gutiérrez, Director General de esta entidad.