7 ago 2019

El petróleo tendrá que bajar su precio a 20$ el barril para poder competir contra la energía solar y eólica

De acuerdo con un estudio llevado a cabo por la publicación Investors’ Corner, el petróleo necesitará un precio de entre 10 y 20 dólares por barril a largo plazo para poder seguir siendo competitivo frente a la electricidad. El informe, realizado por Mark Lewis (jefe global de Investigación sobre Sostenibilidad de Investors’s Corner), muestra el complicado futuro al que se enfrenta la otrora boyante industria petrolífera.

En el estudio, Mark presenta el concepto EROCI (retorno de la energía sobre el capital invertido) para analizar el retorno energético que tendría una inversión de 100.000 millones de dólares en petróleo y en energías renovables (siendo ambos utilizados para impulsar tanto automóviles como vehículos ligeros). ¿Cuál es la conclusión de la publicación?

Aparentemente, para un mismo desembolso de capital, a día de hoy los proyectos de energía eólica y solar producirían entre 6 y 7 veces más energía útil para un coche eléctrico que el petróleo (a 60 dólares el barril) para un coche de gasolina (y entre 3 y 4 veces más que para un coche diésel). Por lo tanto, para que el petróleo sea competitivo, el barril tendría que bajar a 9 o 10 dólares en el caso de la gasolina, y a 17 o 19 dólares en el diésel.

Por el momento, la ventaja del petróleo es la rapidez con la que la industria extractora puede suministrarlo. Sin embargo, esta ventaja se irá diluyendo con el tiempo, porque cada vez es más lento y caro de obtener. De acuerdo con el informe, si a día de hoy se construyera el sistema energético mundial desde cero, lo más viable económicamente sería impulsar las energías renovables, por lo menos para el transporte ligero.

Los Ángeles relegan a los combustibles fósiles y la energía nuclear al basurero.

Los funcionarios del Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles (LADWP) han llegado a un acuerdo sobre el proyecto de almacenamiento de energía solar más grande y más barato del mundo, a precios que relegan a los combustibles fósiles y la energía nuclear al basurero.

Dentro de unos días se espera que la Junta de Comisionados de Agua y Energía de Los Ángeles apruebe un contrato de 25 años que cubrirá el 7% de la demanda eléctrica de la ciudad a un precio récord de 1,997 ¢ / kwh (17,8 € / MWh) para energía solar y 1,.3 ¢ para energía almacenada en baterías.

«Este es el precio solar fotovoltaico más bajo en Estados Unidos», dijo James Barner, gerente de iniciativas estratégicas de la agencia, «y es el proyecto de almacenamiento solar en baterías más grande y de menor costo de Estados Unidos y creemos que también del mundo. Y esto es, creo, verdaderamente revolucionario en la industria».

El precio solar es la mitad del costo estimado de energía de una nueva planta de gas natural. Sin embargo, el Proyecto Eland no librará a Los Ángeles del gas natural. La ciudad seguirá dependiendo del gas y la energía hidroeléctrica para suministrar energía durante la noche. Pero las baterías en este proyecto de 400 megavatios le pegarán un buen mordisco a la parte fósil del pastel energético de Los Ángeles.

El lucro cesante solar: ¿sabes cuál es el corte de oportunidad de tu tejado?

Elaborado por Ernesto Macías, director general de Solarwatt España, fabricante de sistemas fotovoltaicos integrados, este artículo responde a preguntas como: ¿Qué puede hacer el autoconsumo fotovoltaico por su negocio? En él Marcias explica que si tu negocio o actividad industrial se desarrolla en unas instalaciones sobre las que tienes derechos de acceso y uso de la cubierta puedes estar perdiendo una excelente oportunidad de rentabilizar tu negocio si no haces algo con ella.


Si quieres valorar lo que una solución de autoconsumo fotovoltaico puede hacer por tu negocio, ten en cuenta que:

• Una instalación fotovoltaica con módulos de doble vidrio te va a proporcionar energía eléctrica a coste fijo, inferior a la cuarta parte del precio que está pagando a la red en la actualidad, sin término fijo ni impuestos.
Esos módulos están garantizados por 30 años y su potencia también. Además el conjunto de la instalación goza de un seguro de garantía total por 5 años.

• Son instalaciones sencillas que se realizan en muy poco tiempo. Prácticamente no tienen mantenimiento, no tienen piezas móviles, ni fluidos, ni engranajes, ni mecanismo vulnerable alguno.

España es un país con una irradiación solar privilegiada. La energía que es capaz de dar una instalación fotovoltaica puede representar una parte muy elevada de tus consumos y de tu factura energética.

Paneles solares devuelven la vida a la laguna peruana de Chullpia


3 ago 2019

13 medidas para reducir el impacto ambiental e impulsar la generación de empleo de las instalaciones fotovoltaicas

El despliegue de energía solar se está expandiendo rápidamente por todo el mundo, y especialmente en España, que está viviendo un nuevo boom fotovoltaico gracias a una regulación favorable, a unos costes cada vez más bajos de los procesos de fabricación de los paneles y a una mejora de los rendimientos de la tecnología.

Sin embargo, los efectos ambientales de este enorme desarrollo siguen sin estar claros. El estudio de la Universidad de Manchester (Reino Unido), ‘Environmental Impacts of Photovoltaics: The Effects of Technological Improvements and Transfer of Manufacturing from Europe to China’ ha evaluado los impactos ambientales de las instalaciones fotovoltaicas en dos ubicaciones: en Reino Unido y España, entre los años 2005 y 2015 para conocer cuáles han sido los cambios que se han producido en esa década. Los resultados muestran que aunque las mejoras tecnológicas han reducido los impactos ambientales en un promedio del 45% y la huella de carbono se ha reducido aproximadamente a la mitad, la principal causa de daño ambiental es el cambio en la fabricación de paneles, de Europa a China.

Por eso, es muy positivo que la patronal fotovoltaica española UNEF haya presentado hasta 13 medidas para que las instalaciones fotovoltaicas sean lo más sostenibles posible y que se reduzca al máximo el impacto ambiental de las instalaciones en el lugar de su emplazamiento.

1. Mejorar la integración de las especies locales y proteger su hábitat natural 
2. Mejorar la calidad ecológica del suelo 
3. Fomentar la compatibilidad con usos ganaderos 
4. Fomentar la coordinación y el trabajo común entre desarrolladores 
5. Reducir el impacto visual de forma natural 
6. Contratar personal local y comprar a proveedores locales 
7. Reducir el uso de agua y mejorar las condiciones hidrológicas del terreno 
8. Reducir el uso de hormigón 
9. Fomentar una I+D con impacto ambiental positivo 
10. Restablecer el estado original del terreno y contribuir a la economía circular 
11. Impulsar el concepto de parque cero emisiones 
12. Compensar la huella de carbono del sector 
13. Colaborar con la protección de la biodiversidad

2 ago 2019

La inversión en almacenamiento se multiplicará por 122 veces hasta 2040 por la reducción a la mitad de los costes de las baterías

Las instalaciones de almacenamiento de energía en todo el mundo se multiplicarán exponencialmente, desde un modesto 9GW / 17GWh implementado a partir de 2018 hasta 1.095GW / 2.850GWh para 2040, según el último pronóstico de la firma de investigación BloombergNEF (BNEF).

Según las estimaciones de BNEF, este aumento de 122 veces del almacenamiento estacionario de energía durante las próximas dos décadas requerirá una inversión de 662.000 millones y será posible gracias a una fuerte disminución en el coste de las baterías de ion-litio, que se sumará a la reducción del 85% alcanzada en el período 2010-18.

El Energy Storage Outlook 2019 de BNEF, predice una reducción a la mitad de los costos de las baterías de ion-litio por kilovatio-hora para 2030, a medida que la demanda despega en dos mercados diferentes: almacenamiento estacionario y vehículos eléctricos. El informe continúa modelando el impacto de esto en un sistema eléctrico global cada vez más penetrado por la energía eólica y la solar de bajo costo.

El informe revela que el almacenamiento de energía se convertirá en una alternativa práctica para la generación de electricidad de nueva construcción o el refuerzo de la red. El almacenamiento detrás del contador también se utilizará cada vez más para proporcionar servicios del sistema además de las aplicaciones del cliente.

1 ago 2019

Megapack, el nuevo paquete de almacenamiento de energía de Tesla de 3 MWh

Hace menos de dos años, Tesla utilizó varios de sus Powerpack en el sur de Australia para ayudar a equilibrar y estabilizar la infraestructura eléctrica de esta región, debido a los problemas que estaban sufriendo sus habitantes. Desde su puesta en funcionamiento, estas instalaciones han conseguido ahorrar casi 40 millones de dólares en su primer año.

Tesla ha visto que el sector del almacenamiento energético por medio de baterías, es del interés de muchas empresas y ciudades. Por esto, han desarrollado el nuevo Tesla Megapack, que es un sistema de almacenamiento en baterías a gran escala, que ya anunció el propio Elon Musk el pasado mes de noviembre. 

El Tesla Megapack reduce la complejidad de las instalaciones de este tipo de sistemas de gran tamaño. Cada Megapack viene ensamblado de fábrica con una potencia de hasta 3 MWh de capacidad energética y 1,5 MW de capacidad inversora. Mejorando la ingeniería vista en los Powerpack con una interfaz de corriente alterna, se consigue un 60% de incremento en su densidad energética para conseguir un ahorro de costes y tiempo comparado con otros sistemas de baterías.

Para controlar el Megapack, Tesla ha desarrollado su propio software para controlar las instalaciones que utilicen este nuevo sistema. Todos los Megapack se conectarán a Powerhub, una avanzada herramienta de monitorización y una plataforma de control a larga escala para este tipo de proyectos. También se puede integrar con Autobidder, la plataforma de machine learning de Tesla que automatiza la acción de intercambiar energía con las infraestructuras eléctricas.