21 jul 2016

Las eléctricas ya solo piden tiempo

Es la gran sorpresa del verano. En las jornadas organizadas recientemente por Enerclub (Club Español de la Energía) y APPA (Asociación de Productores de Energías Renovables) sobre “Una nueva etapa para la fotovoltaica”, se ha escenificado un cambio significativo de las eléctricas a favor de las renovables y del autoconsumo como gran indicador.



Cómo sino interpretar declaraciones de Endesa e Iberdrola deslegitimando el “impuesto al sol” decretado por el Gobierno (“no puede entenderse que haya que pagar por la energía autoproducida y autoconsumida”), reconociendo un futuro “apabullante” para la fotovoltaica, la viabilidad de grandes plantas y del autoconsumo, solo pendiente del marco normativo adecuado, y admitiendo, en general, que el desarrollo de las renovables tiene que volver a arrancar.

Piden tiempo sobre todo ante el cambio que más temen, el de la rápida introducción de la fotovoltaica como tecnología verdaderamente disruptiva,introducción que estaría potenciada por nuestro retraso (tenemos una octava parte de potencia instalada con respecto a Alemania y con más irradiación solar y alcanzarla significaría ¡superar el 60% de nuestra generación eléctrica con renovables!) y por la viabilidad creciente de la generación distribuida en autoconsumo en hogares, Pymes, explotaciones agrarias, municipios (hasta Barcelona está en ello) y regiones (solo Murcia puede instalar en sus más de 14 Km2 de tejados los mil megavatios de potencia para cubrir en balance neto su consumo residencial y alcanzar la soñada Murcia Solar con “autosuficiencia conectada”).

Y tiempo, como decía el Papa en su encíclica Laudato sí, es lo único que no tenemos, es el recurso más escaso. El momento es ahora y es hora de ir a tope con el autoconsumo, la eficiencia y las renovables.

El desafío es simplemente político y el nuevo Parlamento tendrá que estar a la altura de su compromiso con los ciudadanos para dar una respuesta urgente y ambiciosa a la “emergencia energética, climática y ambiental” que vivimos. Desafío que quizás es lagran oportunidad para España de entrar en un nuevo modelo de progreso, más sostenible, también en términos económicos de innovación y de competitividad. Es lo mejor que podemos usar y vender.

La energía solar a pequeña y gran escala alcanzará la paridad de red global en 2020

La convergencia de los objetivos de energía limpia, un deseo de mayor independencia y descentralización energética, una política de regulación más clara sobre el apoyo a la energía solar y la continua innovación técnica permitirán que tanto la fotovoltaica residencial como la energía solar a gran escala alcancen la paridad de red mundial para el año 2020, según un informe publicado por los analistas de Frost & Sullivan.

El mundo pasará de los poco más de 50 GW instalados en 2015 a más de 76 GW en 2020, lo que supone una tasa compuesta de crecimiento anual del 8,6%.

Al frente de este desarrollo casi universal estará la mayor descentralización de la energía, dicen los analistas.

En 2020, la región de América del Norte albergará a más de 20 millones de prosumidores solares residenciales, atraídos por los incentivos fiscales, modelos de arrendamiento más fuertes y los avances tecnológicos.

“La energía solar crecerá de manera exponencial en los próximos cinco años”, dijo Gunjan. “La integración en la red de las energías renovables y la inversión en iniciativas de almacenamiento de energía serán otros revulsivos del mercado.

Analista de energía y medio ambiente de Frost & Sullivan, Pritil Gunjan

India duplicará su objetivo de solar fotovoltaica a gran escala a 40 GW

India tratará de duplicar su ya ambiciosa meta para 2020 de energía solar a gran escala, ya que intenta tapar un déficit de la demanda en la azotea y curar las heridas causadas por la reciente quiebra de SunEdison.

El secretario del Ministerio de Energía Nueva y Renovable (MNRE) de la India, Upendra Tripathy, declaró a la agencia Reuters que el MNRE ha fijado un nuevo objetivo de 40 GW de capacidad de generación de energía fotovoltaica a gran escala para 2020, frente a los 20 GW, como una vía más en el camino hacia su más amplio objetivo de 100 GW de energía solar para el año 2022.

AMÉRICA LATINA Pronostican que 2016 terminará con 2,7 GW fotovoltaicos instalados

Cuando concluya este año, la región latinoamericana, que involucra desde México hasta Tierra del Fuego, tendrá una capacidad instalada fotovoltaica de 2,7 GW, lo que significaría diez veces más a la que había en 2013, de acuerdo con un informe de la consultora británica IHS Markit

"Los recientes precios mínimos ofertados -tan bajos como los 48 dólares por MWh en México- están atrayendo el interés de los gobiernos"


Elon Musk desvela el plan maestro de Tesla: autoproducción de energía para coches autónomos


1.- Proporcionar energía solar a los hogares. El por qué Tesla lanzó hace un mes una oferta de 2.800 millones de dólares para comprar SolarCity, líder de la energía solar a nivel residencial y comercial, no ha tardado en encontrar respuesta. Musk argumentó la asociación de ambas entidades es básica para poder ofrecer la integración en los hogares de paneles solares y baterías que generen electricidad para un uso propio.

2.- De los coches a los camiones y autobuses. Tesla se propone abarcar más. El objetivo es atacar el mercado de los grandes camiones eléctricos a partir del año que viene y poder competir con Nikola Motors, una compañía que salió a la luz recientemente y que espera aportar al transporte con camiones eléctricos vehículos de hasta 1.900 kilómetros de autonomía. Además incluirán una flota de autobuses autónomosmás pequeños. 

3.- El 'car2Go' de Tesla. Con el convencimiento de la seguridad que proporcionará a la población con la implantación del piloto automático en la carretera, un hecho que Tesla cifra en diez veces más seguro que los vehículos actuales, lo que proponen desde Palo Alto es aprovechar esta innovadora tecnología para ponerla al servicio de la sociedad de tal forma que quienes tengan uno de sus vehículos lo comparta con el resto de las personas obteniendo a cambio un beneficio económico. Según Tesla, los vehículos solo están en la carretera entre un 5-10%, por lo que es una gran oportunidad para llevar a la práctica este negocio.

4.- Tesla es sinónimo de autónomo. Todos los vehículos de la entidad serán completamente autónomos. Al menos así lo recoge esta segunda parte del plan puesto que confían en que se modifique la ley de circulación a nivel mundial para permitir que los coches se puedan desplazar con el piloto automático activado una vez los coches, que se encuentran en fase de pruebas, completen los cinco millones de kilómetros de aprendizaje que le faltan hasta alcanzar los 10 millones con los que esperan transmitir fiabilidad a las instituciones públicas mundiales.

19 jul 2016

COSTA RICA; Renovables cubren el 96% de la demanda eléctrica en el primer semestre

La hidroeléctrica, la geotermia, la eólica, la biomasa y la fotovoltaica han producido conjuntamente durante los primeros seis meses del año 5,051.6 GWh, lo que representa el 96,36% de la electricidad generada en el país, según datos del Centro Nacional de Control de Energía (CENCE) y dados a conocer por el gobierno costarricense. 

“Según nuestras proyecciones –agregó-, cerraremos 2016 con solo 2% de producción térmica, lo que nos dará un soporte esencial para cumplir con el compromiso de estabilidad tarifaria”.

Las subvenciones a los combustibles fósoles

Las subvenciones totales para la energía renovable se situaron en $ 66 mil millones en 2010, pero no son nada comparados con el valor total de los subsidios a los combustibles fósiles globales estimados entre $ 775 millones y más de $ 1 billón en 2012, según una nueva investigación llevada a cabo por nuestros servicios. Aunque las subvenciones totales para la energía renovable son significativamente inferiores a los de los combustibles fósiles, que son más altos por kilovatio-hora los factores externos no están incluidos en los cálculos.