21 ene 2017

La Solar (en EE.UU) emplea a más personas que el petróleo, el carbón y el gas juntos

Un nuevo informe del Departamento de Energía de EE.UU. contradice el argumento de que la energía verde no es buena para la economía.

El segundo Informe anual de Energía y Empleo de Estados Unidos (USEER, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) mostró que en 2016 la energía solar empleó a más personas que el carbón, el gas y el petróleo juntos.

"Proporcionalmente, el empleo solar representa la mayor proporción de trabajadores en el sector de generación de energía eléctrica", dice el informe, publicado el 13 de enero. "Esto se debe en gran parte a la construcción relacionada con la construcción significativa de nueva capacidad de generación solar".

En el sector de generación de energía eléctrica, el informe encontró que la energía solar empleó a 374.000 personas en el año 2015-2016, que representa el 43 por ciento de la mano de obra del sector, mientras que los combustibles fósiles tradicionales combinados emplearon 187.117, constituyendo el 22 por ciento de la fuerza laboral.


19 ene 2017

Cuando a los matones se les deja a su antojo

Joan Baldoví, portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados ha dicho hoy que las eléctricas se comportan como “matones de barrio”. Y que parece que “chulean a los ciudadanos”. El precio de la electricidad bate récords día a día y el ministro Nadal reconoce que “el gas es carísimo” y que está esperando a las renovables como agua de mayo. Partidos políticos y movimientos ciudadanos claman por una reforma global del sistema eléctrico.

Enero de 2017 puede atragantársele al ministro de Energía, Álvaro Nadal, que hoy ha tenido que salir a dar la cara porque los precios de la electricidad están desbocados: 85,79 euros MWh en el pool. La luz ha subido en solo dos días un 11%, alcanzando máximos desde diciembre de 2013. Y el ministro, lejos de dar buenas noticias, ha avisado de que la cosa va a peor. Mañana, de hecho, subirá otro 2,5%.

El propio Nadal ha reconocido que la culpa es de lo “carísimo” que es el gas natural. Pero que nadie se lleve a engaño. El ministro sigue siendo el mismo. Su propuesta para tratar de reducir el precio de la electricidad es incrementar la competencia en el sector del gas. Así, dice, bajará el precio del gas y, por tanto, de la luz. Sobre incrementar el peso de las renovables en el mix energético y reducir el de los combustibles fósiles, nada de nada.

La gran estafa de la electricidad en España

Todo es muy difícil antes de ser sencillo salvo en lo relativo al recibo de la luz, que, en contra de lo que pudiera parecer, es más simple que el asa de un cubo. Para entender por qué sube la electricidad en España o por qué su precio es escandalosamente alto en relación a otros países europeos no hay que pretender conocer los entresijos de una factura incomprensible o aprender desde pequeños la diferencia entre la parte regulada de la tarifa y la liberalizada, los peajes del sistema, la potencia instalada o el déficit tarifario. Lo que hay que saber es que el supuesto mercado libre es una milonga, un sistema oligárquico controlado por cinco empresas montado para que se forren en cualquier circunstancia. Así de sencillo.
...

Así que ya saben por qué la electricidad en España es cara y lo será más en los próximos días y semanas. Porque no llueve ni hace viento. Sencillo.

Lo que nos espera estos 4 años...

Mañana Donald Trump será investido presidente de Estados Unidos. En su campaña electoral, Trump cargó contra inmigrantes, mujeres, personas de otras etnias o musulmanes, entre otras muchas cosas. Y con el medio ambiente la cosa no mejora. Os dejamos con las cinco frases de Trump y su equipo que van a hacer difíciles los próximos cuatro años para quienes defendemos el planeta:

  • “El cambio climático es un invento de China para perjudicar a EE.UU.”
  • “Haré recortes en la Agencia de Protección Ambiental (EPA) porque es ridícula, cada día sacan nuevas normas. El medio ambiente está bien, lo que no puedes destruir es el negocio”
  • “El Plan de Energía Limpia es un intento ilegal de cerrar las centrales de carbón y con el tiempo otras fuentes de electricidad a partir de combustibles fósiles”
  • “Tengo que hacer lo que es mejor para los accionistas”
  • “Mi filosofía es hacer dinero, y si para ello tengo que perforar, eso es lo que voy a hacer”

Arabia Saudí prepara un plan de renovables de hasta 50.000 millones

Arabia Saudí está preparando un plan para invertir entre 30.000 y 50.000 millones en renovables hasta el año 2030. La intención es llegar a generar cerca de un 30 por ciento de la electricidad que necesitan con energía verde y el 70 por ciento restante con gas. El país también tiene entre manos planes para construir dos centrales nucleares.

Este pasado fin de semana, el Rey Felipe VI ha visitado el país acompañado de algunas de las grandes empresas españolas, entre ellas, varias que desarrollan proyectos de renovables.

Lanzarote crea una ventanilla única para agilizar la tramitación de proyectos de autoconsumo

El Cabildo de Lanzarote y su Cámara de Comercio han creado una ventanilla única para la tramitación de proyectos de autoconsumo de energía renovable en viviendas y empresas, con la que pretenden facilitar una implantación “masiva” de este tipo de instalaciones en la isla.

Esa cantidad equivale a unas 200 instalaciones domésticas, que suelen tener un kilovatio y medio cada una, o a 15 instalaciones empresariales de 20 kilovatios cada una.

La ventanilla única de Lanzarote, que sus promotores presentan como “pionera en España”, ofrecerá de forma gratuita información, promoción, asesoramiento y tramitación para la instalación de energías renovables.

Su ventaja principal es que “ahorrará mucho tiempo y esfuerzo” tanto a los ciudadanos como a las empresas que quieran sumarse a este cambio en el modelo energético.

La consejera de Industria del Cabildo de Lanzarote defendido que la isla “no puede ni debe quedarse atrás en la lucha contra el cambio climático, amenaza a la que solo se puede hacer frente desde el compromiso particular de cada uno según sus responsabilidades”.

Francia, al borde del colapso eléctrico: pide a sus ciudadanos que ahorren energía

Francia está al borde del caos eléctrico. Aunque todo dependerá del comportamiento de los ciudadanos, empresas y comunidades francesas.

El operador del sistema eléctrico galo, RTE, anunció esta pasada tarde que posiblemente tendrá que tomar alguna medida el jueves para mantener el servicio eléctrico en todo el país, para no sufrir ningún apagón.

“Para el día jueves RTE puede tener que utilizar algunas de las soluciones excepcionales graduales previstas para mantener la fuente de alimentación, en función de los cambios de temperatura. El uso de sólo una parte de estas soluciones innovadoras (alerta enviada a través de la aplicación éCO2mix, interrumpibilidad, caída de tensión) debe ser suficiente para suministrar energía de los franceses. El uso de estas soluciones se confirmará el día 18 por la tarde”.