30 abr 2015
Autoconsumo: ¿derecho o privilegio? Necesidad obligatoria
![]() | ||||
Moisés Labarquilla, director técnico UNEF |
España es el país más rico de Europa en recursos renovables y en
particular de energía solar, por lo que tenemos una clarísima
oportunidad histórica de ponernos por delante o al menos a la altura de
nuestros vecinos más ricos de Europa. Y lo que es más importante, de recuperar todo lo perdido durante la crisis económica que venimos sufriendo. Solo faltaría apostar de manera valiente y decisiva por el autoconsumo, a corto, medio y largo plazo.
El debate ya no es si autoconsumir es un derecho o un privilegio. Es ya una necesidad. Ahora está por ver hasta cuándo intentarán contener en nuestro país esta realidad que ya lleva tiempo funcionando fuera de nuestras fronteras.
El precio de las baterías para coches eléctricos cae un 60%
El componente que más condiciona la evolución de los precios de los vehículos eléctricos e híbridos, es el alto coste de sus baterías. Pues bien, la tendencia de la última década (2005 a 2015), indica un descenso del precio por cada Kwh de hasta un 60%, pasando de los 1150 €/ Kwh, en el año 2005 hasta los 470 €/Kwh en la actualidad.
29 abr 2015
Científicos del MIT inventan una forma de desalinizar agua de mar con energía solar
Tras varios años de investigación, científicos del Instituto Tecnológico
de Massachussets (MIT) crearon un nuevo método de electrodiálisis que
era eficiente, sustentable y barato.
"La electrodiálisis funciona haciendo pasar una corriente de agua entre dos electrodos con cargas opuestas.
Debido a que la sal disuelta en agua consiste en iones positivos y
negativos, los electrodos jalan a los iones fuera del agua, dejando el
agua más fresca en el centro de la corriente. Una serie de membranas separa la corriente de agua potable de las corrientes cada vez más saladas".
Si bien ni la electrodiálisis ni el uso de membranas para desalinizar
el agua es nuevo, el método del MIT promete la extracción de un
impresionante 90% de agua potable del líquido salado original (un 30% más eficiente que otras técnicas).
El proyecto obtuvo el primer lugar del premio "Desal 2015", con lo cual el equipo de científicos obtuvo obtuvo unos 140 000 dólares.
Se planea que en el corto plazo este método ayude a llevar agua potable a las zonas pobres de California y de Chile.
Un mexicano consigue potabilizar aguas residuales y de mar para consumo humano en Arabia Saudí
400 dólares al mes cuesta NO tener energía solar en Hawaii
En Hawaii el servicio eléctrico es de los más caros del país ya que genera un gasto de 400 dólares al mes, sin embargo utilizar energía solar cuesta tan sólo 18 dólares.
Esta situación hace que la demanda por este servicio sea muy alta, pero hacer el pedido para que instalen celdas solares en tu casa, puede ser un proceso de hasta 3 años.
Las renovables ganan la batalla a los fósiles por razones económicas
Un informe del banco de inversión HSBC dice que los costes de la
fotovoltaica y el almacenamiento auguran un cambio hacia un sistema más
descentralizado en el que las renovables serán, de largo, la principal
fuente eléctrica.
Se ve un cambio fundamental en las políticas donde priman los sistemas
de subastas alejadas de los subsidios. Este es el caso de mercados
emergentes como Sudáfrica, India y Brasil, pero cada vez se están implementando más en países en desarrollo. Y esto está siendo posible
porque la reducción de los costes están convirtiendo a las energías
renovables en la principal elección por motivos estrictamente económicos.
La fotovoltaica alemana presenta ofertas ganadoras a 9 céntimos por kWh
26 abr 2015
Coger olas y convertirlas en electricidad
Frente a la costa de Australia Occidental tres grandes boyas flotantes
bajo la superficie del océano parecen medusas gigantes atadas al fondo
del mar.
Las boyas son un proyecto piloto de Carnegie Wave Energy,
una compañía con sede en Perth y que cotiza en la Bolsa de Valores de
Australia. A finales de febrero las boyas comenzaron a proveer 240
kilovatios cada una a la red eléctrica en HMAS Stirling, la base naval
más grande de Australia. También ayudan a funcionar una planta de
desalinización de agua de mar que transforma en alrededor de un tercio
del suministro de agua dulce de la base.
Carnegie estima que el uso de las boyas mejoradas en grandes granjas de
olas de 100 megavatios reducirían las tasas de 12 a 15 centavos de dólar
por kilovatio-hora - un precio comparable a la electricidad comercial
en el estado de Australia Occidental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)