9 mar 2014

Las renovables reducen el precio medio de la electricidad

 Al precio más alto. Así es como se fija el precio de la electricidad en el mercado diario. La última central que se necesita para satisfacer la demanda es la que establece cuánto se pagará a las demás. Es la fórmula conocida como mercado marginalista. 

Este modelo ha sido ampliamente criticado en los últimos años, especialmente porque retribuye con precios muy altos a centrales prácticamente amortizadas como las nucleares o las hidráulicas. En este gráfico se muestra la evolución del precio de la electricidad en comparación con la zona euro.


 El precio de la electricidad en España se sitúa en el tercer puesto dentro de la zona euro y el pago de estas facturas cada vez representa un mayor porcentaje dentro de los presupuestos de los hogares. Desde el segundo semestre de 2007, el precio de la luz ha registrado una subida del 52% en España, según datos de Eurostat. En el mismo periodo, la media de la zona euro aumentó un 17,96%.

Las renovables bajan el precio medio.
Al entrar en el pool a precio cero antes que el resto de centrales, las renovables hacen que no se necesite tanta producción de gas o carbón y expulsa a las centrales que ofertan a precios más altos, debido a sus costes de funcionamiento o al precio de los combustibles. Es decir, las renovables tienen un efecto directo en la reducción de precios del mercado diario.

Sobre el impulso inicial a las renovables, Jorge Fabra Utray, presidente de Economistas Frente a la Crisis y ex presidente de Red Eléctrica de España, explica que “al principio las renovables eran caras porque había que impulsar su desarrollo, pero ahora ya pueden competir en costes con el resto de centrales”. 

Según un informe de la Comisión Europa del pasado enero, los mayores componentes de los precios de la energía son los costos de los combustibles (gas, carbón o petróleo) y los impuestos nacionales y no las subvenciones a las renovables.

8 mar 2014

Aire comprimido; las nuevas baterias de las renovables

Tenemos un aerogenerador o placas que cargan directamente las baterias en primera instancia. Cuando estan completamente cargadas y sigue solplando el viento o haciendo sol aprovechamos este “exceso” de energia para accionar un pequeño compresor que comprima el aire dentro de unas bolsas.


7 mar 2014

La Eurocámara aprueba que el 30% del consumo de energía de la UE provenga de renovables

El Parlamento Europeo aprobó las políticas climáticas y energéticas de la Unión Europea (UE) para 2030. Se reduce las emisiones de CO2 un 40%, las energías renovables serán del 30% y la eficiencia energética el 40%.

6 mar 2014

Cada vez más las empresas alemanas producen su propia electricidad

FRÁNCFORT—Las empresas alemanas están abandonando la red eléctrica.

Una de cada seis empresas en la mayor economía de Europa ahora genera su propia electricidad, alrededor de 50% más que hace un año, según la Cámara de Comercio e Industria de Alemania. Entre estas figuran desde empresas rurales familiares hasta una enorme planta de Dow Chemical Co. DOW +0.91% que consume 1% de la electricidad del país. 

La razón detrás de esta tendencia se encuentra en los precios cada vez más altos de la electricidad que está motivando a empresas pequeñas y grandes a invertir en su propia infraestructura para generar energía. Al hacer esto, no solo se blindan del impuesto del gobierno, sino que también logran reunir los requisitos para recibir subsidios diseñados para alentar la eficiencia energética y la llamada electricidad verde. 

Michael Salcher, director del departamento de energía y recursos naturales en la consultora KPMG en Alemania, estima que las empresas que evitan los cargos adicionales y reciben subsidios pueden reducir sus facturas de electricidad en un 50%.

4 mar 2014

Obama: "Cada cuatro minutos, otro hogar o empresa adopta la energía solar"

"Cada cuatro minutos, otro hogar o empresa en Estados Unidos adopta la energía solar; cada panel que se instala tiene detrás a un trabajador cuyo empleo no puede subcontratarse en el extranjero". Esta es una de las frases remarcables que dejó el martes el presidente Barack Obama en su discurso anual sobre el Estado de la Unión ante el Congreso en lo que respecta a energías renovables.

"Quien desarrolle y comercialice con éxito las energías renovables, ostentará una posición de liderazgo en el s.XXI" Barak Obama

2 mar 2014

IKEA invierte 4,6 millones de euros en la instalación fotovoltaica de Málaga

Con un total de 8.700 placas solares, la instalación está sobre la cubierta de la tienda y sobre las marquesinas del parking exterior y producirá 2.821 MWh al año, el equivalente al 64% del consumo de la tienda durante el año pasado.

La instalación fotovoltaica en IKEA Málaga se une a las ya existentes en las tiendas de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), A Coruña, Sabadell, Jerez y a la del Centro de Distribución de IKEA situado en Valls (Tarragona).
 

IKEA puso en marcha el proyecto “IKEA se hace renovable” con los objetivos de mejorar la eficiencia energética de las tiendas IKEA y aumentar la producción de energía renovable.

En cuanto a la producción de energía renovable, IKEA apuesta por la producción in situ en las tiendas. Así, durante el último año las tiendas IKEA han producido 640 MWh de energía termo-solar y fotovoltaica. 

IKEA get quarter of power from renewables 

Ikea vende paneles solares en sus tiendas en Reino Unido

Google y otros gigantes ponen la vista en las renovables

California (EE UU) alberga desde la semana pasada la planta termosolar más grande del mundo. Esta perla tecnológica, proveerá electricidad a 140.000 hogares.
Ivanpah, como se llama este inmenso parque solar en mitad de la nada de California, también sorprende por el tipo de inversores que lo han hecho posible. Los propietarios de la planta son las compañías NRG Energy y Google.

El gigante tecnológico no tiene en apariencia nada que ver con las energías renovables, hasta que se echa un vistazo a los 2.250 millones de dólares que la compañía de las dos oes gasta en centros de datos e infraestructura. De ahí viene en gran parte el interés de la tecnológica por la solar y eólica, en las que lleva invertidos más de 1.000 millones de dólares.

El gesto de Google no es aislado. Otras grandes compañías con negocios ajenos a las renovables están intensificando sus inversiones en tecnologías limpias, que les garantizan “sinergias y ahorros derivados de internalizar la producción energética. La de Google y otras empresas es una gran operación para alinearse con el medio ambiente, obtener una buena imagen y ahorrarse en la factura de la luz”, comenta Miguel Peleteiro, consultor financiero en Accuracy.