Al frente del desarrollo de la nueva turbina hidráulica se encuentra el consorcio formado por la empresa catalana Tecnoturbines y
la ingeniería madrileña Sendekia, que tras superar con éxito el
proceso de selcción del programa Horizonte 2020, ha obtenido una
subvención a fondo perdido de un millón de euros para la creación y
el lanzamiento al mercado de su turbina, que permitirá generar hasta
un 35% más de energía eléctrica que las convencionales, según aseguran.
23 feb 2016
Nuevo Nissan Leaf “Ahora sí es el momento”
“Ahora sí es el momento”, el momento de que compres un eléctrico. No lo decimos nosotros, lo dice Nissan en su última campaña, una campaña con el Nissan Leaf
como protagonista y que busca concienciar a los posibles clientes sobre
lo factible, lo real, que es ya la movilidad eléctrica, ¿qué ha preparado para ello? Además
de un Nissan Leaf recientemente renovado, con una buena autonomía, con
un precio relativamente competitivo, hay una serie de ayudas destinadas a incentivar la compra que Nissan ha recogido bajo el programa “Ahora sí”.
20 feb 2016
El carbón dispara las emisiones contaminantes en España
En 2015, España incrementó sus emisiones de gases de
efecto invernadero un 4%, según las estimaciones del Observatorio de la
Sostenibilidad, que atribuye la causa a un aumento del 23,4% en el uso
de carbón para generar electricidad.
¿Cómo es posible que el precio de emitir una
tonelada de CO2 en Europa haya caído más del 40% tras la Cumbre del
Clima de Paris, si casi 200 países han asumido objetivos de reducción? Factor CO2,
compañía especializada en política de cambio climático, afirma que se
debe a que el mercado del carbono está claramente influenciado por el
mercado energético. Y si el petróleo y el gas bajan, también lo hace el precio del CO2.
China cerrará más de 1.000 minas de carbón obsoletas este año
Así es la inmensa granja solar que en sólo un año ya da luz a 15.000 hogares en Ruanda
Ruanda es un pequeño país situado en la región de los Grandes Lagos de África Central. Es pobre, sus habitantes sufren hambrunas y hace veinte años fue golpeado por el azote de un genocidio masivo que hace veinte años se llevó las vidas de 800.000 habitantes. Pero a pesar de eso, en los últimos meses ha conseguido convertirse en un ejemplo para el sector de la energía solar.
Lo ha hecho consiguiendo levantar en un tiempo récord una granja solar de 17 hectáreas y un total de 28.360 paneles que giran siguiendo la trayectoria del sol para mejorar en un 20% la eficiencia de los paneles comunes. Se trata de un inmenso proyecto con el que en 2017 esperan ser capaces de ofrecerle electricidad a la mitad de su población.
19 feb 2016
La edificación sostenible se duplicará en los dos próximos años
Según un estudio en el que ha colaborado World Green Building Council elaborado por Dodge Data & Analytics and
United Technologies Corporation las cifras de crecimiento del sector de
la edificación sostenible se duplicarán en los dos próximos años a
escala global. El ahorro de energía, es según este informe, el aspecto
de la edificación sostenible mejor valorado.
El ahorro de energía, es según este informe,
el aspecto de la edificación sostenible más valorado entre los
encuestados (66%), seguidos por la preservación del medioambiente y los
recursos naturales (37%) y la reducción del consumo de agua (31%).
Vaticano; La lucha contra el cambio climático es un "Imperativo Moral"
El cardenal Peter K. Turkson, el rostro público más visible de la guerra del Papa Francisco
contra el calentamiento global, pidió hoy en Miami la “conversión
ecológica” e “integral” como compromiso inexcusable para preservar la
Tierra.
“Dios nos dio la Tierra como un jardín que tenemos todos que cultivar, cuidar, mantenerlo y pasarlo a nuestros niños”
El presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz destacó
la “necesidad de respetar aquello que está a nuestro alrededor”; pero
esta obligación, dijo, no se puede desligar de la “conciencia social” y
“solidaridad” con “los pobres, los que están excluidos y viven en la periferia”.
18 feb 2016
La solar FV permite a los regantes ahorrar hasta el 60% en electricidad
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore)
ha impulsado un proyecto europeo a gran escala con el fin de promover
el uso de energía fotovoltaica en los bombeos y distribución del agua de
riego como medida para compensar el fuerte encarecimiento de la
electricidad en el sector. El proyecto, que ha sido financiado por la
Unión Europea con cinco millones de euros, permitirá a los regantes un
ahorro de hasta el 60% en su factura energética.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)