25 oct 2023

“Vamos a producir hidrógeno verde, vamos a exportarlo y vamos a olvidarnos de la dependencia energética”

En la mesa redonda del Foro de Transición Energética de Grupo Noticias celebrado el pasado 17 de octubre en Bilbao, se abordaron múltiples temas sobre las energías renovables, las oportunidades laborales y la innovación. Y en este aspecto, no podía faltar una de las vías por las que más se está apostando en el modelo de transición energética: el hidrógeno verde.

Lucía Mendizabal, Coordinador de la Apuesta de Hidrógeno de Tekniker, destacó que este combustible sintético va a cobrar especial relevancia en el traslado de mercancías, ya que “el transporte pesado no es fácil de electrificar y no podremos descarbonizarlos sin llegar a una Europa libre de emisiones si no utilizamos el hidrógeno verde".

Más allá de su apuesta por esta vía no contaminante, Mendizabal mencionó la importancia de generar una nueva oportunidad industrial; "poder producir ese hidrógeno verde para consumo propio y para poder exportarlo y vamos a olvidarnos de la dependencia energética". Y es que tal como afirmó la coordinadora de hidrógeno de Tekniker durante su participación en la mesa redonda, "la independencia energética es la clave para una sociedad de bienestar".

La mitad del mundo ha superado el pico de generación fósil


La mitad de las economías del mundo ya han superado hace al menos cinco años el pico de generación eléctrica a partir de combustibles fósiles. En estos 107 países, las emisiones han disminuido casi un 20% en la última década. En conjunto, representan el 38% de la demanda mundial de electricidad. Las economías que han superado hace al menos un año el pico de generación de energía a partir de combustibles fósiles, según el último año de datos disponibles, representan el 50% de la demanda de electricidad.

24 oct 2023

Activistas de Greenpeace trolean el logo de Iberdrola para denunciar los abusos de las energéticas contra el autoconsumo

Activistas de la organización ecologista Greenpeace han ascendido hasta la torre de la sede de la empresa Iberdrola en San Agustín de Guadalix (Madrid) y han troleado el logo de la energética con el mensaje “IberTrola”, coincidiendo con el Día Internacional contra el Cambio Climático.

Denunciar los abusos de las energéticas

Los activistas escaladores de Greenpeace además han desplegado una pancarta con el mensaje “Nos chupa la energía”, una acción que pretende denunciar y visibilizar el “abuso de poder y las enormes dificultades” que ponen empresas energéticas como Iberdrola, Naturgy y Endesa a los consumidores que pretenden cambiar a la energía solar.

Según sus estimaciones, los hogares en España podrían ahorrar, de media, entre un 40 y un 60 por ciento en la factura de la luz con el autoconsumo colectivo por medio de la instalación de placas solares en los bloques de viviendas.

Según Greenpeace, las empresas imponen “trámites administrativos innecesarios y desproporcionados” que lo único que pretenden es alargar los procedimientos para los cambios de forma injustificada, según se recoge en el informe “Autoconsumo en España: diagnósticos, retos y propuestas”.

Por ello, piden que las energéticas agilicen los procedimientos y se utilice un único criterio para la tramitación en todo el territorio español, y se pueda realizar una ventanilla única de expedientes.

23 oct 2023

El parque renovable nacional nunca antes produjo tanta electricidad en un solo día; 70,5%

Hemos venido adelantando
datos parciales sobre el particular, con varias piezas que mostraban la elevadísima penetración renovable que estaba registrando España a lo largo de todos estos últimos días, adelantos que hacían presagiar que estábamos ante un momento histórico, pero ya es oficial. Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico nacional, acaba de comunicarlo vía tuit: "nuevo máximo diario de participación renovable en España. El viernes, 20 de octubre, el 70,5% de la energía eléctrica que se produjo en nuestro país fue renovable, la mayor cuota registrada hasta el momento".

El parque nuclear nacional, que ha registrado por cierto un rosario de averías en las últimas semanas, produjo el viernes pasado 111 GWh, la cuarta parte de lo que nos trajo el viento (el mismo viernes, además, Endesa e Iberdrola se vieron obligadas a parar de nuevo el reactor uno de Ascó tras detectar un problema "en el sistema de refrigeración de hidrógeno del alternador principal"). Los meses de septiembre y octubre están resultando así "accidentados" para el parque nuclear nacional. (+)

[Bajo estas líneas, a la derecha, tabla con el mix del viernes 20 de octubre de 2023 y el mix del viernes 18 de octubre de 2013, que era el viernes más próximo en fecha. Diez años de transición. Todos los datos son de REE]



España a mediodía, el país en el que las renovables producen más del 90% de la electricidad

El sábado, a las 13 horas, la demanda de energía eléctrica rondaba en España los 22.400 megavatios hora, mientras que la oferta de electricidad de origen renovable superaba en ese momento los 21.500. 

La energía eléctrica producida a esas horas en el país, por el viento, por el agua y por el Sol de octubre, alcanzaba así (superaba) el 96% de la demanda. Es decir, que más del 96% de la electricidad que el país necesitaba en ese momento era generada en territorio nacional con recursos autóctonos: con el cierzo, con la galerna, con la tramontana, con el agua de las cuencas ibéricas y con el Sol nuestro de cada día.

21 oct 2023

Capacidad de fabricación de baterías por país

¡Se visualiza la capacidad de fabricación de baterías por país! 
¡El dominio de China está respaldado por su propio control sobre los materiales de cátodos, ánodos y baterías refinadas! 
Estados Unidos ocupa el segundo lugar y Alemania el tercero.



¿Cuánto AHORRO con una aerotermia en comparación con Calefacción de Gas Natural, Propano o Gasoil?

Se acercan los meses de frío y ya estamos empezando a pensar en poner la calefacción. Pero, ¿con qué tipo de calefacción puedes obtener mayor ahorro?

En el siguiente vídeo te mostramos una comparativa del ahorro entre una instalación de aerotermia y los sistemas tradicionales de calefacción como son la caldera de gas propano, la de gas natural o la de gasoil.

¿Y si al sistema de aerotermia le añadimos una instalación fotovoltaica?

La respuesta a esta y a muchas más preguntas las tienes en el siguiente vídeo.