24 ene 2017

La luz vuelve a dispararse, ahora sin ola de frío: el martes se alcanzarán los 99 euros MWh en hora punta

Lo que está sucediendo con el precio de la luz empieza a coger tintes dramáticos. De nuevo, el precio de la electricidad se dispara y ahora ya no está la excusa de la ola de frío.


Este martes el precio de la electricidad alcanzará un precio medio de 87,90 euros MWh, a tan sólo 10 céntimos del récord del pasado día 20.

Pero en cuanto a precio marcado en una hora, el mercado pool sí ha batido un nuevo récord desde diciembre de 2013. A las 21.00 horas la electricidad se pagará a un precio de 99,10 euros MWh, muy cerca de la barrera de los 100 euros.

Todos los partidos (menos el PP) vuelven a unirse este miércoles para tumbar ‘el impuesto al sol’

El ‘impuesto al sol’ incluido en el Real Decreto de Autoconsumo aprobado por el Gobierno en octubre de 2015, podría empezar a tener las horas contadas. Tal y como adelantaba este diario hace unas semanas, todos los partidos políticos, excepto el PP, presentarán mañana, miércoles, 25 de enero, una Proposición de Ley de medidas urgentes de fomento del autoconsumo eléctrico.


Y esa unidad viene de hace ya casi un año, en febrero de 2016, cuando todos los partidos políticos con representación en ese momento en el arco parlamanetario, a excepción del PP y UPN, firmaron un acuerdo por el cual iban a modificar la Ley del Sector Eléctrico con el objetivo de tumbar el actual decreto de autoconsumo y por tanto eliminar el impuesto al sol.

En definitiva, el Gobierno y su impuesto al sol quedan totalmente acorralados por el resto del arco parlamentario y más tarde o más temprano se verá suprimido al no tener aliados en este caso.

La revolución eléctrica está llegando


Con el precio de la electricidad en máximos históricos en España por culpa de un esquema de profunda ineficiencia, cuesta pensar en una revolución que se lleve por delante una gran parte de los esquemas que hemos conocido durante nuestra vida y que nos aboque a un auténtico cambio de modelo, a la llegada de la energía barata o gratuita, a la era de la abundancia energética.

Y sin embargo, son cada vez más las señales que indican que la energía va a protagonizar la siguiente gran revolución: la llegada de lo que algunos empiezan a denominar enernet, una red de energía dinámica, distribuida, redundante y multi-participativa construida alrededor de la generación, almacenamiento y entrega de energía limpia. Una idea de la que se lleva hablando ya bastantes años, que viene a suponer la aplicación del modelo de internet a la generación de energía eléctrica, y que se asienta, como no podía ser de otra manera, en el avance de la tecnología y en la evolución de una ley de Swanson que ya no puede seguir ignorándose.

No prestar atención a esos cambios y perpetuar los esquemas ineficientes que nos han traído hasta aquí es cada día más insostenible y, sobre todo, más irresponsable. La revolución de la energía está siendo contemplada ya por muchos como la próxima gran frontera, y está, desde un punto de vista tecnológico, ya a la vuelta de la esquina. Con el precio de la energía por las nubes en España en estas fechas, es el momento de traer este tema a la mesa de discusión.

Som Energía no modifica las tarifas de la luz

“En Som Energía, los precios de la energía se mantendrán por lo menos hasta julio de 2017 si los socios y socias lo consideramos oportuno”, explican desde esta cooperativa y comercializadora de energía renovable que acaba de alcanzar los 30.000 socios y socias"

“Algo estaremos haciendo bien: será la energía renovable que ofrecemos, serán los precios ajustados al mercado, será la transparencia que nos avala, será que poco a poco la sociedad se va desencantando de un oligopolio que solo mira por los beneficios de unos pocos y que miente y busca excusas insostenibles para hacer creer a la ciudadanía que lo están haciendo lo mejor posible”, explican desde Som Energía".

"En nuestra cooperativa, los precios de la energía se mantendrán por lo menos hasta julio de 2017 si los socios y socias lo consideramos oportuno y sobre todo nos posicionaremos para que todas estas tropelías no se lleven a cabo y se promocione el autoconsumo, la producción cercana y sobre todo la energía renovable que tanta falta le hace al planeta y a los bolsillos de toda la ciudadanía”, explican desde la comercializadora".

'Contaminación negra' cancela vuelos en Londres

El equipo de monitoreo del aire en el King's College dijo que la contaminación era "negra" —el máximo nivel— y recomendó reducir los esfuerzos físicos al aire libre.

23 ene 2017

"La voltaica es una ruina porque cuesta muchísimo y lo que se puso es muy obsoleto"

La subida del precio de la luz ha llegado a todos los platós. Y tertulias y contertulios se suceden en el gran Circuito Nacional de la Televisión. En todas las cadenas el nivel de los "expertos" -el nivel de conocimiento del mercado eléctrico- es muy similar, es decir, entre escaso y nulo, pero las cotas que ha alcanzado esta mañana Los Desayunos, el programa que presenta Sergio Martín, han sido realmente extraordinarias.

A ver: evidentemente, un coche nuevo será más eficiente que uno que tiene ocho años, pero a nadie en su sano juicio se le ocurriría calificar a un vehículo con ocho años, o a un frigorífico que compramos hace ocho años o a una ventana que cambiamos hace ocho años... a nadie en su sano juicio se le ocurriría calificarla de "muy obsoleta" porque resulta que ahora las ventanas son todas de triple cristal y hace ocho años no lo eran.

La tecnología fotovoltaica ha evolucionado extraordinariamente a lo largo de los últimos ocho años, y evidentemente las placas solares fotovoltaicas de hoy son más eficientes que las de entonces. Pero, de ahí a plantear que "la voltaica es una ruina porque cuesta muchísimo y lo que se puso es muy obsoleto"... pues hay un abismo.

Otra de las perlas que ha dejado cierto "comentarista" en Los Desayunos de Martín reúne en una sola frase -como hacía la anterior- un buen puñado de tópicos. En este caso, no relacionados con la tecnología solar fotovoltaica, sino con la nuclear: "la energía limpia y la más barata es la nuclear". Sin más. Sin dudas. Sin explicaciones.

La nuclear es una "energía limpia"... y punto. Y uno piensa: ¿y qué son los residuos radiactivos? ¿Fertilizantes ecológicos? Además, es "la más barata". Y vuelta a pensar: ¿en comparación con qué? ¿Es más barato generar un kilovatio hora en una central nuclear que producirlo en el tejado de casa? ¿Son gratuitos los cementerios nucleares?

El precio de la luz -la enorme subida que estamos padeciendo- ha vuelto al primer plano de la actualidad. Y, como siempre sucede en estos casos, la mentira, la demagogia y la ignorancia están ganando la partida. "La voltaica es una ruina porque cuesta muchísimo y lo que se puso es muy obsoleto". Enlace directo al programa mencionado.

La entrevista a Marta Margarit, a partir del minuto 17.00 segundos.
La "voltaica" está en el minuto 29.06 segundos.

Iberdrola aprueba otro bonus para directivos valorado en 90 millones