7 jul 2017

Las renovables baten a la nuclear por primera vez desde 1984

Según un informe publicado hoy por la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, la generación mensual de electricidad estadounidense a partir de fuentes renovables a escala de servicios públicos en marzo y nuevamente en abril superó la generación nuclear por primera vez desde julio de 1984.


6 jul 2017

Cataluña subvencionará con 5.000 euros la compra de baterías para autoconsumo fotovoltaico en el hogar

Cataluña ya tiene preparadas las ayudas a la compra de baterías para autoconsumo fotovoltaico en el hogar. Fuentes cercanas a la Generalitat han asegurado a El Periódico de la Energía, que la cantidad que se destinará a cada proyecto será de un máximo de 5.000 euros, o en el mejor de los casos, que se alcance el 70% del coste.

Las ayudas se destinarán únicamente a personas físicas que no desarrollen una actividad económica y a comunidades de vecinos.

Está previsto que esta línea de subvención se incremente en próximas convocatorias con el objetivo de que los catalanes apuesten por reducir sus facturas eléctricas a través del autoconsumo.

Oregón, a un paso de hacer realidad las instalaciones solares colectivas locales

La Comisión de Servicios Públicos de Oregón, en Estados Unidos, ha adoptado la semana pasada una serie de normas para las instalaciones solares colectivas locales que representan un paso adelante para permitir que todos los habitantes de este estado participen directamente en proyectos sin tener que colocar paneles en sus viviendas. 

Las instalaciones solares colectivas permiten a múltiples clientes de energía -familias, empresas y escuelas- compartir los beneficios de un proyecto solar local y ver repercutido en su factura de electricidad el beneficio correspondiente a la energía limpia producida.

“La energía solar colectiva está creciendo rápidamente en los estados de todo el país, y con razón. Los estadounidenses quieren más energía solar, y políticas como ésta extienden sus beneficios a aquellos que no han tenido acceso antes“, dijo Sean Gallagher, vicepresidente de asuntos estatales de la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA).

La electricidad más barata en 2030 será la renovable

En vísperas del comienzo de la reunión del G20 en Alemania, Greenpeace ha publicado un estudio que demuestra que las fuentes renovables serán la forma más barata de generación de electricidad en todos los países del G-20, como muy tarde en el año 2030. De hecho, desde 2015, en casi la mitad de los países del G-20, la energía renovable ha generado electricidad a un precio igual o inferior al del carbón o las nucleares. 

“Cualquier país que siga invirtiendo en plantas de carbón y energía nuclear echará a perder su dinero en una tecnología que no será competitiva en los próximos años. El G-20 tiene la responsabilidad de enviar una señal clara al resto del mundo de que el salto a las energía limpia no es solo necesario para el clima, sino también para sus economías”, ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de Energía de Greenpeace. 

Estas conclusiones se desgranan de un estudio titulado Comparativa de los costes de producción eléctrica renovable, nuclear y fósil en los países del G-20, que sido encargado por Greenpeace a la universidad finlandesa The Finnish Lappeenranta University of Technology.

Lightyear One, el coche solar familiar se prepara para llegar al mercado

El Lightyear One (que recuerda al Tesla Model S según la imagen velada que ofrecen de él), podría estar en las carreteras dentro de un año.

Está siendo ensamblado en el Automotive Campus de Helmand. Irá equipado con paneles solares integrados en el techo y el capó, en ubicaciones óptimas, e incorporará una batería que almacenará la energía generada y que, según su rango, permitirá circular sin sol entre 400 y 800 kilómetros.



El Lightyear One podría servir, además, para aportar electricidad al hogar, o para cargar otro coche eléctrico. La idea de la startup es producir 200 coches a partir del año que viene, si bien su precio de partida no va a ser precisamente apto para todos los bolsillos: 119.000 euros.

5 jul 2017

El almacenamiento energético ya tiene un coste competitivo en el sector comercial

El instituto de investigación global de McKinsey & Company ha analizado los precios actuales del almacenamiento de energía y ha llegado a la conclusión de que los clientes comerciales ya están sintiendo los beneficios económicos de unas baterías más baratas y de la reciente caída de los precios en la tecnología de ion-litio.


Con los costes de las baterías reducidos a menos de 230 dólares/kWh – en comparación con los alrededor de 1.000 $ / kWh que costaba en 2010- el almacenamiento está en auge en toda Europa, Asia y EEUU. Este crecimiento está siendo facilitado por un mayor crecimiento en las compras de vehículos eléctricos (EV) y porque los principales fabricantes están ampliando su capacidad de producción de baterías de ion-litio para satisfacer la demanda.

Aparte de dar a los clientes una mayor independencia energética, el impacto de los menores costes de almacenamiento podría ser de gran alcance para las compañías eléctricas, según el informe.

Las diferentes combinaciones de almacenamiento y solar probablemente serán capaces de esquivar cualquier tasa variable que las eléctricas creen, añade el informe, señalando cómo la medición neta y su adaptación han servido como poderosos incentivos para instalar paneles solares en los últimos años.

4 jul 2017

Preparando a los guerrilleros de la transición energética

Que no hay vuelta atrás en este cambio de modelo energético está muy claro. Los valores de sostenibilidad ambiental, colaboración, justicia y compromiso se anteponen al mero criterio de los intereses económicos que se generan alrededor de la electricidad. 

Esto es casi un diario, el de Jordi Serrano, director de Renovables del Grupo JAB y uno de los mayores expertos en renovables de nuestro país. 

Habla de sus aventuras por la España que quiere saber más de renovables para instalar más renovables. Y –¡qué leches!– para cambiar el mundo, poco a poco, pero cambiarlo al fin y al cabo.