Según el comunicado difundido hace apenas unos minutos por Enerpro, "el
desarrollo de proyectos FV en España sin primas es ahora un negocio
rentable y una interesante oportunidad de inversión por la caída
espectacular de los costes de desarrollo y construcción que se ha
producido los últimos 10 años, junto con la tendencia alcista a largo
plazo del precio de la electricidad en el mercado libre". La instalación
fotovoltaica venderá toda su energía directamente en el mercado libre
de electricidad (el llamado pool) sin recibir prima alguna.
6 nov 2013
Mini-turbinas hidráulicas con generador
Tan sencillo como instalar en las tuberías, mini-turbinas hidráulicas con generador eléctrico incorporado, que aprovechan el flujo y la presión del agua para producir energía eléctrica.
Se pueden insertar fácilmente en las tuberías como cualquier válvula o
llave de paso, y actúan como válvulas reductoras de presión. La mini-turbina
consta de un sistema mecánico de rotación, provisto de palas (rodete de
polímero), y un generador eléctrico implementado al mecanismo de palas
mediante un eje (de acero inoxidable). El cuerpo se puede fabricar de
diferentes materiales y aleaciones, adaptándose así a cualquier
requisito o normativa. Trabaja indistintamente en posición vertical u
horizontal, igualmente con presión diferencial o contrapresión y su
rendimiento es del 57%.
12 mar 2013
Schindler instala el primer ascensor movido por energía solar que permite ahorrar hasta un 50% en consumo energético
La multinacional suiza Schindler ha
puesto en marcha la instalación del primer ascensor movido por energía
solar, que favorece un ahorro de hasta el 50 por ciento de la energía
consumida por un modelo convencional en un año.
5 jun 2012
Un avion propulsado unicamente por energía solar
El 5 de Junio de 2012, se cumplió una etapa
más del reto 2012, en el que los diseñadores-pilotos Bertrand Piccard y
André Borschberg, volaron en un avion propulsado unicamente por
energía solar.
Viajaron más de 800 kilómetros entre Madrid (España y Rabat (Marruecos).
Este avion, denominado HB-SIA, puede
volar de dia gracias a sus casi 12,000 celdas solares, y almacena la
electricidad sobrante en baterías que le permiten viajar de noche,
dándole una autoomía casi ilimitada. El proyecto, que inició en el
2005, tiene como fin el diseñar un avion que pueda dar la vuelta al
mundo enteramente propulsado con energía solar.
La envergadura del avión (distancia
entre punta y punta de las alas), es de más de 61 metros de ancho,
similar a la de un avion de pasajeros convencional, pero solo pesa unos
1,600 kilos (como un auto pequeño). Tiene una superficie alar de poco
más de 200 metros cuadrados, y va equipado con 4 electromotores de 7,5
kW (10 Caballos) cada uno.
Y como dice el propio Bertrand Piccard “este avión no fue diseñado para llevar pasajeros, sino para llevar un mensaje”.
Te invitamos a conocer la visitar la página del proyecto, en donde podrás ver muchos videos y aprender de las experiencias de estos pioneros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)