30 ago 2014

La ONU: el impacto del cambio climático será "severo e irreversible"

La Organización de Naciones Unidas (ONU) prepara un nuevo y detallado informe sobre el cambio climático y no hay buenas noticias. The New York Times ha tenido acceso a un borrador del mismo, y la ONU es más tajante que nunca: si los países no hacen nada para impedirlo, las consecuencias del cambio climático para el planeta serán "severas, continuas e irreversibles".

24 ago 2014

Record Mundial: Alemania produce con energia solar el equivalente a 20 centrales nucleares

“Nunca antes, en ningún lugar, un país había logrado producir una mayor cantidad de electricidad fotovoltaica”, dijo Allnoch, quien agregó que “Alemania se acercó a los 20 gigavatios (GW) un par de veces en las últimas semanas, pero ésta era la primera vez que logra llegar a esta medida”.  

Este hecho no solo es un récord de energía solar, sino que demuestra que una de las principales naciones industriales del mundo fue capaz de suplir un tercio de sus necesidades de electricidad en un día de trabajo, el viernes, y casi la mitad el sábado, cuando las fábricas y las oficinas estaban cerradas.El gobierno  ha dado un total respaldo a los proyectos sobre energías renovables y las cifras muestran ahora que esto ha ayudado a Alemania ha llevarla a una posición de liderazgo mundial en este tema, con una cifra estable de 20 por ciento de la demanda de electricidad del país.

En otra palabras, esto significa que Alemania tiene tanta capacidad instalada de generación de energía solar como el resto del mundo sumado y su objetivo es reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 40 por ciento desde los niveles de 1990 para el año 2020.

 El éxito de la producción solar de Alemania reside en animar a la gente para instalarlos en sus tejados en lugar de construir grandes granjas solares.

21 ago 2014

8.000 grietas obligan a cerrar dos centrales nucleares en Bélgica

Bélgica podría cerrar dos de sus reactores nucleares definitivamente debido a las numerosas grietas encontradas en sus tanques principales, uno de los cuales tiene más de 30 años de antigüedad. Ante este cierre, el potencial nuclear del país se vería rebajado a menos de la mitad. 

La Agencia de Seguridad Nuclear de Bélgica considera que este grave problema se debe a un fallo de fabricación y, por esa razón, ha pedido el cierre también de otros 20 reactores fabricados por la misma empresa, entre ellos: Garoña y Cofrentes, en España. 

Equo cree que Endesa "pone en evidencia las puertas giratorias" al ampliar la vida de sus nuclearesLa formación denuncia que la eléctrica se ha adelantado a una decisión “probablemente pactada” con el Ejecutivo sobre el alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares.
 

20 ago 2014

SACA EL DINERO DEL BANCO Y PONLO EN EL TEJADO

¿Quien no recuerda el corralito argentino o el avasallamiento de Grecia por la troika europea compuesta por Comisión Europea, Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internaciona?l.

Millones de personas vieron desaparecer sus ahorros por culpa de la especulación mundial financiera.

¿Para qué seguir teniendo nuestros ahorros en las mafias bancarias que han provocado la desdicha de millones de familias y puede que algún día se nos esfumen a nosotros como ha pasado en Argentina o Grecia?

Nuestra idea, la de nuestra empresa familiar Pàmies Horticoles y  la nueva etapa que iniciamos desde PamiesVitae, ha sido retirar parte de nuestro circulante depositado indebidamente en entidades bancarias españolas y ponerlo en el tejado de la nave principal, realizando una instalación de placas solares fotovoltaicas que nos permita reducir considerablemente el importe de nuestra factura de electricidad, contribuyendo de esta forma también a la sostenibilidad del sistema energético, mediante la producción de energía limpia y ahorrando transporte  innecesario de electricidad, por líneas de conducción cada vez más precarias, que lo son por falta de inversión de esa otra mafia eléctrica que no hace el mantenimiento que correspondería, por pura especulación y gracias al poder monopolístico que los Gobiernos han permitido.

Una microturbina hidráulica genera electricidad de las tuberías

El agua pasa a través de los álabes (las paletas curvas) que forman la microturbina. La máquina aprovecha esa fuerza y la envía a un generador eléctrico que la acaba convirtiendo en energía. La clave de la tecnología radica en la geometría interna de la turbina, en concreto, de sus álabes que le permiten, por primera vez, «trabajar a presión diferencial». «Esto significa que puede funcionar en una tubería con presión tanto en su salida como en su entrada, dejando pasar el agua sin frenarla», comenta. Algo que hasta ahora no podían hacer las turbinas hidráulicas convencionales. 

Cada microturbina de Flat Tower Ideas tiene un kilo de peso frente a los cientos de toneladas de las utilizadas en las centrales hidroeléctricas. Con este tamaño es capaz de abastecer a cuatro hogares de tamaño medio, generando 1,2 kilovatios por hora para caudales de 10 litros por segundo.

La empresa ha optado por la impresión 3D como método de fabricación.

Por todo ello, el Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol ha escogido a Flat Tower Ideas como una de las empresas de su segunda edición. 

19 ago 2014

África podría iluminar el mundo

La energía estrella del continente es la luz del sol, pues está situada en latitudes con altos niveles de insolación y desiertos infrautilizados, según Emem Andrews, empresario de energía de Silicon Valley.

Según la Cooperació Transmediterránea de Energías Renovables, una red internacional de científicos financiados por el Club de Roma, hay suficiente energía solar en un kilómetro cuadrado de desierto africano para producir el equivalente a 1,5 millones de barriles de petróleo o 300.000 toneladas de carbón. El Centro Aeroespacial alemán estima que la energía solar de los desiertos del norte de África es suficiente para suministrar 40 veces la demanda actual de electricidad mundial.

En definitiva, África tiene nueve veces el potencial solar de Europa. Según Peter H. Diamandis, en su libro Abundancia: 

Cuando unimos esto a sus enorme reservas de viento, geotérmicas e hidroeléctricas, el continente tiene suficiente energía para cubrir sus propias necesidades y exportar el excedente a Europa. Quizá la mayor ventaja de África para explotar este vasto potencial de energías renovables esté en el hecho paradójico de que tiene una completa y total ausencia de infraestructuras energéticas.