23 oct 2015

10 millones de euros anuales de ahorro en una ciudad con 500.000 habitantes solo por usar autobuses eléctricos.

La consultora KPMG junto al fabricante Volvo han querido realizar un análisis para demostrar lo importante que es para una ciudad el uso de autobuses eléctricos frente a los modelos diésel de la actualidad.

Una ciudad con aproximadamente medio millón de habitantes se ahorraría unos 10 millones de euros anuales, y este dato crece exponencialmente cuanto más grande es la ciudad y más personas viven o trabajan en ella. Imaginen ciudades como México, D. F., París, Londres o Madrid y Barcelona si nos centramos en España.

22 oct 2015

El recibo de la luz ha aumentado 72 puntos por encima del salario medio en los últimos 30 años


En los últimos 30 años, las privatizaciones y “liberalizaciones trampa de sectores como la gasolina, la luz o el gas han tenido como consecuencia descomunales subidas de precios y “la proliferación de fraudes masivos ante los que los gobiernos no actúan”. Así lo denuncia el periodista y portavoz de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, en el primer capítulo de su nuevo libro,Timocracia, que ha presentado este miércoles en rueda de prensa.


En 2005, el usuario medio pagaba 44,88 euros al mes por su recibo de la luz, un 9% menos que en 1995. Hoy, si tomamos como referencia la media de los precios aplicados durante los primeros nueve meses de 2015 el usuario medio pagó 76,97 euros al mes. Al echar la vista atrás diez años, la subida ha sido del 72%. En veinte años, del 55%, y en tres décadas, del 203%.

20 oct 2015

Según PWC; Si se aprobara el balance neto se instalarían 39GW de fotovoltaica las renovable ahorrarían 28.057 millones de euros

Según último informe publicado por PWC titulado; El autoconsumo en España; Segmentos residencial y comercial, si se aprobara el balance neto se instalarían 39GW de fotovoltaica.

Actualmente exiten 4,6GW de fotovoltaiva instalados y 51GW de renovables en total.

En 2014 las energías renovables ahorraron al sector energético 15.899 millones de euros en concepto de ahorro de importaciones, emisiones y abaratamiento en el pool.

Extrapolando, si se aprobara el balance neto las energías renovables ahorrarían al sector energético 28.057 millones de euros. Sin contar con toda la actividad económica que generaría así como puestos de trabajo.

18 oct 2015

El estudio de 60.000 euros que puede arruinar a Volkswagen

La asociación, sin ánimo de lucro y financiada por fundaciones como Hewlett y Packard, puso 70.000 dólares sobre la mesa (unos 62.000 euros) para saber si los vehículos diésel cumplían los criterios de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en EE UU siguiendo una pista europea: el Joint Research Centre de la Comisión Europea publicó un informe en 2011 en el que alertaba de que los niveles de emisiones en conducción real excedían "sustancialmente" los datos recabados en laboratorio.

Las emisiones de NOx en el Jetta superan en hasta 35 veces lo permitido, en hasta 20 veces en el Passat, y se mantienen dentro de los límites en el BMW. El informe, de 133 páginas, describe con detalle toda la investigación.

17 oct 2015

Grabat Energy anuncia que comienza a fabricar sus baterías de grafeno

La empresa española Grabat Energy ha confirmado que en pocas semanas se empiezan a hacer las pruebas de fabricación y los certificados relativos a sus baterías de grafeno, que esperan tener terminados a lo largo del mes de noviembre.
La densidad energética va más allá de los 500 Wh/kg. Una cifra que podemos comparar con una batería de litio actual, que cuenta con unos 150 Wh/Kg.
Su duración, muy superior al litio, concretamente cuatro veces más, lo que puede llevar las cifras de ciclos de carga a una cifra cercana a los 8.000. Las buenas noticias de las baterías de grafeno las cierra un coste que según el representante de Graphenano, puede llegar a ser hasta un 77% más económico.
Esto ha llamado la atención de varios fabricantes. De momento no sabemos nombres, pero si sabemos que al menos dos de ellos son alemanes.

16 oct 2015

Toyota Mirai: la berlina de hidrógeno, ya en Europa

El Toyota Mirai, la primera berlina de pila de combustible de hidrógeno producida en serie del mundo, acaba de llegar al mercado europeo. En concreto, ya se vende en Reino Unido, Dinamarca y Alemania y en los primeros meses de 2016 llegará a Bélgica. Al resto de países irá llegando conforme se desarrolle la infraestructura de hidrogeneras, el mayor problema al que se enfrenta este modelo. En Alemania, su precio es de 66.000 euros más IVA.


Tiene una autonomía de unos 480 kilómetros, similar a la de cualquier vehículo convencional, y sus depósitos tardan en llenarse como máximo unos tres minutos. Equipa un propulsor eléctrico de 155 caballos, que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 178 km/h. Cuenta con dos modos de conducción: Eco y Power.

 

15 oct 2015

Alemania presenta un avión de cuatro plazas que se mueve con hidrógeno

Se propulsa con una única pila de combustible de hidrógeno.
Alcanza una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora y su autonomía se mueve entre los 750 y los 1.500 kilómetros.