9 sept 2024
Vehículo eléctrico minimalista equipado con paneles solares y autonomía casi ilimitada
8 sept 2024
Finlandia necesitaba calentar su capital sin emitir CO2. Así que compró la bomba de calor más grande del mundo
La capital de Finlandia revoluciona la eficiencia de su sistema de calefacción para ahorrar 26.000 toneladas anuales de CO2
La nueva planta de calefacción de Patola generará alrededor de 200 GWh de calor al año con energías renovables
La megabomba de calor está diseñada para funcionar a temperaturas exteriores gélidas de hasta -20 °C
Helsinki reducirá sus emisiones de CO2 en 26.000 toneladas anuales gracias a la bomba de calor más grande del mundo.
Calefacción sostenible para la capital de Finlandia. La empresa de energía Helen Oy instalará en Helsinki la bomba de calor aire-agua más grande del mundo. Ubicada en el barrio de Patola, usará electricidad de fuentes renovables y el aire ambiente para generar calefacción.
Con dos calderas eléctricas de 50 MW, la nueva planta de calefacción de Patola generará alrededor de 200 GWh de calor al año, suficiente para calentar unos 30.000 hogares de la capital finlandesa de forma sostenible y reducir las emisiones de CO2 de la ciudad en 26.000 toneladas anuales.
Tecnología alemana. Diseñada por el fabricante alemán MAN Energy Solutions, la megabomba de Helsinki tendrá una capacidad de producción de entre 20 y 33 MW, dependiendo de la temperatura del aire. Según MAN, podrá funcionar a temperaturas de hasta -20 °C usando CO2 como refrigerante natural en un circuito cerrado.
La bomba de calor utilizará el aire ambiente como fuente de energía térmica para aumentar la temperatura del agua hasta 90ºC y repartirla por la red de calefacción urbana. Nunca antes se había instalado una bomba de calor tan potente para un proyecto de calefacción urbana.
Cómo funciona. El corazón de la bomba de calor es un compresor cerrado con un motor de alta velocidad y rodamientos magnéticos activos que le permiten funcionar sin necesidad de aceite.
La bomba usa electricidad proveniente de fuentes renovables para absorber la energía térmica del exterior y elevarla a temperaturas de hasta 90°C. Funciona a demanda y puede ayudar a equilibrar la potencia de la red eléctrica para favorecer la integración de energía intermitente, como la solar y la eólica.
7 sept 2024
Anpier presenta el corto "En la cuneta" el próximo martes en Madrid
La asociación de pequeños productores de energía solar fotovoltaica, Anpier, presentará el próximo martes, 10 de septiembre, el cortometraje En la cuneta, una pieza que aborda, en clave Berlanga, el limbo en el que han quedado las 65.000 familias afectadas por el que se denominó coloquialmente como "hachazo a las renovables", en realidad una serie de medidas regulatorias de carácter retroactivo que perjudicaron económicamente de manera muy severa a los miles de pequeños inversores que participaron en la compra de huertas solares y a los grandes fondos que instalaron megaparques fotovoltaicos. La paradoja ha sido que, mientras que estos últimos pudieron apelar a tribunales internacionales que les han dado la razón y gracias a los cuales serán indemnizados, los pequeños inversores nacionales solo han podido acudir a la justicia española, que ha fallado en su contra.
4 sept 2024
La industria fotovoltaica mundial instalará un 33% más de capacidad en 2024
Se espera que la industria fotovoltaica mundial instale 592 gigavatios de módulos este año, un 33% más que en el año del boom, 2023. Los bajos precios de los módulos están estimulando la demanda en nuevos mercados, pero perjudicando a los fabricantes, que compiten intensamente para mantener su cuota de mercado.
3 sept 2024
Escenarios para optimizar el uso de energía solar en comunidades de regantes
La modernización de los regadíos en España ha traído consigo un aumento significativo de las necesidades energéticas. Si bien la fotovoltaica es cada vez más popular como opción para suministrar energía, adaptar la disponibilidad de energía solar a la demanda de riego es un reto en numerosas ocasiones debido, principalmente, a la práctica del riego nocturno.
2 sept 2024
La fotovoltaica reina en el mix eléctrico español por cuarto mes consecutivo
Lo de la energía solar fotovoltaica en España en este 2024 es de absoluto récord. Por cuarto mes consecutivo, la solar fotovoltaica se ha erigido como la mayor fuente de electricidad en España.