3 ago 2016
Las renovables pueden llevar ya la electricidad al 15% de la población mundial que vive sin ella
El sector de las renovables para instalaciones aisladas tiene una cita en Nairobi (Kenia) el 30 de septiembre y el 1 de octubre para impulsar una agenda global que garantice su desarrollo. Se trata de la tercera Conferencia y Exposición Internacional de Renovables Aisladas (Iorec 2016) y está organizada por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), en colaboración con el Ministerio de Energía de Kenia y la Alianza para la Electrificación Rural (ARE).
“Alcanzar un 100% de acceso a la electricidad en el mundo para el año 2030 requerirá cambiar el paso hasta casi doblar los esfuerzos actuales, pero nunca ha sido más posible que ahora”, afirma Adnan Z. Amin, director general de Irena. “La acentuada reducción de costes de los últimos años ha convertido a las tecnologías renovables en la mejor opción económica para la electrificación de zonas aisladas, fuera de la red. Incluso más barata que la generación a partir del diésel o el queroseno. Las renovables pueden estimular el crecimiento económico y contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible”.
2 ago 2016
Y el líder mundial en eficiencia energética es… Alemania
“La eficiencia energética es, a menudo, la solución más barata para satisfacer la nueva demanda de energía”, apunta el director ejecutivo de ACEEE, Steven Nadel. “Los gobiernos que fomentan la inversión en eficiencia e implementan políticas en este sentido ahorran dinero a los ciudadanos, reducen la dependencia de las importaciones de energía y disminuyen la contaminación. Sin embargo, la eficiencia energética sigue estando infrautilizada a nivel mundial, a pesar de sus múltiples beneficios comprobados y de su potencial para convertirse en el recurso más importante para satisfacer la creciente demanda de energía en todo el mundo”.
Georg Maue, asesor para temas de eficiencia del Ministerio de Economía y Energía alemán, cree que la eficiencia energética juega un papel clave en la política energética de su país –el Energiewende–, cuyo objetivo es lograr una economía altamente eficiente y casi descarbonizada para el año 2050. La última versión del Plan Nacional de Acción sobre Eficiencia Energética (NAPE), se centra en los procesos industriales innovadores, edificios y productos de eficiencia energética y las inversiones a largo plazo. Maue se mostró satisfecho y agradecido de que el informe de ACEEE haya reconocido los esfuerzos alemanes. Sin embargo, continuará redoblando sus esfuerzos porque hay un largo camino por recorrer para alcanzar el objetivo de reducir la demanda de energía en un 50% para 2050.
1 ago 2016
El disparate de la nuclear Hinkley Point: sus costes de producción son entre un 30% y un 100% más altos que los del resto de tecnologías
La energía solar requeriría la mitad de subvenciones que la central
nuclear de Hinkley Point por producir la misma cantidad de energía.
La Asociación de Comercio Solar (STA) del Reino Unido ha publicado un análisis que demuestra que
la energía solar, con almacenamiento y otras estructuras de
flexibilidad requeriría la mitad de subvenciones que la polémica central
nuclear de Hinkley Point C para producir la misma cantidad de energía
durante la vida útil de la central.
El jefe de política en la STA, Mike Landy,
dijo que el análisis que debería hacer pensar lo
barata que es la energía solar e instó al gobierno británico a “explicar
por qué está recortando drásticamente el apoyo a la energía solar”,
mientras que respalda el desarrollo nuclear de Hinkley con el doble de
subsidios.
.
.
Las energías renovables no sólo han
ayudado a reducir los precios mayoristas de la electricidad en el Reino
Unido, sino que, además, la solar puede sobrevivir, prosperar y
coincidir con la potencia de salida de Hinkley en los próximos 35 años
con la mitad de las subvenciones del gigante nuclear.
Otro hito de la fotovoltaica alemana: el 41% de las nuevas instalaciones solares incorpora almacenamiento
Con la mayor capacidad fotovoltaica de Europa, Alemania ha comenzado a almacenar el exceso de energía solar para mejorar el uso local. El año pasado, el 41% de todas las nuevas instalaciones solares estaban equipadas con baterías de emergencia, un récord mundial. Aunque el almacenamiento residencial sólo puede tener un papel limitado en Alemania debido a una red eléctrica altamente fiable, a nivel mundial la iniciativa alemana podría proporcionar grandes beneficios, por ejemplo, para contrarrestar el aumento previsto de uso de aire acondicionado. “Una vez más, Alemania está poniendo a prueba una estrategia de energía renovable que en última instancia beneficiará al resto del mundo más que los propios alemanes”, escribía hace unos días el consultor independiente Jeffrey Michel en el portal The Energy Collective.
Pero hay otra manera de hacer frente a congestión de la red: aumentar el almacenamiento local para su uso posterior. Los aerogeneradores comerciales, que son más eficientes en grandes alturas en el rango de megavatios, son generalmente demasiado grandes para los sistemas de copia de seguridad de la batería. Las células solares, por el contrario, se pueden conectar en cualquier lugar que el sol brilla con la misma eficiencia de generación para que coincida con aplicaciones individuales, ya sea una calculadora de bolsillo, una instalación fotovoltaica en el tejado o una granja solar.
Los sistemas solares autónomos fuera de la red son caros, pero con el almacenamiento parcial en los sistemas conectados a la red se obtiene una mejora en la economía de sus propietarios y de las compañías eléctricas. El Programa de Subsidio de Energía Renovable de Almacenamiento del Banco de Desarrollo KfW organiza préstamos federales de bajo interés y la asistencia de recuperación que cubre hasta el 25% de los gastos de inversión requeridos. KfW ha determinado que el 41% de las nuevas instalaciones solares de Alemania en 2015 incluya el almacenamiento en baterías,en comparación con menos del 14% del año anterior. Este nivel de adopción probablemente constituya un récord mundial del almacenamiento de energía solar.
De acuerdo con una encuesta realizada por el KfW, más del 80% de los usuarios de almacenamiento lo hacen para ahorrar costes. Sólo el 20% han instalado sistemas solares en el techo con almacenamiento como precaución contra los apagones.
Barcelona impulsa un cambio en el modelo energético
En tres años, 130 millones. Esto es lo que prevé destinar el Ayuntamiento de Barcelona a medidas para avanzar hacia un cambio del modelo energético. Entre ellas está la creación de una entidad comercializadora de energía. El consistorio persigue cuatro objetivos básicos: reducir un 10% el consumo de energía final de toda la ciudad, disminuir un 18% los gases de efecto invernadero, doblar la generación local de electricidad con energías renovables y garantizar los suministros básicos a la ciudadanía.
“Barcelona está acertando de pleno al utilizar la energía como el principal vector de cambio para recuperar la ciudad para los ciudadanos, porque la idea general a nivel global es que el desafío del cambio climático es una oportunidad para cambiar. Lo que subyace ahí es algo precioso que puede remover el imaginario popular”, asegura sin dudarlo desde Madrid el experto en políticas medioambientales Domingo Jiménez Beltrán.
¿Pero qué puede hacer hoy realmente el Ayuntamiento? “Pues mucho, porque la situación desde el punto de vista energético y urbano ahora mismo es horrorosa”, continúa Jiménez Beltrán. “Es verdad que hay que cambiar la Ley de Régimen Local, pero Barcelona está aprovechando el margen de maniobra que tiene, y está preparándose para aumentarlo. El cambio global se va a producir a nivel urbano. Y si las ciudades cambian, todo cambia”, sentencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)