11 abr 2024

La luz sigue batiendo récords de precio a la baja con tres nucleares "paradas"

Cuanto más renovable y menos nuclear, más barata es la luz. Siempre fue absolutamente falso aquello de que la nuclear era la más barata de las tecnologías de generación de electricidad, así como aquello otro de que las renovables eran muy caras, pero no está de más insistir sobre el particular de vez en cuando. El año pasado, en tal día como hoy (10 de abril, laborable), el parque nuclear nacional (más de 7.000 megavatios de potencia) operaba a toda máquina (7.000). ¿Precio medio ese día del megavatio hora en el mercado mayorista nacional? 52 euros. Este año, 10 de abril, laborable, casi 3.000 de esos 7.000 megas de potencia nuclear permanecen a estas horas ociosos (y así está previsto que sigan todo el día). ¿Precio medio hoy en el mismo mercado mayorista? 4,31 euros el megavatio hora. Un 91% menos.

El año pasado, en el mes de marzo, el 53% de la electricidad generada en España fue de origen renovable; este año 2024, en el mismo mes de marzo, las fuentes limpias de energía han producido más del 65% de la electricidad. Hay más potencia eólica instalada en España (más que el año pasado por estas fechas); hay más potencia solar fotovoltaica instalada (mucha más); y hay una mayor aportación hidroeléctrica al mix, gracias a las lluvias de las últimas semanas. 

¿Conclusión? En marzo ya se vio uno de los precios medios del pool más bajos de la historia para un mes, veinte euros el megavatio hora, un 77,5% menos que en marzo de 2023. Y en abril la media de estos diez primeros días del mes (el precio del megavatio hora) está en los 3,68 euros (el año pasado el mercado mayorista cerró el mes de abril con un precio medio de... 73,73 €/MWh).

10 abr 2024

V Congreso Nacional de Autoconsumo; 9 y 10 de mayo de 2024

Con 1.943 MW instalados en 2023, el Autoconsumo se consolida en España como la mejor opción para conseguir ahorros reales en la factura eléctrica de empresas y ciudadanos. 
Súmate a esta Revolución Energética en el V Congreso Nacional de Autoconsumo.

8 abr 2024

Electricity vs Hydrogen vs E-fuels

 


Récord de producción mensual y de cobertura en el mix de las renovables en marzo por la Hidraúlica

La cobertura renovable en el mix fue del 65,2%, y la producción mensual, de 14.591 GWh. La generación sin emisiones supone el 82,2% del total y alcanza su mayor cuota desde que se tienen registros, según REE.

6 abr 2024

Entrevista @BBCNews a Presidente de Guyana - Cambio Climático

La economía de Guyana está en auge después del descubrimiento de petróleo.

El presidente de 🇬🇾Guyana @mohamedlrfaa contesta al "reportero" de la @bbcmundo sobre el cambio climático.


¿Sabes que Guyana tiene un bosque para siempre del tamaño de Inglaterra y Escocia combinados? Un bosque que almacena 19,5 gatos de carbono. Un bosque que hemos mantenido vivo. 

Voy a sermonearte sobre el cambio climático porque hemos mantenido vivo este bosque que almacena 19,5 gatones de carbono que disfrutas que disfruta el mundo que no nos pagas por eso que no valoras que no ves un valor en el hecho de que el pueblo de Guyana ha mantenido con vida, adivinen qué tenemos la tasa de deforestación más baja del mundo y adivinen qué, incluso con nuestra mayor exploración de los recursos de petróleo y gas que tenemos ahora, seguiremos siendo Net Zero. 

Guyana seguirá siendo Net Zero con toda nuestra exploración. 

Aún no he terminado. Simplemente, no he terminado todavía porque esta es la hipocresía que existe en el mundo, nosotros, el mundo en los últimos 50 años ha perdido el 65% de toda esta biodiversidad.

Nosotros hemos conservado nuestra biodiversidad ¿la estás valorando? ¿estás dispuesto a pagar por ella? ¿cuándo es la guerra desarrollada la que pagará por ella o estás en los bolsillos? dañado el medio ambiente ¿está usted en los bolsillos ¿está usted y su sistema en los bolsillos de aquellos que destruyeron el medio ambiente a través de la Revolución Industrial y ahora nos sermonean ¿está usted en sus bolsillos ¿le pagan ellos? ¿le pagan para mantener?

5 abr 2024

El autoconsumo residencial alemán crece un 130% gracias a la exención del IVA

"En Alemania, el autoconsumo residencial ha crecido un 130 % en 2023. Y es un mercado que podría considerarse más saturado que el español", ha contado Juan Monge, analista principal para generación solar distribuida en Europa de Wood Mackenzie, en la IV Cumbre de Autoconsumo de UNEF. ´¿Cómo promover el autoconsumo en la etapa post subvenciones Next Generation?` ha sido la mesa redonda en la que se han debatido estas nuevas formas de impulso económico al autoconsumo como la reducción en el IBI o la exención del IVA, pero también sobre el papel que juega la financiación una vez se han terminado las subvenciones y el precio de la electricidad se ha moderado.

La IV Cumbre de Autoconsumo organizada este jueves por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha contado con más de 30 expertos nacionales en generación distribuida y comunidades energéticas y con una asistencia de más de 400 personas, y ha sido inagurada por Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la que ha señalado y puesto en valor el "crecimiento histórico en estos últimos años". Un autoconsumo que roza ya los 7 gigavatios (GW) instalados en nuestro país, según los datos más recientes de UNEF, y que necesita seguir creciendo, tal y como ha señalado Rafael Benjumea, presidente de UNEF: 

"agotadas las ayudas contempladas dentro de los Fondos de Recuperación y Resiliencia y con el aprendizaje obtenido sobre su gestión, la tendencia actual nos muestra que necesitamos nuevas formas de impulso económico al autoconsumo más eficientes, como desgravaciones fiscales, siguiendo el ejemplo de países como Alemania y el Reino Unido, que ya aplican un IVA del 0% a estos proyectos, reducir los retrasos en la gestión administrativa de los proyectos y la homogeneización de los 2.000 metros entre generación y consumo en todas las instalaciones de autoconsumo".

Y precisamente de nuevas formas de impulso económico al autoconsumo se ha hablado en la primera mesa redonda de la jornada sobre ´¿Cómo promover el autoconsumo en la etapa post subvenciones Next Generation?`

Estados Unidos fue el mayor exportador de GNL del mundo en 2023 debido a la guerra de Ucrania

Estados Unidos exportó más gas natural licuado (GNL) que cualquier otro país en 2023. Las exportaciones estadounidenses de GNL promediaron 11,9 mil millones de pies cúbicos por día (Bcf/d), un aumento del 12% (1,3 Bcf/d) en comparación con 2022, según datos del informe Mensual de Gas Natural de la Administración de Información Energética de EEUU (EIA).

Las exportaciones de GNL de EEUU aumentaron en la primera mitad de 2023 después de que Freeport LNG volviera a estar en servicio en febrero y alcanzara la producción total en abril. La demanda relativamente fuerte de GNL en Europa en medio de los altos precios internacionales del gas natural respaldó el aumento de las exportaciones estadounidenses de GNL durante el año.

En 2023, Europa (UE-27 y el Reino Unido) siguió importando GNL para compensar la pérdida de gas natural previamente suministrado por gasoducto desde Rusia. La capacidad de importación de GNL de Europa siguió expandiéndose y se espera que aumente en más de un tercio entre 2021 y 2024.

Doble lenguaje orwelliano: mientras Europa sea “liberada” de la dependencia del gas ruso, se ha visto obligada a importar gas natural licuado de EEUU a precios tres o cuatro veces superiores.

De hecho, pidieron a Alemania que se suicidara industrialmente y se convirtiera en una dependencia de EEUU. Eso convirtió a Alemania en el primer y más inmediato objetivo de la Nueva Guerra Fría de EEUU.