9 feb 2018

Crean un nuevo microbús eléctrico con forma de tranvía que se carga en 20 segundos

En Singapur han creado un microbús eléctrico con forma de tranvía y capacidad para 22 personas que se recarga en apenas 20 segundos. El vehículo, creado por la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) y la filial del Grupo Bolloré, BlueSG, será puesto a prueba en Singapur por un período de dos años.

NTU-Blue Solutions Flash Shuttle es el nombre del vehículo de pasajeros basado en el microbús Bluetram de Bolloré. Equipado con supercondensadores y una batería LMP desarrollada por Blue Solutions, tiene una autonomía de dos kilómetros, con generador de energía de respaldo que proporciona 30 km adicionales. NTU dice que el coste de operación del Bluetram es de cinco a diez veces menor que el de los microbuses tradicionales, ya que no requiere infraestructura como rieles o catenarias, y una línea se puede crear en cuestión de semanas.

La velocidad de carga de la batería es uno de los datos más relevantes del vehículo, pero no es el primero en lograrlo. El autobús eléctrico TOSA de la empresa ABB, puesto a prueba durante el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, también se carga en 20 segundos mientras los pasajeros abordan y desembarcan.

La EMT de Madrid añade 15 autobuses eléctricos a su flota

El pasado 22 de enero comenzó a prestar servicio la primera línea de autobuses 100% eléctrica y con carga por inducción en Madrid. La línea 76, que cubre el trayecto desde la plaza de la Beata hasta Villaverde Alto, es el resultado de la aplicación de la medida 11 del Plan A de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid, y ha spuesto un enorme paso dentro de la estrategia de electrificación progresiva prevista por la EMT de Madrid. Sin embargo, la EMT sigue presentando novedades como la que os traemos hoy.

Desde este mismo jueves, se ha añadido a la flota de la Empresa Municipal de Transportes una flota de 15 autobuses 100% eléctricos de Irizar. El modelo elegido, el i2e, comenzará a dar servicio en tres líneas distintas: la línea 1 (Prosperidad-Cristo Rey), la línea 26 (Tirso de Molina-Diego de León) y la línea 44 (Callao-Marqués de Viana).

El Irizar i2e ofrece una autonomía estimada de entre 200 km y 250 km, por lo que solo será necesario cargarlo al final de la jornada. Tarda en cargarse un total de 6 horas, y la empresa promete entre 14 y 16 horas de conducción con tráfico lento en zonas urbanas e interurbanas Además, incorpora tecnologías como el Eco Assist, un sistema que asiste al conductor en tiempo real con el objetivo de optimizar la conducción, reduciendo con ello el consumo y aumentando la autonomía del autobús.

8 feb 2018

Contra ministros ciegos ciudadanos activos


El Parlamento Europeo ha dejado en ridículo a los ministros de energía. La lucha contra el cambio climático exige mayores objetivos de renovables y eficiencia energética a través de generación distribuida y autoconsumo que los que ellos planteaban. Los ministros tienen suerte de que no los elija nadie; pero si sus propuestas contra la sostenibilidad ambiental han sido rechazadas por el Parlamento, han perdido toda autoridad para mantenerlas. 

M. Rajoy, A. Nadal y el PP, instalados en la indolencia climática, han liderado la oposición al Paquete de Invierno. El Ministerio de Energía confirmó que el objetivo de eficiencia para 2020 se cumplió en 2015 y el de renovables se alcanzará con las subastas de 8.000 MW a gran escala. La ministra Tejerina afirmó que España está un 10% por delante de sus obligaciones climáticas y Rajoy ha reiterado el compromiso con el Acuerdo de París, pero sin explicar cómo. 

La realidad es que España no ha desconectado el CO2 del PIB y terminó 2017 con récord de emisiones energéticas, de importaciones de combustibles fósiles y los precios más altos de Europa; pero con los mayores dividendos eléctricos y con menor consumo de renovables. La carbonización de España ha empobrecido al país. Entre 2008 y 2017, mientras los ingresos de los hogares bajaron un 1,2%, la luz subió un 46,6%, el gas un 31,2% y la gasolina un 39,5%. La causa de que la política energética no contribuya al interés general hay que buscarla en los monopolios y la falta de competencia. 

Los ministros europeos de energía forman parte de las élites ciegas que provocan crisis porque solo se ocupan de sus intereses de hoy para mañana. 2018 será un año decisivo para resolver la contradicción climática de Europa. Los jefes de gobierno deberán aprobar las nuevas directivas del Paquete de Invierno y frente a los ministros ciegos harán falta ciudadanos activos, como acaba de demostrar el Parlamento Europeo. (Ver más >)

7 feb 2018

El sector fotovoltaico español da un salto hacia adelante con la instalación de 135 MW en 2017

Según los datos registrados por Unef, el pasado año en España se instalaron 135 MW de nueva potencia fotovoltaica, lo que supone un incremento del 145% con respecto a los 55 MW instalados en 2016 y un importante crecimiento frente a los 49 MW de 2015. Esta nueva potencia se reparte entre instalaciones de autoconsumo, proyectos fotovoltaicos conectados a la red y dados de alta como productores de energía eléctrica e instalaciones desconectadas de la red, sobre todo para uso agrícola y de electrificación rural.

Aunque el incremento de la potencia fotovoltaica instalada en nuestro país representa una noticia positiva para el sector, desde Unef destacan la competitividad que ha alcanzado la tecnología fotovoltaica pese a las barreras administrativas y económicas impuestas al autoconsumo.

Contigo Energía lanza una calculadora de autoconsumo solar para hogares que te ofrece resultados en un minuto


Contigo Energía, filial del grupo Gesternova ha presentado hoy una calculadora de autoconsumopara hogares de todo el territorio nacional. Esta intuitiva herramienta permite conocer en menos de un minuto si tu tejado y zona geográfica es apta para el autoconsumo, el coste aproximado de la instalación solar y el potencial de ahorro.

La empresa, lanzada en junio de 2017, con el lema “Solo Soluciones Sostenibles”, pone al alcance de cualquier usuario con vivienda unifamiliar los cálculos para autoconsumir con solar fotovoltaica. Para ello solo hay que seleccionar la dirección, marcar la superficie del tejado gracias a las imágenes de Google Maps, la orientación del mismo, el gasto de luz y seleccionar las horas en las que más se consume. La herramienta responde en escasos segundos con una estimación del ahorro que se generará, un presupuesto llave en mano y la posibilidad de solicitar un informe detallado a los expertos de generación distribuida de Contigo Energía.

Finalmente, SpaceX consigue enviar un Tesla Roadster al espacio de forma exitosa

Ayer, martes 6 de febrero a las 21:45 (hora española), SpaceX realizó el primer lanzamiento de su cohete Falcon Heavy. Este hecho ha supuesto todo un hito para la empresa, si bien lo que a nosotros nos interesa era su insólito pasajero: un Tesla Roadster de primer generación perteneciente a Elon Musk, que ha sido puesto en órbita.

La importancia de este lanzamiento radica en que con él SpaceX demuestra su capacidad de lanzar objetos pesados al espacio. Dicho de otra forma, la empresa puede enviar mucha carga al espacio a un coste ligeramente superior al de un Falcon 9, por lo que la evolución respecto al anterior modelo de la compañía es sustancial.

Durante el evento hubo una serie de problemas que llevaron a retrasar varias veces el lanzamiento. Además, el Tesla Roadster, que estaba destinado a ser enviado a la órbita de Marte, ha sobrepasado la trayectoria prevista y ahora se dirige hacia un cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter que probablemente lo destruya.

Este maniobra no solo ha supuesto un espaldarazo para SpaceX, sino que también podrá ser aprovechada por Tesla, pues cualquier publicidad es bienvenida a la hora de promocionar la marca. Además, dentro de apenas dos años saldrá el nuevo Roadster, un modelo que gracias a sus prestaciones (0-96,5 km/h en 1,9 segundos, 1.000 km de autonomía, 400 km/h de velocidad punta) debería revolucionar el mercado automovilístico con su llegada.

5 feb 2018

Tesla ‘monta’ la mayor planta fotovoltaica virtual del mundo con paneles solares y baterías en 50.000 hogares de Australia

El primer ministro de Australia del Sur, Jay Weatherill, anunció un acuerdo con la compañía Tesla para instalar paneles solares y baterías en 50.000 hogares de este estado australiano, en lo que será la mayor central solar “virtual” del mundo.

El plan, anunciado a un mes y medio de las elecciones en esta jurisdicción, prevé instalar de forma gratuita paneles y baterías en cada casa y financiarse con la venta de la electricidad generada, indicó Weatherill en una entrevista a la cadena ABC.

La implementación comenzará en junio en fase de pruebas con un centenar de casas de propiedad pública y seguirá con mil más el año que viene.

Superadas las pruebas el programa se extenderá a otras 24.000 casas de protección oficial y se ofrecerá a todos las casas de propiedad privada del estado, con el objetivo de doblar el número de hogares involucrados en los próximos cuatro años.

El acuerdo prevé que la energía generada no sea propiedad del hogar que la produzca sino que pase a ser administrada por el proveedor al que se adjudique la concesión.