17 jul 2017

Bruselas insta a los estados miembro a dejar de financiar a los combustibles fósiles

Un grupo de expertos financieros, organizados por la Comisión Europea, el grupo de alto nivel de la UE sobre finanzas sostenibles, ha realizado un informe provisional en el que insta a los 28 estados miembro a poner fin a la financiación de los combustibles fósiles, tanto el petróleo como el gas natural y el carbón.

La próxima revisión del presupuesto plurianual de la UE es “una oportunidad significativa” para aumentar las inversiones en tecnologías limpias y “excluir explícitamente los combustibles fósiles y otros proyectos insostenibles” de los fondos públicos, dice el grupo en su informe.

“Solamente se deberían financiar las políticas sostenibles como las energías renovables y la eficiencia energética”, aseguran los expertos.

El grupo de alto nivel de la UE sobre finanzas sostenibles fue creado por la Comisión Europea el pasado mes de diciembre para estudiar las maneras de empujar al sistema financiero hacia objetivos medioambientales y sociales a largo plazo.

ROOFTOP SOLAR SHIFTS POWER

16 jul 2017

Porsche presenta su ‘pilón’ solar para autoconsumo y su nuevo supercargador de 350 kW


El fabricante alemán de coches de lujo Porsche ha dado un paso de gigante en su apuesta sostenible. Esta semana ha presentado su ‘pilón solar’. Se trata de una especie torre repleta de paneles solares con la que da la bienvenida a los visitantes en su nueva sede de Berlín.

Es su innovadora manera de hacer autoconsumo. Con ese pilón, Porsche conseguirá suministrar la electricidad necesaria para la sede durante todo el año. Mide 24 metros de alto y algo más de seis de ancho. En total, 8.000 células solares repartidas en 260 paneles.

La inversión que ha realizado Porsche para esta instalación de autoconsumo es de 900.000 dólares. En 16 semanas la ha acabado de construir y su peso es de 88 toneladas. La imagen lo dice todo.

15 jul 2017

Valencia bonificará el autoconsumo hasta 8.000€

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo adelantó, en Villena, el Plan Energético 2020, que será el libro ruta que seguirá la Generalitat Valenciana en un futuro inmediato y que se basará en las energías renovables, el autoconsumo o la movilidad eléctrica. En éste se bonificará el autoconsumo en los hogares con desgravaciones fiscales en la declaración anual de Hacienda mientras que a las empresas se le darán créditos para afrontar la renovación energética a un interés cero.

El conseller informó de que «desde el 1 de enero ya hay unas bonificaciones al autoconsumo doméstico» y añadió que «además no tienen que pasar por la Administración sino que colocándose placas solares en su vivienda, mediante factura pueden desgravarse la inversión realizada en la declaración de Hacienda». La desgravación será de hasta un 20 por ciento del IRPF, hasta 8.000 euros y hasta 10 kilovatios. Destacó que «esta es la formula de decirle a los ciudadanos que no tengan miedo al autoconsumo, independientemente de la contradicción que venga por Ley desde el Gobierno Central, se pueden utilizar placas solares».

Asimismo, en el caso de las industrias, se ha creado una línea de préstamos bonificados a las empresas al cero por cien, hasta 300.000 euros y a devolver en el plazo de 10 años.

12 jul 2017

En solo tres años, las renovables serán las energías más baratas del mundo

Las renovables van a convertirse en 2020 en las energías más baratas del mundo, y ni siquiera la política puede obstaculizar este hecho, tal y como explica Morgan Stanley en un nuevo informe del que se hacen eco diferentes medios, como Quartz. La tecnología, afirman los analistas de la consultora, va a solucionar un problema que los políticos han sido incapaces de resolver.

Morgan Stanley subraya que el precio de los paneles solares ha caído más de un 50% entre 2016 y 2017.

También esperan que a pesar de la intención declarada del presidente Trump de retirar a los Estados Unidos del acuerdo climático de París, "EEUU superará los objetivos del compromiso de París, con una reducción de entre el 26 y el 28% de sus emisiones de carbono para 2020".

Incluso en países como Australia, donde la política climática es hostil a las renovables, Morgan Stanley ve claras señales para ser optimista.

Cuando la economía es colaborativa de verdad: electricidad gratis en Alemania

No son ni una, ni dos. Miles de familias alemanas producen y comparten energía formando el mercado energético P2P más grande del mundo. ¿El resultado? Energía ilimitada a coste cero. Sí, a coste cero. Aunque la verdad eso es lo de menos: no es lo revolucionario del asunto.

Pero, ojo, no porque el coste de producción, almacenaje y mantenimiento hayan alcanzado ya la gratuidad, sino porque el potencial de una "red eléctrica inteligente" como la de la SonnenCommunity es tan increíble que el operador está dispuesto a regalarles la energía si le dejan usarla.

Cuando hablamos de Sonnen estamos hablando de la BitTorrent Inc. de la energía. Una empresa centrada en crear comunidades capaces de producir, almacenar y compartir energía. Quizá el mejor ejemplo de que la transición energética se puede acometer desde abajo.

La clave del éxito de Sonnen no depende de su tecnología de baterías. Se podría hacer exactamente lo mismo con las baterías de Tesla o con microplantas de hidrólisis si las tuviéramos. La clave es la apuesta por la creación y sostenimiento de comunidades organizadas como mercados p2p.

Gracias al sistema informático, la SonnenCommunity es capaz de compensar la energía que entra y la que sale de la red: de esta forma, cuando una casa saca energía de la red general, otro hogar mete la misma cantidad en el sistema.

Es lo que se ha denominado una 'enernet', una red eléctrica inteligente y distribuida capaz de adaptarse en tiempo real a una multiplicidad enorme de productores y consumidores interactuando a la vez. De hecho, es tan efectiva que los operadores alemanes se dieron cuenta de que mejoraba el funcionamiento de la red en su conjunto.

Sonnen diseñó un nuevo producto: Sonnenflat. Una tarifa plana de energía a coste cero (o casi) a cambio de permitir que sea la red la que gestione la batería y los generadores de forma autónoma.

Estamos hablando de 8000 baterías distribuidas por todo el territorio. Gracias a esa capacidad de almacenamiento agregada, Sonnen puede estabilizar la red eléctrica.

Lo mejor es que como subrayan en Sonnen, están descubriendo que el sistema funciona en los sitios más insospechados. No se necesitan muchas horas de sol, ni legislaciones favorables: lo importante es que los 'early adopters' consigan generar un efecto red que inicie la bola de nieve de la transición energética desde abajo. ¿Estamos a la antesala de la verdadera revolución renovable?

11 jul 2017

CONCIENCIA Y PODER CIUDADANO EN ALEMANIA

La concienciación política en Alemanía es inherente a una fuerte presión ciudadana que, según Naomi Klein, se traduce en el movimiento ambientalista más fuerte del mundo. Así, un 93% de los alemanes es partidario de la adhesión al Acuerdo de París, un 82% asegura estar dispuesto a pagar más por productos ecológicos y un 73% a hacer lo mismo por una electricidad que tenga un origen sostenible. 

Consciente de ello, la revolución verde alemana ha empoderado a los ciudadanos, promoviendo la descentralización de la producción de energías limpias para que florezcan más de 900 cooperativas públicas locales - que representan la mitad de las renovables del país - que invierten el dinero obtenido en combatir problemas de a pie como la desigualdad.


La insistencia de los partidos de la oposición y la fuerza ciudadana llevaron a un curioso caso al conseguir que, tras el accidente del 2011 en la central nuclear de Fukushima, en Japón, Merkel robase estratégicamente la principal reclamación de los verdes al anunciar el cierre de todas las plantas nucleares del país para el 2022. La fuerza de las calles - y el pragmatismo estratégico de la líder alemana - consiguieron que una política conservadora liderara el cambio verde comiéndose el territorio político de su oposición.


Alemania está asumiendo el liderazgo industrializado hacia un modelo más sostenible para el planeta pero aún queda mucho trabajo y muy poco tiempo. Por eso, la polémica retirada de Trump del Acuerdo de París ha dejado a la potencia económica europea con un regusto de frustración en los labios que el tabloide 'Berliner Kurier' recogió sin ambages: “La Tierra a Trump: Que te jodan”.