28 jul 2017

El Ayuntamiento de València solo contratará energía eléctrica 100% renovable

El Ayuntamiento de València ha aprobado el nuevo acuerdo marco para la contratación de energía, por el que la totalidad de la electricidad deberá ser “verde” o “renovable”, e incluye un apartado de atención a la pobreza energética, para evitar los cortes de luz a familias en situación de vulnerabilidad social.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha declarado que este “es uno de los contratos más importantes del Ayuntamiento”, por importe de 38,2 millones de euros, y ha indicado que la energía “es un tema muy sensible” y quieren “mirar por el dinero de todos los valencianos sin malgastar ni un céntimo”.

Según este nuevo acuerdo, el contrato para el suministro de energía de baja y alta tensión tendrá una duración de dos años y podrá ser prorrogable hasta en dos ocasiones, por un año, además de abastecer también a la Fundación deportiva Municipal y a la Universidad Popular.

El gran beneficio social de la subasta de renovables: se crearán casi 60.000 empleos en los próximos años

El nuevo boom que van a vivir las renovables en España con la construcción de 8.700 MW de nueva potencia, en su mayoría eólica y fotovoltaica, tiene muchos puntos de vista positivos.

A los ya conocidos beneficios para los consumidores con la entrada de más renovables porque abaratan el precio de la electricidad, sin duda alguna, una de los grandes beneficios sociales de llevar a cabo la instalación de tanta potencia renovable son los empleos que se crean.

Según la filial fotovoltaica de la patronal de renovables APPA, se van a crear con los 3.900 nuevo megavatios de fotovoltaica más de 27.900 nuevos empleos directos e indirectos durante la fase de construcción y elevarían a más de 18.800, los puestos de trabajo permanentes en esta tecnología para los próximos 20 años.

Por su parte, la patronal de la energía eólica en España, AEE, ha anunciado la creación de entre 25.000 y 30.000 empleos, entre directos e indirectos, en la fase de construcción de los parques.

En total, casi 58.000 nuevos empleos que se irán poniendo en marcha según vayan avanzando los parques.

Teniendo en cuenta, que el total de empleados por las renovables en España asciende a 75.000 trabajadores, el incremento para los próximos dos años va a ser exponencial. Más de un 75% sobre la cifra actual.

27 jul 2017

Un total de 40 empresas se repartieron los más de 5.000 MW de la subasta de renovables

Un total de 40 empresas se repartieron los más de 5.000 megavatios (MW) adjudicados en la subasta de renovables celebrada ayer por el Gobierno, según el listado de adjudicatarios facilitado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

En concreto, un total de 30 empresas se repartieron los 3.909,1 MW de tecnología fotovoltaica, mientras que otras 10 compañías se hicieron con los más de 1.127,81 MW de eólica.

El Gobierno adjudicó en la subasta de ayer un total de 5.037 megavatios (MW) al máximo descuento y, por tanto, sin coste para el consumidor eléctrico. Estas adjudicaciones de nueva potencia renovable deberán estar en funcionamiento antes de 2020.

APPA Fotovoltaica considera que los más de 3.900 megavatios (MW) de potencia fotovoltaica adjudicados en la última subasta de renovables generarían, de llevarse a cabo, más de 27.900 nuevos empleos directos e indirectos durante la fase de construcción y elevarían a más de 18.800, los puestos de trabajo permanentes en esta tecnología para los próximos veinte años.

26 jul 2017

Aras de los Olmos, el pueblo que ha dado con la tecla para saltarse la ley del Gobierno contra el autoconsumo

Aras de los Olmos, un pequeño pueblo de Valencia, quiere ser el primero de España en desconectarse de la red eléctrica. Cada vez que hay una nevada o una tormenta, los vecinos se quedan sin suministro eléctrico; por eso proponen desconectarse de la red, adherirse al autoconsumo y empezar a generar y distribuir su propia energía.

Los vecinos de Aras de los Olmos se saben pioneros con un proyecto que les convertiría en el primer pueblo de España en desconectarse de la red eléctrica. Un antiguo molino es el elemento clave sobre el gira su proyecto: hace más de 100 años era el que daba luz al pueblo y la idea ahora es reconstruirlo.

El pueblo, conocido por su observatorio astronómico, no piensa en saltarse a la torera la ley que impide el autoconsumo en España. Su intención es canalizar la energía a través de una empresa propia que funcionaría a modo de cooperativa.

25 jul 2017

Autoconsumo, baterías y gestión de la demanda, el ‘mix’ del Reino Unido para ahorrar 44.000 millones de euros

Reino Unido podría vivir una revolución energética sin precedentes. El plan que prepara el Gobierno de Theresa May es, cuando menos, ambicioso. Tanto es así, que de salir bien, los consumidores británicos podría llegar a ahorrar en su factura de la luz más de 44.0000 millones de euros (40.000 millones de libras).


Pero ¿qué se propone ese revolucionario plan? Se basa en tres pilares, en la forma en la que se genera, se usa y se almacena la electricidad. Su objetivo es fomentar el autoconsumo, que los consumidores (de todo tipo) generen su propia energía con los paneles solares. Parece increíble pensar que en la nublada y lluviosa Inglaterra se apueste tan decididamente por la fotovoltaica, pero la realidad se impone. En tan solo tres años, su crecimiento ha sido imparable y el pasado 26 de mayo lograba cubrir el 24,3% de la demanda eléctrica del país.

Pero para las autoridades no es suficiente. Con la nueva normativa, Reino Unido espera incentivar el autoconsumo con paneles solares, el almacenamiento energético y la venta de los excendentes a la red. Si funciona el plan, los consumidores ahorrarán entre 19.000 millones de euros (17.000 millones de libras) hasta 44.000 millones (40.000 millones de libras) en 2050, según cifras del gobierno y del regulador Ofgem.

En definitiva, los estudios aseguran que la regulación energética actual no es apta para la era digital a la que nos enfrentamos porque desincentiva el uso de la energía con eficiencia y flexibilidad. Por eso, ha llegado la hora de cambiar, y Reino Unido lo tiene claro.

24 jul 2017

Hawai: Ya está el plan para que en 2045 las islas sean 100 por ciento renovables, y el foco está en la solar residencial

La Comisión de Servicios Públicos de Hawai (PUC, por sus siglas en inglés) ha aceptado el plan de las compañías eléctricas hawaianas que traza las acciones a corto plazo que llevarán al 100 por ciento de las necesidades de generación de energía de Hawai provenientes de recursos renovables para el año 2045. Gran parte del esfuerzo se centrará en la fotovoltaica hogareña.

El plan incluye el crecimiento continuo de la energía solar privada en azoteas y describe el trabajo para expandir y mejorar la infraestructura de la red y utilizar las más nuevas generaciones de inversores, sistemas de control y almacenamiento de energía para ayudar a integrar confiablemente un total estimado de 165.000 sistemas privados para 2030, dos veces el total actual, que alcanza los 79.000.

La Generalitat Valenciana quiere alcanzar los 260 megavatios de autoconsumo en los próximos 30 meses

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafa Climent, presentó ayer el Plan de Energía Sostenible de la Comunitat Valenciana 2020, un documento "fruto de nuestro convencimiento de la necesidad de una transición urgente hacia un nuevo modelo energético más justo y democrático, eficiente y comprometido con nuestro entorno; un nuevo modelo basado en las energías renovables y la eficiencia energética”. 

En el Plan de Impulso al Autoconsumo, que contempla medidas de apoyo para particulares, empresa y entidades, prevé alcanzar una potencia de 260 megavatios en este tipo de instalaciones, y dotar a la mayor parte de los edificios de la Generalitat con instalaciones de autoconsumo con energía solar fotovoltaica para alcanzar una potencia total en servicio de 20 megavatios ubicada sobre cubiertas de edificios de titularidad autonómica, repartidos en alrededor de 1.000 instalaciones.

En total, tal y como ha explicado la directora Júlia Company, “el PESCV prevé un ahorro total de energía derivado de estos cuatro Planes de 1.390 millones de toneladas equivalentes de petróleo y evitará la emisión a la atmósfera de más de 4.700 toneladas de CO2.”