16 ene 2016

Con una cuota del 36% de renovables en 2030 se crearían 24,4 millones de empleos

Lograr un 36% de generación renovable en el mix energético global en 2030 supondría un incremento del producto interior bruto (PIB) a nivel mundial del 1,1 %, equivalente a 1,3 billones de dólares y la creación de 24,4 millones de empleos, según un informe publicado hoy por la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA). 

"Este nuevo análisis nos dice que la tan necesaria transición energética no sólo serviría para luchar contra el cambio climático, sino también para estimular el crecimiento económico y la generación de empleo".

El clima está loco...


LG apuesta por la energía solar

LG anuncia que realizará una enorme inversión en mejorar la capacidad de energía solar de la compañía en Corea del Sur.

Según exponen en Reuters, la inversión de LG alcanzará los 436 millones de dólares, de cara a triplicar su producción para el año 2020. La medida se une a otras acciones tomadas, como son la reestructuración de su cúpula directiva, buscando para ser más ágiles y eficaces.

LG, que también ha invertido 8.700 millones en una planta de paneles OLED, quiere ser relevante en la industria de la energía solar mediante la incorporación de seis nuevas fábricas, de cara al año 2018, a su plantel actual de fábricas de paneles solares; las cuales estarán situadas en Corea del Sur, donde ya dispone de ocho líneas de producción en la ciudad surcoreana de Gumi.

La estrategia que acometerá LG va destinada a lograr una producción anual de 1,8 GW para el año 2018 y de 3GW (consumo eléctrico de un millón de hogares) para el año 2020, triplicando así su producción en el próximo lustro.

15 ene 2016

El periodo medio de amortización de una instalación fotovoltaica es hoy de 5 años

La situación  actual de la generación y el  autoconsumo en  España, aunque poco favorable por cuestiones burocráticas, sigue siendo rentable por nuestra posición geográfica y por los avances tecnológicos. Francisco Campos, director técnico de Sitecno y autor de este artículo, sitúa en torno a los 5 años el periodo de amortización de una instalación.

Así pues, las instalaciones fotovoltaicas actualmente son legales, posibles, a pesar de la legislación existente, rentables gracias al ahorro que suponen y viables económicamente pues se pueden amortizar en 5 años. Si en algún momento nuestras leyes se adaptan a la legislación europea, todos los resultados actuales mejorarán, serán más rentables y antes se amortizarán las instalaciones existentes.

Por ello la solución actual no es esperar, sino instalar ya, para adelantarnos y empezar a ahorrar, ya que este es un producto financiero y no sólo tecnológico o de mejora del medio ambiente o de reducción del CO2.

Además, como muestra de la viabilidad económica, en estos momentos existen entidades financieras que sí están dispuestas a financiar esas instalaciones, por ser periodos inferiores a los 7 años, con intereses desde el 3,5% en adelante, para todo tipo de clientes.

13 ene 2016

La industria solar proporciona más empleos en EEUU que la extracción de petróleo y gas

El empleo del sector continúa creciendo a un ritmo anual del 20% y proporcionó más de 208.000 puestos de trabajos en 2015. El sexto censo anual de la Fundación Solar ha concluido que los puestos de trabajo en la industria solar representaron más del 1% de todos los nuevos empleos creados en EEUU en 2015. El dato correspondiente al mes de noviembre arroja un total de 208.859 empleos, con un aumento del 123% sobre la primera encuesta realizada en 2010. Esa cifra es superior a todos los trabajos del sector de extracción de gas y petróleo en EEUU.

La industria solar espera crear en torno a otros 30.000 puestos de trabajo en 2016. Con el crecimiento continuo, las compañías solares están encontrando cada vez más dificultades para cubrir algunos empleos más cualificados. En 2015, el sector de desarrollo de proyectos está alcanzando al de instaladores. Alrededor del 25% de los empleadores en el sector dicen que cada vez es más difícil contratar en el sector de desarrollo de proyectos, tendencia que se espera que continúe en 2016.

El futuro de la fotovoltaica, ya está aquí: Ra Store

Los autoconsumidores españoles ya no necesitarán que venga Tesla para poner una batería en su hogar. La empresa valenciana Solar Rocket, dedicada a la comercialización de productos solares fotovoltaicos para aplicaciones domésticas, industriales y terciarias, ha anunciado que pone a la venta en España el revolucionario sistema solar RaStore

El producto consiste en una batería de iones de Litio con capacidad para almacenar de 3 a 15 kilovatios de energía eléctrica, producida con paneles solares. RaStore es un equipo todo-en-uno que contiene tanto las baterías de Litio como los equipos eléctricos y electrónicos que hacen que funcione de forma autónoma, en un único pack.

“Las aplicaciones de RaStore son muy ventajosas, permite independizarse de la red eléctrica o, como mínimo, reducir el consumo en un 80%, el sistema es completamente automático y el usuario no nota nada diferente en su día a día”

12 ene 2016

Aquasolar; Desalación con energía solar móvil en Marruecos

La localidad marroquí de Benguerir, situada en región de Marrakech-Tensift-Al Haouz, se ha convertido en la primera del mundo en disponer de agua potable gracias a un sistema de desalación móvil, alimentado exclusivamente con energía solar y capaz de producir 5 m3 de agua a la hora. En su desarrollo ha participado la Plataforma Solar de Almería.

Consta de 57 paneles fotovoltaicos con una capacidad combinada de 10 kW y 18 paneles de energía solar térmica nominal de 14 kW para alimentar los dos sistemas de desalación que incorpora, de ósmosis inversa y de destilación por membrana. La ósmosis inversa utiliza la electricidad de las células fotovoltaicas, mientras que el proceso de destilación por membrana es accionado por los paneles solares térmicos.  Coste estimado de 0,75€ el litro de agua obtenido.