17 mar 2019

El cambio a las energías renovables será la mayor revolución de la historia

El experto en transición energética y movilidad y fundador de Bloomberg New Energy Finance, Michael Liebreich, ha asegurado que el cambio a las energías renovables "será más grande que el cambio del carbón al gas" y se mostró confiado en que se llegará al escenario de emisiones netas cero. En su participación en el ciclo de conferencias 'Energy Prospectives' organizado por la Fundación Naturgy e IESE, Liebreich afirmó que "a lo mejor tardamos", pero se mostró seguro de que se hará "rápido" y la electricidad se descarbonizará "para 2027".

De esta manera, opinó que la transformación del sistema eléctrico se hará eficientemente "si se toman decisiones relacionadas con una generación distribuida, no centralizada", subrayando la necesidad de digitalizar, y consideró que "la economía va a ser una tercera parte más productiva, energéticamente hablando".

Así, pronosticó que para 2040 una tercera parte de la electricidad mundial se generará a partir del 'mix' de energía eólica y solar, un tercio de los vehículos en la carretera serán eléctricos, y la economía mundial producirá un tercio más del producto interior bruto (PIB) por cada unidad de energía. El experto valoró que es el turno de cambiar sectores como el transporte terrestre, la aviación o la agricultura y llegar a la accesibilidad de energía. Además, señaló que el vehículo eléctrico puede ser "potencialmente un problema, pero también un aliado".

El mercado eléctrico

La fuerza de la costumbre ha erosionado tanto nuestras vidas que hemos adquirido la fea costumbre de dejarnos timar. Es más, ante la estafa, no oponemos resistencia.

Asistimos dóciles al espectáculo de una clase política que es la primera beneficiaria del engaño. Esperemos que nuestra docilidad sea pasajera y que entremos pronto en acción. Porque, de lo contrario, acabaremos degollados por el cuchillo ambicioso del Capital.

Sin ir más lejos, en estos días, se ha anunciado que sube el recibo de la luz y aquí como si nada; es decir, como si fuese un milagro del mercado que las bombillas alumbren, como si fuese normal seguir pagando tanto por un derecho tan básico como es el derecho a tener luz. Porca miseria. Y es que los del Gobierno, cuando se trata de dar razones ante la trampa de las eléctricas, miran al cielo y justifican la subida con asuntos meteorológicos, o miran al suelo y nos hablan de crisis petrolífera, o cierran los ojos y justifican el atraco con toda una ristra de asuntos complejos; los mismos asuntos que aparecen reflejados con mañas de trilero en el jeroglífico que supone el recibo de la luz.

Desde que la energía eléctrica sale del generador, hasta que llega hasta las bombillas, por el camino del cableado, son muchos (y muchas) los que trincan. (Ver más >)

16 mar 2019

Monachil, primer municipio de Andalucía que compra placas solares para autoconsumo de sus vecinos

Monachil se ha convertido en el primer pueblo de toda Andalucía que fomenta el autoconsumo de energía renovable entre sus vecinos, mediante la compra colectiva de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en las viviendas.

El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Medio Ambiente, acaba de poner en marcha una campaña denominada #SoleadaMonachil, cuyo objetivo “es conseguir un precio más económico y asegurar la calidad de los equipos e instalaciones”, en palabras de Francisco Álvarez, concejal de Medio Ambiente.

Monachil se convierte así en el primer municipio andaluz que promueve este tipo de compras y facilita la producción propia (autoproducción) de energía renovable entre sus vecinos.

Gracias a los manifestantes por el clima: vuestra acción tendrá poderosas consecuencias

Quiero dar las gracias a todas las personas que se manifestaron este viernes por el cambio climático. Gracias, muchas gracias, por no ser razonables. No escuchéis al que os diga que pedís cosas poco razonables, imposibles de conseguir según las reglas establecidas. No os detengáis. No cedáis ni un ápice en vuestros sueños. No olvidéis que este puede ser un año crucial en el que seáis vosotros los que defináis qué es posible y qué no.


Lo que los activistas por el clima piden es un cambio profundo en todo nuestro sistema energético, dejar en el subsuelo los combustibles fósiles y tomar las medidas que exige la crisis planetaria del cambio climático. Las reglas de las que tanto nos hablan esos que no quieren dar el cambio aún no son las reglas de verdad. A muchos adultos les gustaría decir que, según sus reglas, una niña no puede salir de la nada y cambiar el mundo. Y sin embargo eso es lo que ha hecho la sueca de 15 años Greta Thunberg, cuando un día del verano de 2018 comenzó una sentada unipersonal en protesta por el cambio climático.

No puedo saber qué va a pasar, porque lo que pase será lo que nosotros decidamos que pase. Por eso este viernes hubo una manifestación por el clima en todo el mundo. Por eso he empezado a decir que no debéis preguntar qué va a pasar sino ser vosotros lo que suceda, hoy sois vosotros lo que está pasando, vuestro poder se hará sentir, vuestra acción colectiva tiene consecuencias. Tal vez en vuestras acciones individuales sean unas pocas personas las que os acompañen, o cientos, pero estáis con millones en todo el mundo, estáis defendiendo a personas que aún no han nacido, y esos fantasmales miles de millones de personas también están con vosotros, hoy sois una fuerza de futuro que corre a través del presente como un río a través del desierto.

15 mar 2019

Ecologistas en Acción pide a los políticos acción y no solo palabras en materia de cambio climático

La ola de movilizaciones que Greta Thunberg inició el pasado mes de agosto -explican desde Ecologistas- denuncia cómo los actores políticos tradicionales no han estado ni están a la altura del reto que supone el cambio climático. 

El mensaje de Greta es claro: debemos asumir que estamos en una emergencia climática y que se necesita una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Pues bien, Ecologistas en Acción difundió ayer un comunicado con el que explicita su adhesión al discurso de Thunberg y "todo su apoyo a la juventud movilizada en la defensa de la mera existencia del futuro".

Con el interés de facilitar la evaluación sobre los compromisos de reducciones, "y especialmente a las puertas de un nuevo ciclo electoral", la organización ecologista publica un baremo en torno a la propuesta realizada por el IPCC en su último informe sobre 1,5ºC. Esta propuesta permite la clasificación de los compromisos climáticos presentados por todas las organizaciones que encuentran inspiración en las palabras de Greta.

Estas son algunas de ellas

• “Hasta que no comiencen a centrarse en lo que debe hacerse en lugar de lo que es políticamente posible, no habrá esperanza. No podemos resolver una crisis sin tratarla como una crisis”

• “Necesitamos mantener los combustibles fósiles en el suelo y necesitamos focalizarnos en la equidad. Si las soluciones dentro del sistema son tan imposibles de encontrar, quizá deberíamos cambiar el propio sistema”

• “No hemos venido aquí a rogar a los líderes mundiales que se preocupen, nos habéis ignorado en el pasado y nos ignoraréis otra vez”

• “Os habéis quedado sin excusas y nos estamos quedando sin tiempo”

14 mar 2019

La imparable caída de los costes de la fotovoltaica: el precio se sitúa ya en los 0,24 dólares/watio

Los precios de los módulos solares caen bruscamente en 2018. El informe ITRPV que realiza todos los años la organización germana VDMA señala una caída de precios de alrededor del 30 por ciento y una situación de mercado extremadamente difícil para todos los fabricantes de células y módulos fotovoltaicos.

Según el informe, esta brusca caída se debe, en particular, a los límites a las ayudas anunciados por el gobierno chino el 31 de mayo de 2018 para los nuevos sistemas fotovoltaicos. Esto ha llevado a una reducción de las plantas fotovoltaicas en China en la segunda mitad de 2018. Este año pasado acabó instalando 40 GWp en comparación con 54 GWp en 2017.

Hubo una disminución de los precios de alrededor del 30% para los módulos de ya sean multicristalinos de silicios (mc-Si) como monocristalianos. Así, se pasó de un precio de 0,354 dólares por vatio a los actuales 0,244 dólares/W. El costo compartido de las obleas se redujo del 19% al 14% en el último año y la contribución de la celda aumentó a un 26%. Mientras que la producción de módulos aumentó a un 46% de los costos totales en 2018.

La combinación de menores costos de fabricación y mayor rendimiento de celdas y módulos ayudará a reducir los costos del sistema fotovoltaico y asegurará la competitividad a largo plazo de la generación de energía fotovoltaica.