26 nov 2016

GFM, Instalador y Servicio Técnico Oficial, de Ampere-Energy, en Castilla-La Mancha

Tras el acuerdo alcanzado con Ampere-Energy, Generaciones Fotovoltaicas de la Mancha, se convierte en Instalador y Servicio Técnico Oficial, en Castilla-La Mancha, de ésta empresa valenciana fabricante de sistemas de almacenamiento inteligente, para uso residencial, pensados exclusivamente para aumentar la eficiencia energética. 

Los equipos de Ampere-Energy son mucho más que unas simples baterías. Un software avanzado nos permite tener un control preciso de la electricidad generada por nuestra planta fotovoltaica, que almacenan las baterías, y que gastaremos en casa el resto del día.

Los equipos de Ampere, están diseñados con todos los elementos necesarios para funcionar de forma autónoma, pensados para adaptarse a cada tipo de usuario según sus hábitos de consumo, con el objetivo de conseguir el ahorro y la eficiencia energética deseada.

Además, son perfectos para aquellos usuarios que quieran tener lo último en tecnología junto con un diseño innovador. Pues se pueden colocar en cualquier parte de la casa con una sencilla instalación, incluso como pieza de decoración.

Ampere-Energy y GFM Fotovoltaica, son la combinación perfecta para permitir a cualquier persona tomar el control de su energía, basado en la innovación, la eficacia y la sostenibilidad.

24 nov 2016

Autoconsumo conectado a red con tarifa de discriminación horaria III

Actualmente en España no está regulado el balance neto ni la inyección a red.
Parece obvio que los usuarios de instalaciones fotovoltaicas optarán por una tarifa discriminatoria para maximizar la rentabilidad de la inversión.


Este tipo de instalaciones tienen la ventaja de no requerir una gran inversión, comparada con instalaciones aisladas, pero, por otro lado, necesitan un control de energías más complejo para maximizar la rentabilidad.


A continuación se propone una estrategia de administración energética que optimiza los recursos considerando los tramos pico y valle de la tarifa discriminatoria. En este caso (Ver caso anterior >) aplicaremos una estrategia de control más sencilla de programar.


Durante el invierno la producción de energía es limitada debido a la baja radiación solar. En ese periodo del año, habrá que centrarse en cubrir la demanda eléctrica exclusivamente durante el periodo pico el resto del tiempo el sistema tan solo haría Peak Shaving. De esta forma los días que sobre energía al cabo de la tarifa pico, está se guardará hasta el siguiente día. Así los días más soleados o de menos consumo podrían compensar los días nublados o de mayor consumo. Además durante la tarifa valle se recargará la batería si fuera necesario para evitar consumir de red durante la tarifa pico.


A medida que aumenta la radiación a lo largo del año se deberá ir disminuyendo paulatinamente la recarga de  batería primero y retrasando la hora de fin de periodo pico más allá de la hora oficial después. De esta forma nos aseguramos descargar las baterías lo suficiente para poder almacenar al día siguiente.

Se propone utilizar una tabla para poder definir diferentes parámetros a lo largo del año. (Ver gráfico)


Unidos Podemos perfila lo que ha de ser la futura ley española de cambio climático

El diputado de Equo Juantxo López de Uralde, portavoz de Unidos Podemos en materia de cambio climático, ha presentado hoy en la Comisión para el Estudio de Cambio Climático del Congreso un documento en el que perfila lo que sería "el esqueleto básico que debe tener dicha ley". Según Uralde, necesitamos una ley con objetivos de reducción de emisiones ambiciosos, para llegar a 2050 con emisión cero".

Extractamos a continuación el documento presentado por Equo

1) Objetivos concretos de reducción para cada uno de los sectores principales en emisión de gases de efecto invernadero, a corto, medio y largo plazo (2020, 2030 y 2050). El compromiso por parte de La Unión Europea sigue siendo el de reducir el 20% de sus emisiones para el 2020 y el 40% para el 2030, con respecto a los niveles de 1990. Asimismo debe establecerse un objetivo ambicioso para el año 2050, llegando hasta la emisión cero.

2) Establecimiento de una hoja de ruta con acciones concretas para alcanzar esos objetivos, en la que se tendrían que tener en consideración los siguientes sectores:
 2.1 Energía; alcanzar un horizonte 100% renovable & eficiencia energética.
 2.2 Transporte; electrificación del sector &reducción de emisiones.
 2.3 Industria y comercio.
 2.4 Agricultura y ganadería, usos del suelo, y deforestación.
 2.5 Residuos. Implementación de política de Residuo Cero.
 2.6 Otros sectores.

3) Establecimiento de unos indicadores que permitan hacer un seguimiento de la evolución de los compromisos. Entre los indicadores deben incluirse las emisiones de CO2 y de otras gases de efecto invernadero (metano, gases fluorados…).

4) Abordar el reparto competencial con las comunidades autónomas, así como la creación de un organismo de coordinación autonómica.

5) Establecimiento de un organismo de participación pública, para el seguimiento y evaluación del proceso, y otro de asesoramiento científico.

6) Financiación adecuada para llevar adelante los objetivos.

Suecia subvencionará el 60% del coste de los sistemas de almacenamiento residenciales

Suecia dice que quiere dejar de quemar combustibles fósiles para generar electricidad en el año 2040, y no lo dice de boquilla sino que lo demuestra con los hechos. Ayer nos hacíamos eco de la decisión del gobierno socialdemócrata de prácticamente hacer desaparecer el impuesto que grava a la energía solar

Hoy, ha anunciado una subvención gubernamental que cubrirá el 60% del coste de la instalación de un sistema de almacenamiento de energía residencial hasta un máximo de 50.000 coronas (algo más de 5.100 euros). El crédito se aplica a la batería, cableado, sistemas de control, la caja inteligente de la energía y el trabajo de instalación para los hogares con sistemas solares en el tejado.

El nuevo programa de incentivos de Suecia es similar a uno implantado en Alemania que ha visto cómo se han instalado 19.000 sistemas de almacenamiento solar desde que comenzó. Ese programa se ha extendido recientemente hasta 2108. El que Suecia pueda replicar el éxito aún está por verse.

El gobierno aprueba subida masiva de tarifas eléctricas. Retroactiva desde 2014.

La medida aprobada por Consejo de Ministros afecta a 17 millones de consumidores sujetos al PVPC, con impacto "reducido", según insiste su Nota eufemísticamente titulada "Nueva metodología para el cálculo de los costes de comercialización de la Luz"

Una vez que entre en vigor las compañías tienen nueve meses para realizar las regularizaciones. El consumidor recibirá una carta en la que se le informará de los efectos de la aplicación de la nueva metodología y en su factura se establecerá de forma separada este concepto.

23 nov 2016

"El truco de las eléctricas es comprar ministros y expresidentes"

El problema es que este truco es legal", apostillaba Iglesias. 
"No estaría mal que alguna vez guardáramos minutos de silencio por las víctimas de la pobreza energética"

"Políticos discutiendo sobre el calentamiento global"