12 ene 2016

Las viviendas con placas solares de Bollullos de la Mitación (Sevilla) pagarán solo el 50% del IBI

Tendrán derecho a una bonificación del 50 por ciento del recibo del IBI aquellas viviendas hayan instalado en 2015 sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar.

Fernando Soriano (IU-CA), alcalde del municipio, defendiende que la medida "es necesaria para incentivar las energías renovables, necesarias para un Bollullos sostenible medioambientalmente".

defendiendo que la medida "es necesaria para incentivar las energías renovables, necesarias para un Bollullos sostenible medioambientalmente".

Fuente: http://www.ecoticias.com/energias-renovables/110810/viviendas-placas-solares-Bollullos-Mitacion-Sevilla-pagaran-50-IBI

Esta impresionante planta producirá energía para 120.000 hogares gracias a las mareas

Se llama el Tidal Lagoon Swansea Bay y fue un proyecto diseñado por la firma de arquitectura en Londres Juice architects. Además de ser un centro de visitantes en alta mar que ofrecerá servicios educativos, culturales y de ocio a lo largo de la costa de Gales, en Reino Unido, será un centro de generación de energía limpia y renovable para más de 155.000 hogares por 120 años. 

 Las plantas eléctricas han generado electricidad utilizando la marea desde 1966, pero este proyecto es el primero en emplear un nuevo método de aprovechamiento de la fuerza del mar. El secreto está en una pared (dique) de casi 9 km de largo que encierra una enorme cantidad de agua y crea una laguna artificial. La pared estará hecha de hormigón con 26 orificio por los cuales circulará el agua.

11 ene 2016

El mayor aparcamiento fotovoltaico del mundo es como 20 campos de fútbol y está en China

La capacidad total del proyecto es de 55MW y cubre un área equivalente a unos 20 campos de fútbol, suficientes como para estacionar más de 20.000 vehículos. Se trata del mayor proyecto fotovoltaico integrado en un edificio (BIPV, por sus siglas en inglés) de todo el mundo y será utilizado como área de aparcamiento para los empleados de la filial de Shanghai Volkswagen en Ningbo. El proyecto constituye una evidencia más de que en la Bahía de Hangzhou se promueve un desarrollo territorial integral.

En esta zona de la ciudad se combinará la planificación de la “ciudad del futuro”, la “ciudad de la sabiduría” y la “ciudad de bajo carbono”, con el propósito de acelerar la implementación de proyectos de desarrollo integral. Superará lo que a menudo se conoce como “enfermedad urbana” y promoverá el desarrollo sustentable.

10 ene 2016

Comprar electrodomésticos poco eficientes sale caro

Las organizaciones Ecoserveis, WWF y Ecodes aprovechan el comienzo del periodo de las rebajas  para lanzar la campaña #SaLeCaro y recordar a los consumidores la importancia que tiene el consumo responsable para que estas rebajas so salgan caras a ellos y al planeta.  Además, ofrecen una serie de herramientas de consulta online que ayudan a seleccionar los aparatos de alta eficiencia energética que mejor se adaptan a las necesidades de cada uno.


Extremadura subvencionará instalaciones de autoconsumo

El pasado 11 de diciembre, el Gobierno de Extremadura modificó -mediante el Decreto 309/2015- la norma que establecía "las bases reguladoras para el régimen de concesión de subvenciones para actuaciones en energías renovables". Pues bien, la Agencia de la Energía de Extremadura (Agenex) ha publicado hoy un resumen de ese recién aprobado decreto, norma nueva con la que el Ejecutivo regional "pretende conseguir un reparto más justo y equitativo de los fondos disponibles". El plazo para la solicitud de las ayudas, no obstante, no ha comenzado todavía, puesto que aun no ha sido publicada la orden correspondiente.

9 ene 2016

China planea aumentar la eólica y solar en un 21% este año y no abrirá más minas de carbón

El mundo va a cambiar en los próximos años. Y todo porque China ha decidido que va a apostar decididamente por la eólica y la solar. Se ha dado cuenta que el carbón no es el futuro energético, lo que provocará una tendencia en el resto del mundo y marcará un antes y un después en el desarrollo de las renovables. Su propuesta es aumentar en 2016 la eólica y la solar en un 21%. En concreto, China quiere aumentar en 20GW la producción de energía eólica y en 15GW la solar. Apunta a cerrar más de 1.000 minas por graves problemas de contaminación. 

“La decisión tiene dos causas, la de la coyuntura económica y la de la acción decidida por acabar con la contaminación excesiva en las ciudades del país, que están provocando graves daños en la salud de los habitantes, y también, en el medio ambiente

China ordena el cierre de 2.500 empresas por la contaminación 

Madrid incumple por séptimo año el máximo legal en contaminación
13 de las 24 estaciones de medición de calidad del aire (más del doble que el año anterior) superaron los 40 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno.