12 dic 2016

Así se vive en la casa más sostenible del mundo

Cada vez son más las viviendas que se diseñan para minimizar el consumo energético y de agua… y sin perder un ápice de comodidad, más bien al contrario. Una familia de Ibiza disfruta desde el más pasado de la que ya se considera «la casa más sostenible del mundo», diseñada y construida bajo los exigentes criterios del sello alemán Passivhaus.

Ca na Terra ha obtenido la certificación Premium otorgada por Passive House Institute, una distinción que sólo tienen cuatro edificios en el mundo, uno de ellos en Palma de Mallorca. Por otro, la vivienda también cumple con el sello de construcción sostenible Breeam, aún más minucioso y exigente, en sus diez categorías: gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, ecología, innovación y contaminación.

El logro de ser la vivienda más eficiente del mundo no sería más que un brindis al sol si no fuera porque el aprendizaje realizado durante su diseño y construcción ha servido al equipo de Terravita, el estudio responsable del proyecto, para prever un futuro inminente en el que «todas las casas serán así», afirma Álvaro Martínez. El llamado Horizonte 2020 de la Unión Europea contempla que todos los edificios construidos a partir del 31 de diciembre de 2020 tendrán que tener «un consumo energético casi nulo». Las «casas pasivas» se anticipan a este ambicioso objetivo.

«Una casa pasiva cuesta, según a quién preguntes, entre un 1 y un 10% más que una casa convencional de acabados similares. Yo estoy más cerca del 1%”, responde Álvaro Martínez, arquitecto técnico de Terravita.

11 dic 2016

Cada 1% de aumento de renovables rebaja la luz en 0,4 euros por MWh

Cada punto porcentual que las energías renovables incrementan su cuota en el mix de generación de la UE, el precio del mercado mayorista de la electricidad baja en 0,4 euros por MWh; y al contrario, por cada 1% que sube la presencia de los combustibles fósiles -gas, carbón y petróleo-, el precio de la luz sube entre 0,2 y 1,3 euros por MWh.

Así lo indica un informe elaborado por la Comisión Europea sobre los precios y costes de la energía en Europa que forma parte del Paquete legislativo presentado la semana pasada para fomentar el peso de la generación limpia y la eficiencia energética en las economías de los socios comunitarios y reducir con ello las emisiones de CO2.

El documento llama la atención sobre el coste de las importaciones energéticas de los 28, que ascendieron a 261.000 millones de euros en 2015, un 35% menos que en 2013, por la caída de los precios de los combustibles fósiles y sus derivados en los mercados internacionales. Esta bajada ha incrementado el PIB de la UE un 0,8% en 2015 y se espera que lo haga un 0,5% al cierre de 2016.

10 dic 2016

La Generalitat Valenciana presenta su Plan de Energías Renovables

El nuevo Plan de Energías Renovables 2017 de la Comunitat Valenciana contempla deducciones fiscales de hasta el 20 por ciento en el tramo autonómico del IRPF para particulares e incentivos a empresas en forma de préstamos bonificados de interés cero por un máximo de 100.000 euros, a devolver en siete años.

Para esta línea específica de financiación a empresas, la Generalitat ha previsto una orden de ayudas con un presupuesto inicial de 2,4 millones de euros en el primer trimestre del año 2017.

"Con este Plan perseguimos invertir esta situación y enviar una clara señal a toda la sociedad valenciana: el autoconsumo es posible y este Consell apuesta firmemente por su impulso en todos los ámbitos", añadió.

Murcia elimina impuesto a energía solar de autoconsumo

Murcia esta dando el ejemplo a España y al mundo promoviendo la eliminación de impuestos al autoconsumo de energía solar. El presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, aseguró hoy que la Región de Murcia “no pagará el impuesto al sol por autoconsumo”, lo que beneficiará “que aumente el uso de la energía fotovoltaica en las empresas y familias”. Un reporte de Energía Limpia XXI destaca con la medida la Región se estaría posocionando a la cabeza en la implantación de energía sostenible para luchar contra el cambio climático.

Extremadura se salta el impuesto al sol de Rajoy subvencionando placas solares para autoconsumo

El consejero Navarro reprocha la “complicidad y alianza” del PP con las grandes eléctricas en contra de las renovables.

La orden autonómica de ayudas a energías renovables, publicada este viernes, trata de compensar el tributo que tienen que pagar las familias que compaginan las placas con el uso de la red eléctrica general.

Según ha explicado el consejero Navarro, para una vivienda unifamiliar adosada de las que se han hecho en los últimos años, una instalación de 2 kilovatios de potencia costaría 5.000 euros ponerla como máximo subvencionable, y en ese caso la Junta ayudaría con el 40%, es decir 2.000 euros, que se ampliarían a 8.000 si la instalación incluye baterías acumuladoras que resulta más caro.

8 dic 2016

La opción eléctrica más barata es que el sistema sea 100% renovable

La transición a un sistema de electricidad totalmente renovable será posible para América del Sur hacia 2030, así lo afirma un estudio de la Universidad Tecnológica de Lappeenranta (LUT) y el Centro de Investigación Técnica VTT, ambos de Finlandia.

Según se explica en el estudio, la abundancia de energía solar y eólica en el subcontinente, así como la alta capacidad de sus represas hidroeléctricas implica que la región no necesite mucho almacenamiento de energía. De hecho, se sostiene, las represas pueden utilizarse como una batería virtual para almacenar energía solar y eólica, y en el transcurso del año equilibrar la generación y la demanda en épocas de escasez de esas fuentes. 

Esta investigación es similar a las realizadas en otras regiones del mundo. Ya se han publicado resultados para América del Norte, el noreste de Asia, el sudeste Asiático, Asia Central y Rusia, Oriente Medio y África del Norte, el África subsahariana y Europa. Estos estudios han permitido a los investigadores destacar temas regionales; una conclusión es que América del Sur tiene una ventaja competitiva sobre otras partes del mundo para desarrollar un sistema eléctrico 100% renovable.

7 dic 2016

Rajoy tumbará el “impuesto al sol” antes de que lo consiga Ciudadanos

Persigue que no se repitan los fracasos de la Ley Mordaza y la LOMCE. Álvaro Nadal le ha transmitido que Albert Rivera ya tiene un pacto con PSOE y Podemos

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital prepara una revisión a fondo de una de las normativas más polémicas de José Manuel Soria: el conocido como “impuesto al sol”. Pretende negociar una nueva normativa antes de que la oposición en pleno la tumbe en el Congreso, como ha hecho ya con la Ley Mordaza o la LOMCE.

Así las cosas, según las fuentes consultadas, el acuerdo supondrá la eliminación de trabas administrativas (se suprimiría el registro de autoconsumo) y la reducción de las sanciones aprobadas por el Ministerio de Industria. Además, también se trata de permitir que varios consumidores compartan instalaciones de autoconsumo. Esto último beneficiaría, por ejemplo, a las comunidades de vecinos.