7 oct 2023

El récord de 8.312 MW renovables instalados en 2022 requiere avanzar en gestionabilidad y electrificación


Es necesario apostar por un desarrollo equilibrado en todas las tecnologías renovables (eólica terrestre, eólica marina, biomasa…) para diversificar las fuentes y la curva de producción. Entre proyectos de autoconsumo y proyectos conectados a red, se instalaron cerca de 7 GW de solar fotovoltaica solo en 2022:

El récord de potencia instalada renovable y los proyectos en tramitación no están siendo acompañados por una mayor electrificación de la demanda o inversiones en almacenamiento Los vertidos de electricidad renovable y el efecto canibalizador de estas energías son consecuencias negativas que pueden agravarse en los próximos años España deberá realizar un esfuerzo adicional en aumentar la gestionabilidad del sistema, electrificando la demanda y aumentando la capacidad de almacenamiento, especialmente de bombeo La sustitución directa de combustibles fósiles, como el uso de bombas de calor de alta eficiencia, cuyo despliegue busca duplicar el Plan REPowerEU o el impulso a la movilidad eléctrica, fundamentales para aumentar la demanda reduciendo importaciones.

6 oct 2023

Guía Placas Fotovoltaicas, elaborado por el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid

El propietario de una vivienda quiere instalar paneles solares en la barandilla para su uso privativo.

¿Está obligado a solicitar previamente la autorización de la junta de vecinos?

Si después de instalar las placas solares en la azotea aparecen goteras… ¿Quién paga la reparación?

Son algunas de las dudas que resuelve la Guía Placas Fotovoltaicas, que ha elaborado el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, con la colaboración del IDAE. Puedes descargarlo gratis en formato PDF.

3 oct 2023

La escasez de mano de obra cualificada retrasa la transición energética mundial y pone en peligro los objetivos climáticos

La escasez de mano de obra cualificada es un lastre para la transición energética mundial y podría poner en peligro los objetivos climáticos de la ONU, según un informe del Boston Consulting Group (BCG) al que ha tenido acceso el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Para 2030 faltarán en todo el mundo los siete millones de trabajadores cualificados que se necesitarían para los proyectos climáticos y energéticos necesarios, como la instalación de paneles solares, bombas de calor, estaciones de recarga de coches eléctricos y parques eólicos.

El retraso resultante podría provocar por sí solo un aumento de la temperatura global de 0,1 ºCelsius, advirtió BCG. “De este modo, el objetivo de 1,5 °C podría alejarse aún más de nuestro alcance”, declaró Janina Kugel, asesora principal de BCG.

“Cuando se trata de la protección del clima, se habla mucho de infraestructuras, financiación, tecnología e innovación”, dijo Kugel. “En cambio, hasta ahora no se ha pensado lo suficiente en el hecho de que también se necesitan trabajadores cualificados para su aplicación”, añadió.

Según los cálculos de BCG, sólo en Alemania podrían quedar vacantes 400.000 puestos de trabajo en la economía verde de aquí a 2030. “En cualquier caso, también necesitamos contratar en el extranjero”, dijo Johann Harnoss, coautor del informe. Añadió que es necesaria una cooperación mundial en materia de educación y formación, especialmente con los países del Sur Global, donde el desempleo es elevado.

2 oct 2023

Elon Musk consigue algo que Bill Gates dijo que sería imposible: un nuevo hito en la movilidad eléctrica

Elon Musk y Bill Gates son dos de las personas más influyentes de la actualidad pero, entenderse, no está entre sus habilidades. Entre ellos ha habido
varios episodios con tiras y afloja, provocados en parte porque Gates mantenía acciones en corto de Tesla. Ahora, sin embargo, Musk ha conseguido algo por lo que Gates no apostaba en modo alguno.

Tesla ha publicado esta semana un vídeo de su camión eléctrico, el Tesla Semi, completando un viaje de 800 km con una única carga, algo que Bill Gates y Daimler dijeron que no era posible hace tan solo unos años.

Cuando Tesla desveló el prototipo original del Tesla Semi allá por 2017, cambió el paradigma de lo que podía ser un camión eléctrico: un camión de largo recorrido 8 con batería eléctricas. Sin embargo, no todo el mundo estaba convencido.

El multimillonario fundador de Microsoft no veía posible que los semirremolques eléctricos de batería alcanzaran una autonomía útil sin dejar de ser capaces de transportar carga.

"Si Tesla realmente cumple esta promesa, obviamente compraremos dos camiones, uno para desmontarlo y otro para probarlo, porque si eso ocurre, es que algo se nos ha pasado. Pero por ahora, en Alemania y en California se aplican las mismas leyes de la física", dijo por su parte.

A principios de esta semana, Tesla demostró que estaban equivocados y anunció que había completado un viaje de 800 km con el Tesla Semi a plena carga. En el evento de entrega del Tesla Semi, Tesla compartió algunas pruebas del viaje que han parecido aplacar las dudas que algunos ponían sobre la veracidad de las imágenes.

30 sept 2023

El programa de ayudas a la energía solar y baterías residenciales de Alemania agota su presupuesto en un día

Hace unos días
conocíamos el proyecto de Alemania para poner en marcha una serie de incentivos públicos que subvencionarán la instalación de sistemas solares y de baterías, además de introducir los sistemas de carga bidireccionales por primera vez en estas medidas. Unas ayudas de hasta 10.200 euros, que han tenido que pararse apenas un día después de su puesta en marcha ante la abrumadora demanda.

Esta iniciativa buscaba descentralizar el consumo energético y mejorar la eficiencia, y entregaba ayudas a los propietarios de una vivienda que instalasen un sistema fotovoltaico, una batería de respaldo, y además un cargador bidireccional. En caso de no montar este cargador, la cantidad se reduce ligeramente hasta los 9.600 euros.

Con un presupuesto de 300 millones de euros, el programa ha recibido en 24 horas un total de 33.000 solicitudes. Algo que supone superar en 36 millones de euros el presupuesto para todo el año. Una señal de la enorme demanda que existe para este tipo de soluciones.

29 sept 2023

Nueva membrana híbrida autolimpiable que puede relanzar la desalación de agua

Un grupo de investigación conjunta entre la New York University de Abu Dhabi y el CNR (Istituto per la Tecnologia delle Membrane) de Rende, Italia, ha presentado un descubrimiento revolucionario publicado en la revista Nature. Han desarrollado una membrana híbrida con capacidades autolimpiables, lo que podría representar un giro de 180 grados en el sector de la desalinización.

El núcleo de esta innovación radica en el uso de cristales orgánicos termosalientes, incorporados en polímeros. Estos cristales, pertenecientes a una nueva clase de materiales dinámicos, tienen la habilidad de expandirse o contraerse de forma abrupta ante cambios de temperatura.

Al fusionar estos microcristales con las membranas convencionales, los científicos han creado una membrana «inteligente». Esta es capaz de autoajustar la dimensión de sus poros y propiedades en función de los cambios térmicos. Al calentarse, los cristales en la superficie de la membrana reaccionan rápidamente, expandiendo los poros y eliminando las incrustaciones y depósitos. Este proceso aumenta el flujo de agua desalinizada en más de un 43% y extiende considerablemente la vida útil de la membrana.

Gracias a la capacidad autolimpiante de estas membranas híbridas, se prevé una mejora significativa en la eficiencia de las tecnologías de desalinización. Esto no solo reducirá los costes operativos, sino que también aumentará la disponibilidad de agua dulce para zonas áridas y costeras alrededor del mundo. ¡La era de la desalinización inteligente ha llegado!

Consiguen desalinizar agua del mar más barata que el agua del grifo gracias a la energía solar

Ingenieros del MIT y de China pretenden convertir el agua de mar en agua potable con un dispositivo completamente pasivo inspirado en el océano y alimentado por el sol.

En un artículo que aparece en la revista Joule, el equipo describe el diseño de un nuevo sistema de desalinización solar que toma agua salada y la calienta con luz solar natural.

La configuración del dispositivo permite que el agua circule en remolinos, de una manera similar a la circulación “termohalina” mucho más grande del océano. Esta circulación, combinada con el calor del sol, hace que el agua se evapore, dejando sal. El vapor de agua resultante se puede condensar y recolectar como agua pura y potable. Mientras tanto, la sal sobrante continúa circulando a través y fuera del dispositivo, en lugar de acumularse y obstruir el sistema.

El nuevo sistema tiene una tasa de producción de agua más alta y una tasa de rechazo de sal más alta que todos los demás conceptos de desalinización solar pasiva que se están probando actualmente.

Los investigadores estiman que si el sistema se amplía al tamaño de una maleta pequeña, podría producir entre 4 y 6 litros de agua potable por hora y durar varios años antes de necesitar piezas de repuesto. A esta escala y rendimiento, el sistema podría producir agua potable a un ritmo y precio más baratos que el agua del grifo.

“Por primera vez, es posible que el agua producida por la luz solar sea incluso más barata que el agua del grifo”, dice Lenan Zhang, científica investigadora del Laboratorio de Investigación de Dispositivos del MIT.

El equipo imagina que un dispositivo a mayor escala podría producir pasivamente suficiente agua potable para satisfacer las necesidades diarias de una familia pequeña. El sistema también podría abastecer a comunidades costeras aisladas de la red donde el agua de mar es fácilmente accesible.