2 nov 2015

Medio - Ambiente


La ONU pide un esfuerzo adicional para alcanzar el objetivo sobre el cambio climático

La ONU aseguró el viernes que aún es posible limitar el calentamiento del planeta a 2ºC gracias a los compromisos presentados por 146 países de cara a la cumbre de París, pero advirtió que se necesitarán esfuerzos adicionales para lograrlo. 

Cuanto más se demoren las medidas de reducción, más difícil y más caro se hará evitar fenómenos extremos catastróficos en todo el planeta, como inundaciones, sequías o el incremento del nivel de los océanos.

1 nov 2015

Energía fotovoltaica; el futuro de Europa

Aunque la energía fotovoltaica solo representa el 5,3% del total del consumo de electricidad en Europa, este sector se ha beneficiado del impulso mundial en favor del consumo de una energía más "verde". Según Coface, el mercado de este tipo de energía se presenta prometedor a medio plazo.


 Las cuestiones vinculadas a la conferencia del cambio climático COP21. Estas incluirán mejorar el acceso a las energías renovables, apoyar el desarrollo internacionalmente, y crear oportunidades de mercado significativas. En Europa ya existen objetivos: los gases de efecto invernadero se deberán reducir otro 20% para el 2020, lo que representa una reducción del 40% desde los niveles de 1990. Esta reducción es equivalente a cerrar 400 centrales eléctricas. Las nuevas medidas introducidas podrían tener un efecto tijera: el coste de la energía tradicional aumentará, mientras que la energía procedente de las fotovoltaicas sería más económica, lo que reduciría el coste de las instalaciones y al final haría más rentables las inversiones.

31 oct 2015

COP21, inteligencia contra el cambio climático

La Agencia de Estados Unidos para la Ciencia afirma con una certidumbre del 97% que 2015 ha sido el año récord en calentamiento global y el del agosto más cálido, y que, por ello, el tema es cada vez más urgente, imprescindible e ineludible en la agenda política. 

A continuación y pensando en la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), que arrancará en París el 30 de noviembre y donde, según muchos expertos, “nos jugamos el futuro”, se proponen una serie de actuaciones para no superar los dos grados centígrados marcados como margen a partir del cual habrá problemas irreversibles.

Brasil espera que se instalen 500.000 sistemas fotovoltaicos con balance neto hasta 2024

En este mes de octubre se han registrado más de mil nuevas instalaciones con una potencia conjunta de 10 MW

Para impulsar el esquema a nivel nacional, Aneel analiza en la actualidad una serie de modificaciones como la ampliación de la potencia máxima de un megavatio a cinco megavatios, permitir que consumidores de un mismo complejo puedan participar en el esquema, exención de costes en el sistema de medición y reducir los plazos y costes de la tramitación de las solicitudes de interconexión. Se espera que la norma de medición neta, la resolución 482/2012, sea modificada todavía este año.

Un estudio estima que las emisiones de los autos de VW trucados causaron 59 muertes en EE.UU.

Un estudio dado a conocer hoy cifra en 59 el número de muertes prematuras en Estados Unidos que pueden ser atribuidas a las emisiones de los 482.000 vehículos de Volkswagen (VW) dotados con un software ilegal para ocultar sus emisiones reales.

El estudio, publicado en la revista científica Environmental Research Letters y realizado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard, añadió que si VW limita las emisiones de los vehículos afectados para finales de 2016, se evitarán 130 muertes en los próximos años.

El documento, titulado "Impacto del aparato de manipulación del control de emisiones de Volkswagen en la salud pública de Estados Unidos", añade que el coste del exceso de emisiones incurridos por los vehículos de VW de 2008 a 2015 ha sido de 450 millones de dólares.
 

 Europa tolerará mayores emisiones de NOx

Fundación Renovables; 300 iniciativas para alcanzar un modelo 100% renovable

La incorporación de principios y valores que permitan situar al consumidor como ciudadano en el centro del sistema y empodere a la sociedad en el ámbito de la energía constituye el punto de partida del documento de propuestas de política energética que ha presentado la Fundación Renovables con el título;
con el que esta entidad ciudadana quiere participar en el debate de cara al proceso electoral del próximo 20 de diciembre, como ha venido haciendo desde su constitución, hace cinco años, en cada cita con las urnas.

Planes de actuación operativos
Erradicación de la pobreza energética
Rehabilitación de edificios y actuaciones urbanas
Movilidad y transporte sostenible
Reforma global urgente del sistema energético
Plan de ahorro y eficiencia energética
Plan de Energías Renovables
Autoconsumo y generación distribuida