“Estamos convencidos de que esto es bueno para los negocios, no se trata de un mero lavado de cara ecológico. Esto es para nosotros un cierre de precios a largo plazo. Cada vez más, la energía renovable es la opción más barata”, dijo Marc Omán, director de energía de Google en Estados Unidos. “Nuestros fundadores están convencidos de que el cambio climático es una amenaza real inmediata, por lo que tenemos que poner todo o que podamos de nuestra parte”.
7 dic 2016
El gobierno contra las cuerdas por el "Impuesto al Sol"
¿Es necesario el impuesto al sol? ¿Desequilibra las cuentas del sistema eléctrico? Según los datos del propio Ministerio de Energía parece que no afecta tanto. Si acaso, se convertiría en un elemento para obtener unos ingresos extra en caso de que se desmadren las cuentas en otras partidas. Pero a día de hoy, al Gobierno le da igual el impuesto al sol para cuadrar las cuentas del sistema eléctrico.
Sin quererlo ni beberlo, el PP se encuentra ahora con una excusa más para no continuar con el impuesto al sol tal y como le exigen el resto de fuerzas políticas, incluidos sus socios de Ciudadanos. El PP sabe que podría acarrearle más problemas si se mantiene en sus trece de mantener el cargo al autoconsumo.
Por un lado, la UE lo ve con malos ojos. La nueva directiva de renovables no quiere trabas al autoconsumo. Por otro lado, el resto de fuerzas políticas quieren eliminarlo cuanto antes y si hace falta lo aprobarán juntos en el Congreso por lo que el Gobierno no podrá mantenerlo por mucho tiempo. ¿Qué hará finalmente el Gobierno de Rajoy? ¿Negociará?
6 dic 2016
La energía solar ya ha compensado su huella de carbono
En un trabajo publicado este martes en Nature Communications, los investigadores aseguran que la energía solar ya ha compensado los gases de efecto invernadero emitidos por la construcción de los paneles solares en los últimos 40 años. En este tiempo, los paneles fotovoltaicos se han hecho más eficientes, explican, y su construcción ha reducido la emisión de gases entre un 17 y un 24 por ciento, dependiendo del material usado en los paneles.
5 dic 2016
El coste de las baterías se reducirá en un 50% en los próximos dos años
Uno de los elementos básicos para un cambio de modelo energético es el desarrollo y uso masivo de las baterías. El almacenamiento de la energía es el Santo Grial para la revolución del vehículo eléctrico o para asentar definitivamente la fotovoltaica y otras renovables como fuente principal del mix energético. Sin embargo, su todavía alto coste frena el esperado acelerón.
Por eso es importante saber cuál es el potencial de reducción de costes de las baterías a medio plazo. La AIE, en su informe Global EV Outlook 2016, señala que desde 2008 el coste de las baterías se ha divido por cuatro, mientras que la densidad de las mismas -para almacenar energía- se ha multiplicado por cinco. IAE estima que el precio de las baterías se reducirá un 50% en los próximos 2 años impulsadas por la demanda de los vehículos eléctricos.
“La fotovoltaica necesitará del almacenamiento energético y existe un gran potencial de reducción de costes de las baterías, su trayectoria se empieza a parecerse a la de los paneles”, confirma Patricio Peral, director de Desarrollo de Negocio de Albufera Energy Storage, en un debate organizado en el III Foro Solar de UNEF.
4 dic 2016
Tesla mira a Australia para vender su Powerwall 2, donde se amortiza en 6 años
Australia, un lugar donde los interesados en esta tecnología ya han empezado a hacer sus propias cuentas para calcular la amortización de la Powerwall 2. Muchos de ellos aseguran que se puede recuperar la inversión en apenas 6 años.
El coste completo de instalar la Powerwall 2 en Australia es de 7.600 dólares, 6.000 de la propia batería y 1.600 de la instalación.
Michael Vorstermans de Adelaida a calculado el coste anual de combinar su instalación solar con la nueva Powerwall 2, llegando a la conclusión de que podría recuperar la inversión en un periodo de entre 6 y 9 años, dependiendo del tipo de tarifa de conexión a red que utilice.
Todos los partidos, menos el PP, han dicho “No al impuesto al Sol”. ¿Y ahora qué?
Al sector de las renovables no le queda más remedio que recordar a nuestros representantes políticos lo que han dicho en los dos últimos años. Y eso implica no olvidar que, salvo el PP, todos los partidos que se sientan en el Congreso de los Diputados apoyan su desarrollo sin ambages. Como también apoyan acabar con el impuesto al sol. Sin ir más lejos, su socio más cercano, Albert Rivera, calificaba la reforma energética de “chapuza” en el último debate de investidura, hace apenas unos días.
Ya lo hemos dicho en otras ocasiones: el autoconsumo está preparado para pasar de 0 a 100 en pocos segundos. Hay ganas, la gente ve lo que se está haciendo en otros países y España es percibida como la excepción que confirma la regla de que la transición hacia un modelo energético más limpio, justo y económico está en marcha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)