8 nov 2016

Tiempo de la Acción, el vídeo promocional de la COP22 de Marrakech


Tesla compra una empresa de ingeniería alemana y el año que viene elegirá ubicación para la Gigafactory-2 en Europa

Elon Musk y JB Strauble (Director Técnico de Tesla) están hoy en Alemania para anunciar la compra de una empresa de ingeniería alemana (Grohmann Engineering), y para celebrar una rueda de prensa en la que Musk ha asegurado que Tesla está planeando realizar "inversiones muy importantes" en Alemania, no solo de ingeniería, sino también de producción. 

Tesla mantiene la meta de fabricar medio millón de coches en 2018. Aún así fueron modestos: “Tenemos pocos recursos, representamos apenas un uno por ciento de los que hoy son BMW o General Motors. Somos una empresa muy joven aún. Nos queda mucho por delante. Nosotros hablamos de cambiar el mundo. No son solo coches, sino de cambiar por completo cómo funcionamos. Si no somos asequibles, no servirá de nada todo este plan”.

“Queremos que los coches eléctricos sean asequibles. Si no tomamos estas decisiones, no podemos crecer y cumplir con nuestros planes”, declaró pero con una llamada a los políticos, “el cambio climático no nos dejan mucho margen. No es solo que Tesla haga esto o que los consumidores nos quieran, hace falta implicación de los gobiernos. Alemania ha sido pionera en energía solar, pero tenemos que mejorar las formas de almacenamiento. Investigar entre todos”.

Los que se quedan atrás en la transición energética se enfrentan serios riesgos financieros.

Tres tendencias están marcando la rápida transformación del sector energético mundial, según se recoge en un nuevo documento del Intitute for Energy Economics and Financial Anlysis (IEEFA) que acaba de publicar con motivo de la entrada en vigor del histórico Acuerdo de París. A saber: la transición mundial hacia las energías renovables se está acelerando; el cambio está sucediendo más rápido de lo esperado, y los que se quedan atrás en esta transición se enfrentan a crecientes riesgos financieros.
En este último punto, el informe del IEEFA señala que “los responsables políticos, las empresas y los inversores que hacen caso omiso de este movimiento tecnológico histórico lo hacen corriendo su propio riesgo financiero y con la probabilidad de que este les lleve a un riesgo creciente mayor de activos abandonados, ya que en este mercado los cambios se aceleran cada vez más.



Los analistas de IEEFA también observan que en un mercado financiero limitado por el carbono, las inversiones en curso en carbón conllevan un riesgo significativo en los activos abandonados y una desventaja potencial para las economías nacionales que dependen de la rentabilidad de la minería del carbón.

El informe indica que la energía renovable eclipsa a todos los demás sistemas de generación de energía como solución para la pobreza energética tanto por las mejoras tecnológicas como por la rentabilidad impulsada por las micro-redes y sistemas fotovoltaicos como los que se han hecho populares en Bangladesh.

El informe también destaca que África está alcanzando rápidamente el punto en que la financiación y las barreras regulatorias van a dejar de ser un obstáculo, lo que posiciona alcontinente africano en unas condiciones óptimas para convertirse en el primero cuyo desarrollo esté impulsado en gran medida por la energía renovable.

7 nov 2016

Galán, en The Times: “Hay que eliminar los subsidios a los combustibles fósiles”

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha defendido la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles y una reforma en los precios de la electricidad, dejando fuera de la factura "los gravámenes y cargas sociales que no tienen nada que ver directamente con el negocio de generar, transmitir y suministrar electricidad", como claves para alcanzar los objetivos de la lucha contra el cambio climático.

Software libre para predecir la producción de los sistemas fotovoltaicos

Un equipo de investigadores del Instituto de Energía Solar (IES) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un modelo que permite predecir la producción de energía de un sistema fotovoltaico partiendo de una mínima información meteorológica. 

El modelo, que ya ha demostrado su utilidad tanto para fines de investigación como docentes, ha sido ahora puesto a disposición del público general con una versión para Internet denominada Sísifo que permite simular sistemas conectados a la red.

Así se deshiela el Ártico: 1984–2016

La NASA ha elaborado una animación que muestra la velocidad a la que se está deshelando el Ártico. Según la agencia espacial estadounidense, el cambio climático está haciendo estragos precisamente en el hielo más antiguo, lo que aumenta los riesgos para todo el casquete polar.

Las renovables acaban con el mito del renacimiento de la energía nuclear

La energía nuclear está de capa caída. O mejor dicho, la nueva nuclear. En los últimos años se ha escuchado por activa y por pasiva que la nuclear está viviendo una segunda vida, un renacimiento tras el desastre de Fukushima, pero esto se ha convertido más en un mito que en una realidad.

El informe The World Nuclear Industry: Status Report 2016 realizado por el experto en energía nuclear Mycle Schneider acaba con este mito y destaca a las renovables como la causa del bajón que está teniendo la nuclear a nivel mundial.

Pero ya no solo la nuclear tiene un problema con las renovables y los altos costes de la nueva nuclear. La seguridad se ha convertido también en una barrera para el desarrollo en estos últimos años. Los fallos en reactores belgas han hecho que hasta se reparte iodo en algunas poblaciones cercanas a la central de Tihange 2, un reactor que halevantado muchas ampollas hasta en los países vecinos.