17 abr 2017

7 Cursos online y gratuitos para impulsar las smart cities

Estos cursos online y gratuitos te ofrecen formación sobre las principales tecnologías y mejores prácticas para las ciudades inteligentes y su aplicación práctica en nuestras ciudades.

Estos cursos online y gratuitos han sido desarrollados por SETSI (Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información) y diseñados por la Escuela de Organización Industrial (EOI).

Curso 1. Planificando y diseñando la ciudad inteligente.
Curso 2. Tecnologías para las ciudades inteligentes.
Curso 3. Movilidad inteligente y sostenibilidad.
Curso 4. Los beneficios de los servicios públicos inteligentes.
Curso 5. La ciudad abierta, participativa e inclusiva.
Curso 6. Start-ups, crecimiento económico y financiación
Curso 7. Ciudades innovadoras e inteligentes. Casos de éxito

Se presentan en Europa las baterías para el hogar de BYD

BYD B-Box LV. Una batería para el hogar de bajo voltaje, 48V. Esta está destinada principalmente para pequeñas instalaciones y clientes residenciales. Su propuesta se basa en pequeños armarios que pueden ser llenados de hasta 4 módulos de 2.5 kWh cada una.

De esta forma BYD permite a cada cliente poder seleccionar la capacidad que necesite, ya sean 2.5 kWh, como 5 kWh, hasta llegar a los 10 kWh que ofrece cada armario. Otra de las características de esta propuesta que la capacidad nominal de descarga a 1C. Esto supone que su tenemos 2.5 kWh, tendremos a nuestra disposición 2.5 kW de potencia de salida. En caso de llegar a los 10 kWh, entonces tendremos 10 kW de potencia. Por supuesto el cliente podrá poner en paralelo varios packs, llegando a un máximo de 400 kWh.

En cuanto a los precios, nos indican que un armario de 10 kWh, sin inversor, rondará los 4.000 euros en España. Un coste que sin duda es de lo más competitivo para un producto tan interesante como este, pero al que recordemos debemos añadir el inversor. 

16 abr 2017

1.200 escolares de Cataluña aprenderán sobre energía solar fotovoltaica y autoconsumo

Hasta 1.200 escolares de Cataluña recibirán formación sobre los beneficios de la energía solar fotovoltaica y el autoconsumo, después de que haya sido aprobado un proyecto de concienciación ciudadana entre jóvenes y adolescentes presentado por Solartys en el marco del Programa Catalonia Clusters.

El resultado esperado de estas jornadas es la generación de una conciencia verde entre los más jóvenes, plantando así una tendencia que supondrá un crecimiento en el interés por estas tecnologías y a largo plazo garantizará el futuro del sector. El clúster que ha presentado el proyecto entiende que “la situación actual es inmejorable para trabajar la concienciación ciudadana desde las edades más jóvenes”. 

 

Mitos de las energías renovables desmontados

Mito 1 - Las energías renovables son caras En los últimos años los costos de energía eólica y solar han disminuido sustancialmente. Hoy en día, las tecnologías renovables son la solución más económica en un número creciente de países y regiones. Pero hay más: la energía eólica y la solar no requieren de insumos, ni tienen altos costos de mantenimiento, además de ello, un aerogenerador puede durar 20 años y los paneles solares de buena calidad hasta 25. 

Mito 2 - Aun está desarrollándose y no resultan suficientes La tecnología de las energías renovables está lista para funcionar de manera fiable en países de todo el mundo, de hecho, para el año 2050, casi todas las necesidades energéticas mundiales se podrían satisfacer con energías renovables. 

Mito 3 - No pueden suministrar la electricidad necesaria La energía renovable puede satisfacer todas nuestras necesidades energéticas de una manera segura, sostenible y confiable, ejemplo de ello es Alemania, la mayor economía de Europa, que ya obtiene casi el 40% de su electricidad a partir de energías renovables. 

Mito 4 - Las redes eléctricas no están preparadas Una red eléctrica, o sea el sistema que conecta las centrales eléctricas a los consumidores, puede manejar grandes proporciones de energía renovable variable si está diseñada para hacerlo, solo se necesita es transformación gradual del sistema energético para acomodar la producción y el consumo de energía modernos. 

Mito 5 - Son malas para el Medio Ambiente Un argumento común en contra de los parques eólicos es que matan pájaros y murciélagos. Sin embargo, si se realizan evaluaciones de impacto ambiental y se toman en cuenta los patrones migratorios y locales de las poblaciones de aves antes de la construcción, esto se evita completamente. Las tierras utilizadas para proyectos de energía renovable, como los parques eólicos, pueden ser utilizadas para la agricultura y ganadería. La experiencia internacional ha demostrado que el ganado no se ve afectado por la presencia de parques eólicos. 

Mito 6 - Greenpeace quiere acabar con el carbón y la energía nuclear YA El modelo de energía propuesto por Greenpeace se basa en una transición gradual a las energías renovables, un proyecto que se ha desarrollado para más de 30 países y regiones para reducir nuestra dependencia del carbón, el petróleo, el gas y la energía nuclear a lo largo del tiempo.

12 abr 2017

El Ayuntamiento reduce su consumo eléctrico un 3,8% y ahorra hasta 23 millones en la factura de la luz

El Ayuntamiento reduce su consumo eléctrico un 3,8% y ahorra hasta 23 millones en la factura de la luz

El Ayuntamiento de Madrid redujo su consumo eléctrico el año pasado un 3,8 por ciento y ha conseguido ahorrar en ese tiempo hasta 23 millones de euros en la factura de la luz, ha informado el Consistorio en un comunicado. Así, el consumo de electricidad descendió un 3,8 por ciento a lo largo del último año, hasta los 149.000.000 kilovatios por hora, el equivalente al consumo de cerca de 50.000 hogares. La factura de la luz se ha reducido un 10,3 por ciento, hasta los 23.339.189 euros ...

El Ayuntamiento reduce su consumo eléctrico un 3,8% y ahorra hasta 23 millones en la factura de la luz

Entre esas medidas figuran la sustitución de bombillas incandescentes y halógenos por lámparas de bajo consumo y LED, la colocación de detectores de presencia en baños y zonas comunes, la renovación de maquinaria de climatización; el cambio de ventanas, así como la zonificación de los edificios, de manera que el uso de electricidad se adapta a los horarios de las diferentes oficinas e instalaciones.

Colau responde a Endesa con una inversión de 12 millones en autoconsumo

El Ayuntamiento pretende invertir en un primer momento en consumo instantáneo de energía renovable –aquella que se utiliza en el momento en que se produce– para luego comercializar, mediante la eléctrica pública de Colau, los excedentes. Pero, tal y como ha explicitado Janet Sanz este lunes, con la inversión inicial del consistorio "no bastaría" para doblar la producción de energía solar.


Por este motivo, el Ayuntamiento trabaja en la creación de incentivos fiscales para que las empresas instalen placas fotovoltaicas. "Ponemos a disposición del sector privado cubiertas municipales para conseguir inversión", ha ofrecido Sanz. 

La creación de energía verde también pasará por los particulares que quieran instalar placas fotovoltaicas. Lo podrán hacer gracias a la ley de mecenazgo, que "dejará el ámbito de Cultura" –ha dicho Sanz– para "acercarse a la energía". Esta ley permitiría amortizar la placa en cinco años "gracias a la deducción del 35% de inversión el primer año", ha destacado el consistorio.

"Es muy importante que trabajamos contra el discurso del miedo. No queremos que sea un vía crucis para nadie apostar por las renovables; tenemos que combatir el impuesto al sol desde las mismas ciudades", ha concluido la teniente de alcaldía.

Merkel señala el camino a Rajoy: España necesita más fotovoltaica y ampliar interconexiones con Francia

Que España es una isla energética es una obviedad. Que España podría tener más fotovoltaica también es otra obviedad. Pero si se quiere de verdad luchar por la Unión Energética y un mercado único de la energía en la UE es donde España tiene que poner más énfasis.

Lo dice la canciller alemana Angela Merkel. La presidenta alemana se ha mostrado así de rotunda en su podcast que realiza cada semana. Anima a España y Portugal a invertir más en energía solar y dijo que necesitan una mejor interconexión con Francia en medio de un empuje para lograr una red eléctrica europea unificada.