Ed Miliband, el secretario de Energía británico, reveló que exigirá que todas las viviendas de nueva construcción cuenten con paneles solares. Según se indica, este requisito forma parte de una importante actualización del Estándar de Viviendas del Futuro. Con la cual se espera reducir las emisiones al recurrir, parcialmente, a una energía limpia. Lo que también ayuda a reducir el coste de las facturas de energía. Se espera que este requisito se implemente a finales de este mismo año (2025).
De esta forma, millones de nuevas viviendas en proyecto en Inglaterra deberán contar con paneles solares preinstalados. La política exigirá la instalación de paneles solares en las azoteas, salvo en casos donde no sea práctico. Esto ayudará a los propietarios a ahorrar costes ligados al consumo de energía. Mientras que también se ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Evidentemente, se avisa que esto tendrá un impacto negativo en el precio de la vivienda. Aunque se estima que ese gasto adicional se compensará en unos cuatro años.
A diferencia de Reino Unido, en España no hay una obligación legal de instalar paneles solares en viviendas unifamiliares de nueva construcción. Ahora bien, sí es obligatoria la incorporación de energía renovable. Pero claro, la solución más rápida y económica es implementar paneles solares térmicos para agua caliente. Y no para suministrar también energía al hogar. Por lo que si en España, hubiera un apagón por cualquier motivo, estas viviendas no tendrían electricidad. Pero al menos tendrías agua caliente.
En Reino Unido, la actualización del plan de Estándar de Viviendas del Futuro, incluye mayores requisitos de eficiencia energética y la introducción de opciones de calefacción bajas en carbono. Como ejemplo, se hace referencia a bombas de calor y redes de calefacción. Estas medidas promoverán la independencia energética y reducirán la presión sobre la red eléctrica.