18 abr 2016

Un vecino de Sotillo gana el pulso a Iberdrola con sus 16 placas solares

«Iberdrola me obligaba a enganchar una línea de alta tensión porque alegaba que no podía conectarme a la existente ya que en la línea de esta zona del pueblo hay poca potencia», explica. «Decían que si se sumaba una vivienda más se fastidiaba todo».
La otra opción era arreglar los 92 suministros eléctricos de la línea existente. «El coste era de 30.000 euros, cuando darse de alta no debería llegar ni a los 1.000».

«Comencé a oír hablar sobre las placas solares y, finalmente, las instalé en enero», cuenta. Decisión que le permitió, por fin, habitar su casa. «Tengo 16 y, hasta ahora, han funcionado perfectamente. Me dan una potencia de unos 5.000 vatios. Para curarme en salud puse un generador de gasóleo». La inversión, dice, no superó los 15.000 euros, la mitad de lo que le exigía Iberdrola. 
«Ya lo tengo amortizado porque el arreglo de los suministros era tan caro...», dice. «Además, ahora todos los meses la factura de la luz es de cero euros», afirma, orgulloso.
A pesar de su silenciosa victoria, Santamaría sabe que la propuesta de Iberdrola no era justa: «Me informé en el Ministerio de Industria y me dieron la razón, pero, ¿quién gana a Iberdrola en un juicio?», se autopregunta. Quizás él lo hubiese hecho, pero optó por descartar la vía de los tribunales. Apostó por las renovables y plantarse ante el gigante eléctrico.

17 abr 2016

RaStore, la batería doméstica española que quiere competir con la Powerwall de Tesla

Ra Store es un sistema integral de energía solar con batería, configuración “Plug and Play”, para facilitar lo máximo posible su instalación. La empresa valenciana Solar Rocket, quiere competir con la Powerwall de TeslaLos autoconsumidores españoles ya no tienen que esperar a que Tesla se decida a comercializar su Powerwall en España, tienen alternativas nacionales como de la que hablamos hoy o como Ampere Energy, de la que hablamos no hace mucho.
 
RaStore permite independizarse de la red eléctrica o, como mínimo, reducir el consumo en un 80%.

RaStore se conecta con los paneles solares fotovoltaicos de la casa y almacena en baterías la electricidad para su uso. El sistema permite ser configurado para aprovechar una tarifa nocturna que son mas baratas. El sistema es completamente automático y el consumidor no nota nada diferente en su vida diaria.

Características Ra Store.

  • Batería ion-litio de 48 V 50 Ah y 4.000 ciclos a 90% de descarga y carga ultra-rápida.
  • Inversor híbrido de 4,8 kW.
  • Modulable, de 5 kWn a 20 kWn, en tramos de 5 kWn.
  • 180 kg de peso y aprox. 1 m3. Dimensiones 1045 x 1245 x 545 mm.
  • Monitorización desde pantalla táctil con software integrado para la gestión energética integral y visibilidad de la producción y el consumo.
Modelos Ra Store.

  • 3 kW (inversor 48V 3 kWn) – 2 baterías Li-ion 48V 50Ah = 4,8 kWh.
  • 4 kW (inversor 48V 4 kWn) – 2 baterías Li-ion 48V 50Ah = 4,8 kWh.
  • 5 kW (inversor 48V 5 kWn) – 3 baterías Li-ion 48V 50Ah = 7,2 kWh.
Precios de Ra Store.

  • 3 kW: 9.995 euros.
  • 4 kW: 11.450 euros.
  • 5 kW: 13.995 euros.

16 abr 2016

El coche eléctrico tendrá un crecimiento “exponencial” con Ausralia a la cabeza

El vehículo eléctrico tendrá un crecimiento “exponencial” en los próximos años y la red eléctrica debe prepararse para afrontar la demanda de energía que provocará, según han coincidido hoy los expertos presentes en una jornada organizada por el portal de Internet “Energía y sociedad”.

A medio plazo, el principal impacto en la red será el crecimiento del coche eléctrico. Un informe de Bloomberg calcula que el año 2022 será el de la “explosión” de estos vehículos; se espera que para el año 2030 el 80% de la demanda de coches en España serán eléctricos.

Origin Energy, una de las tres grandes eléctricas australianas, dice que Australia podría ser líder del mercado de vehículos eléctricos con energía solar, dados los incentivos y políticas adecuadas que podrían favorecer la absorción de la energía renovable y forzar el cierre de las centrales eléctricas de lignito más contaminantes.

“Con una ya alta penetración de los sistemas solares fotovoltaicos residenciales en Queensland y Australia del Sur y el florecimiento de las tecnologías de almacenamiento para el hogar, se abre una gran oportunidad para que Australia sea líder del mercado de vehículos eléctricos propulsados ​​por energía solar”, afirma la compañía en una presentación a la Autoridad del Cambio Climático (CCA por sus siglas en inglés), según recoge el portal australiano reneweconomy.

Y la afirmación no es gratuita. Casi un cuarto de los hogares australianos están equipados con techo solar, y Australia es vista como el probable primer “mercado masivo” para las baterías de almacenamiento, debido a la alta penetración de la tecnología solar en los hogares  y a los altos precios de la electricidad del país.

Buffett planea invertir 3.600 millones en un parque eólico de 2 GW en Iowa

MidAmerican Energy, eléctrica estadounidense propiedad del grupo inversor Berkshire Hathaway, propiedad del multimillonario Warren Buffett, acaba de anunciar sus planes para desarrollar un parque eólico de 2 GW en Iowa, en el que invertirá 3.600 millones de dólares, que será el proyecto económico más grande en la historia del estado.

15 abr 2016

UNEF vislumbra el "segundo renacimiento" de la fotovoltaica en España

Lo ha dicho el director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en el marco de una jornada internacional que ha organizado la propia UNEF esta semana en Las Palmas de Gran Canaria. Donoso ha afirmado efectivamente que “estamos empezando a ver el principio del segundo renacimiento de la fotovoltaica en España, con importantes inversiones en I+D en almacenamiento y fabricación de paneles" y ha añadido que ya "solo falta un marco regulatorio adecuado”.

Expertos internacionales
Para Masson, la bajada de los costes de la tecnología fotovoltaica permitirá en unas décadas que la electricidad obtenida por esta fuente de energía sea la más barata del mundo. El representante de la AIE ha afirmado además que “España tiene la gran oportunidad de volver a ser un país líder en el sector fotovoltaico”. Durante la jornada, patrocinada por DISA, también se han presentado distintos casos internacionales de éxito en la aplicación de energías renovables como el de Japón, país líder en potencia fotovoltaica instalada, con 10.000 MW en 2015. También se ha abordado la experiencia en la introducción de la energía fotovoltaica en países como Dinamarca o la UE de la mano de expertos internacionales, como uno de los científicos del Instituto de Energía y Transporte del Centro de Investigación de la Comisión Europea, o Boff, representante del Departamento de Energía de EEUU, quien afirmó que Hawaii tiene el objetivo de 100% renovables y que Canarias, con las mismas características, debía aspirar al mismo objetivo.

Soria desafía a las renovables: “Si alguien me demuestra que he creado un ‘impuesto al sol’, dimito”

Leo atónito que el ministro de Energía en funciones ha declarado estar dispuesto a dimitir si alguien demuestra que ha creado un impuesto al sol para seguidamente asegurar que  “en la legislación de autoconsumo que ha impulsado este Gobierno quien pone una placa solar no paga ni la generación ni impuestos ni peajes por lo que autoconsume”.

Vayamos al caso de María Giménez y Juan Sánchez, vecinos de Getafe (Madrid)...

María, que optó por instalar placas solares, constata que su ahorro es mucho menor, no llega a 200 euros al año que el de Juan, que optó por triple acristalamiento. Un simple vistazo a su factura permite descubrir una nueva línea que no tiene la de Juan:


Se trata de un cargo (y además, transitorio, con lo que no sabe lo que ocurrirá con él en el futuro), por la energía autoconsumida, esto es, la que va desde su tejado hasta su frigorífico sin salir a la red de la compañía eléctrica. Observa que sobre el “cargo” se aplican tanto el impuesto de electricidad como el IVA. Comprende que en la calle, en lugar de hablar de cargos y otros tecnicismos, se tilde simplemente de “impuesto al sol”.

‘Sketche’ de José Mota sobre el ‘impuesto al sol’

14 abr 2016

Bruselas saca los colores a Soria por abusar de las ayudas en el sector eléctrico.

El ministro de industria José Manuel Soria (PP) no ha salido bien parado del informe preliminar que ha realizado la Comisión Europea sobre los mecanismos de capacidad, conocidos en España como pagos por capacidad.

Este tipo de mecanismos, que al fin y al cabo son ayudas a las compañías eléctricas, se realizan para obtener una mayor seguridad en el suministro eléctrico. Bruselas decidió abrir una investigación en todos los países donde se llevan a cabo estas prácticas porque notaba que se estaba distorsionando el mercado eléctrico.

Tras varios meses de investigación, Bruselas ha llegado a la conclusión de que existen muchas deficiencias en el mercado eléctrico sobretodo en España. Se podría decir que España es el ejemplo más claro de lo que no quiere la Comisión Europea.

Bruselas ha puesto el dedo en la llaga. El informe muestra como todo el parque de generación eléctrico español ha recibido ayudas desde que se liberalizó el mercado. Aparte de los CTC, Bruselas asegura que España ha tenido cuatro mecanismos de capacidad aprobados desde 1997.

El informe preliminar de Bruselas es tan contundente que podría llevar a la dirección de Competencia a tomar alguna medida contra España por los abusos de los mecanismos de capacidad.