5 may 2015

La fotovoltaica se ‘desmelena’ y acabará instalando 220 GW en 2030, cinco veces más que en 2014

El informe 2015 International Technology Roadmap for Photovoltaic (ITRPV), prevé que la industria fotovoltaica siga creciendo a un fuerte ritmo hasta llegar a un máximo anual de potencia instalada de 220 GW en 2030, que supone multiplicar por cinco la potencia instalada en 2014, que totalizó 44 GW. 

Este crecimiento, que permitirá a esta tecnología liderar el despliegue de las energías renovables, será posible gracias a la caída de los costes de los paneles fotovoltaicos y las mejoras en la eficiencia de las nuevas tecnologías, que posibilitarán reducir los costes de generación (LCOE) por debajo de los tres céntimos kWh (3,3 centavos de dólar kWh).

Según  las proyecciones realizadas por los autores del informe, los costes de generación irán bajando a un ritmo anual en torno al 8% .

El informe también concluye que se va a dar una oportunidad inmejorable para que se dispare el crecimiento de la tecnología fotovoltaica en el mercado de China, India y Asia, que Estados Unidos está ganado fuerza y acabará superando a la suma de los mercados de Europa y Japón (ver gráfico). 


4 may 2015

Los murcianos, los primeros autoconsumidores españoles con balance neto

El Ejecutivo autonómico ha aprobado una modificación de la Ley de Energías Renovables y Ahorro y Eficiencia Energética por la que los autoconsumidores murcianos que viertan electricidad a la red, y consuman electricidad a través de la misma, no tendrán que hacer frente al denominado impuesto al sol, que el actual Gobierno de la Nación quiere, supuestamente, imponer en el próximo decreto de autoconsumo.
 

2 may 2015

El cambio de época ya ha llegado

 Lo importante del lanzamiento de Tesla es lo que supone de llamada de atención sobre lo que de verdad supone un cambio de época. El avance de la tecnología ha cambiado la ecuación que conocíamos: la generación de energía a partir de fuentes limpias y renovables ya no es más cara que su equivalente a partir de combustibles fósiles. La energía fotovoltaica y otras renovables ya son consideradas las más baratas, y más aún si tenemos en cuenta el coste oculto de utilizar la atmósfera como vertedero, una factura enormemente abultada que no es pagada por las compañías eléctricas, sino por todos los ciudadanos.

 La constatación clara del análisis económico está ya llevando a ciudades pequeñas a abastecerse 100% de fuentes renovables, a otras no tan pequeñas a instalar renovables para abastecer algunas de sus necesidades, a compañías como Apple, Amazon, Microsoft, Google, IKEA o la propia Tesla a abastecerse cada vez más de este tipo de energía e integrarse verticalmente en su generación, y a regiones como Escocia o países como Dinamarca a convertirla en su fuente mayoritaria. Costa Rica ha llegado incluso al punto de lograr abastecerse durante 75 días únicamente a partir de energías limpias.

 Indudablemente, un cambio de época, que amenaza con llevarse por delante a todos aquellos que pretendan oponerse a él. Una oposición que, en el estado actual de la tecnología, pasa a convertirse en una enorme irresponsabilidad, en algo con lo que ningún gobierno decente que de verdad defienda los intereses de sus ciudadanos va a poder plantearse colaborar. En toda esta enorme transición, las baterías de Tesla son solo un elemento más.

1 may 2015

'Tesla Powerwall' así es la apuesta de Tesla por la energía renovable dentro del hogar

“Es tiempo para el cambio”
Los autoconsumidores de EEUU podrán beneficiarse mucho con ellas, 
pero donde asegura que romperá el mercado será en Europa. 
“Va a ser muy importante en Alemania”
promete ser la "pieza fundamental" para conseguir un mundo energéticamente sostenible.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2447917/0/tesla-elon-musk/energia-hogar/low-cost-solar/#xtor=AD-15&xts=467263
 Powerwall promete ser la pieza fundamental 
para conseguir un mundo energéticamente sostenible.
promete ser la "pieza fundamental" para conseguir un mundo energéticamente sostenible.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2447917/0/tesla-elon-musk/energia-hogar/low-cost-solar/#xtor=AD-15&xts=467263
 
'Tesla Energy' será la encargada de abastecer estas nuevas 'Powerwalls' donde la idea principal es tener un lugar donde almacenar toda la energía que obtenemos a través de cualquier fuente renovable en nuestro hogar o pequeños negocios.

Powerwall soportará desde -20º C hasta 43º C, con lo que prácticamente se podrá instalar en cualquier lugar sin importar el tiempo y la época del año.  

Estará disponible en dos modelos, una de 7 kWh por un precio de 3.000 dólares y una de 10kWh por 3.500 dólares, ambas abastecerán una energía constante de 2 kWh con picos de hasta 3 kWh.

Tesla Powerpack para nivel industrial y de grandes compañías
Powerpack pueden ir desde 100 y hasta 500 kWh sin limite de crecimiento y abastecerán de energía constante en picos de hasta 10 kWh.
En un mes una casa en España consume 826 kWh, y en un día 27 kWh de media. 
El gasto medio de un hogar en España en electricidad es de 990 euros anual.
  
Guía para la legalización de instalaciones de energía solar fotovoltaica en autoconsumo sin inyección a red

El hogar utiliza más electricidad en la mañana y por la noche que durante el día cuando la energía solar es abundante. Sin una batería en casa, el exceso de energía solar se vende a la compañía eléctrica  y se recompra por la noche. 
(Balance neto no está disponible en España).  
Este desajuste añade la demanda en las plantas de energía y aumenta las emisiones de carbono. Powerwall soluciona esta brecha entre la oferta y la demanda de energía renovable al hacer la energía solar disponible en su hogar cuando lo necesite.

30 abr 2015

 

Autoconsumo: ¿derecho o privilegio? Necesidad obligatoria

Moisés Labarquilla, director técnico UNEF



España es el país más rico de Europa en recursos renovables y en particular de energía solar, por lo que tenemos una clarísima oportunidad histórica de ponernos por delante o al menos a la altura de nuestros vecinos más ricos de Europa. Y lo que es más importante, de recuperar todo lo perdido durante la crisis económica que venimos sufriendo. Solo faltaría apostar de manera valiente y decisiva por el autoconsumo, a corto, medio y largo plazo. 

El debate ya no es si autoconsumir es un derecho o un privilegio. Es ya una necesidad. Ahora está por ver hasta cuándo intentarán contener en nuestro país esta realidad que ya lleva tiempo funcionando fuera de nuestras fronteras.

El precio de las baterías para coches eléctricos cae un 60%

El componente que más condiciona la evolución de los precios de los vehículos eléctricos e híbridos, es el alto coste de sus baterías. Pues bien, la tendencia de la última década (2005 a 2015), indica un descenso del precio por cada  Kwh de hasta un 60%, pasando de los 1150 €/ Kwh, en el año 2005  hasta los 470 €/Kwh en la actualidad.