2 abr 2014

Las energías renovables rebajaron el precio de la electricidad a la mitad

La mayor cantidad de energía renovable generada a lo largo de los tres primeros meses del año en curso ha reducido el precio de la electricidad en el mercado a la mitad en relación al registrado en el último trimestre de año pasado, cuando la aportación de los parques eólicos y campos solares fue considerablemente menor. 

Lo dice la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), que ha difundido hace unas horas un comunicado en el que le pone todos los números a su discurso. A saber: las energías limpias (el viento, el sol, el agua, la biomasa) generaron el 39,87% de los kilovatios que consumió España entre octubre y diciembre de 2013. En ese período el precio medio del megavatio hora fue de 52,43 euros.

El camino al autoconsumo fotovoltaico en España

En los difíciles momentos que nos toca vivir en España es complicado ver en ellos algún camino que nos lleve a la salida de la crisis. Uno de los graves problemas que estamos sufriendo es la pérdida alarmante de competitividad de nuestras empresas. La competitividad depende en gran medida de los costes energéticos, en constante incremento. Por tanto, se puede afirmar que nuestra dependencia de una energía cara, más cara que la de nuestros competidores, es el factor que más nos hace fracasar en el mercado nacional, europeo y global.

Aplicaciones Tecnológicas en las instalaciones FV aisladas y conectadas.

Se trata de dar una visión técnica y económica general de las tecnologías de almacenamiento energético, en las instalaciones fotovoltaicas, para poder saber cuál es el futuro inmediato, dando una gran importancia a la viabilidad económica de este tipo de instalaciones.

Presentación de la Jornada a cargo de: Moisés Labarquilla, Director General de GFM
Visión general de la nueva regulación y perspectivas de futuro de la tecnología FV


1 abr 2014

Foroba Yelen: la luz de todos

 Entrevistamos a Matteo Ferroni, arquitecto italiano que expone en el Museo Nacional de Antropología (Madrid) su proyecto de iluminación en el Malí rural. Foroba Yelen ("luz colectiva") parte de una pausada y atenta observación a la noche en las aldeas de Malí, a sus gentes y a sus rituales para concretarse en un objeto cuya modestia y sencillez lo hacen más bello: una farola móvil enganchada a la rueda de una bicicleta que funciona gracias a una bateria de moto que se recarga mediante energía fotovoltaica.

La exposición puede visitarse hasta el 18 de mayo.  forobayelen.org/

29 mar 2014

1.700 hogares holandeses compran su propio aerogenerador y establecen un nuevo récord mundial de crowdfunding

Resulta un verdadero soplo de aire fresco (y más hoy que sube la luz) que Windcentrale, una compañía eólica holandesa que facilita las compra cooperativa de aerogeneradores, haya logrado en un tiempo asombroso de apenas trece horas 1,3 millones de euros gracias al crowdfunding, vendiendo a 1.700 hogares las 6.648 acciones de un molino eólico, convirtiéndose así en el proyecto que más apoyo económico recibe en menos tiempo en la historia del crowdfunding hasta el momento.

27 mar 2014

¡¡ Corta los Cables !!

Un sistema que permite desconectarse de la red eléctrica y autoabastecerse de manera permanente y continua

La fuente de energía fundamental es el sol. Mediante la instalación de placas solares fotovoltaicas, generamos electricidad durante las horas de luz solar que podemos consumir de forma instantánea y/o almacenar el sobrante en acumuladores. Cuando queremos consumir más de lo que estamos produciendo o cuando no disponemos de luz solar el sistema extrae parte de la energía acumulada para completar la demanda que tengamos en ese momento.

En el caso de que nuestra energía acumulada se agote, entra en funcionamiento el sistema de abastecimiento de emergencia, programado para poner en funcionamiento un dispositivo activado con energía convencional, insonorizado y programado para que solo consuma lo estrictamente necesario para abastecer la demanda de ese momento y acumular lo necesario para las horas siguientes. La programación del sistema auxiliar se realiza en función de los hábitos de consumo del usuario. La energía consumida por este dispositivo será por cuenta del usuario. De esta forma el usuario será consciente de sus excesos o de las carencias de sistemas renovables en todo momento. Su uso no debe realizarse para producir más del 10% del consumo estimado anual.