12 sept 2016

El coste de la contaminación atmosférica en España equivale al 3,5% del PIB

No lo dicen los ecologistas. Lo dice el Banco Mundial en su informe El costo de la contaminación atmosférica, documento con subtítulo concluyente -Refuerzo de los argumentos económicos en favor de la acción- y en el que se analiza la evolución global de este ítem entre los años 1990 y 2013. 

Según este informe, la contaminación atmosférica supuso en el Estado español un coste -en pérdidas de bienestar (que exigen atención sanitaria) y lucro cesante por horas de trabajo perdidas- de 50.000 millones de dólares en 2013, lo que equivale al 3,5% del Producto Interior Bruto (PIB) en ese año.


El informe del BM señala (página 100) que en 2013 hubo en nuestro país 14.689 fallecimientos consecuencia de la contaminación atmosférica. El lucro cesante por trabajo perdido ascendió ese año en España a 1.051 millones de dólares y las pérdidas de bienestar ascendieron a 49.331 millones de dólares (en total, el 3,46% del PIB). El informe -matiza Ecologistas en Acción- no computa "los daños provocados sobre los cultivos agrícolas o los ecosistemas naturales".

Línea temporal de la temperatura media de la Tierra desde 20000 AC

Las eléctricas siguen sin poder cobrar el ‘impuesto al sol’ por la dejadez del Gobierno

Tanto que se habla del ‘impuesto al sol’ en España y la única verdad es que a día de hoy, 11 meses después de aprobarse el RD 900/2015, las eléctricas siguen sin poder cobrar el cargo denominado ‘impuesto al sol’.

Las casi 600 instalaciones de autoconsumo aún no han pagado los cargos por autoconsumir. En sus facturas no viene reflejado. ¿Por qué? “Porque Industria no ha querido aprobar aun el reglamento, sin saber muy bien la causa porque aunque esté en funciones podría llevarlo a cabo”, explica un autoconsumidor afectado.

En Industria, como sucede con otras cosas, se escudan en que el Gobierno está en funciones para no aprobar este nuevo reglamento.

Además, ni las distribuidoras ni las comercializadoras saben cómo tienen que actuar ante este limbo jurídico.

11 sept 2016

Una casa con 6 baterías para el hogar de Tesla y una instalación solar de 24 kWp

Clayton Lyndon viven en la localidad de Queensland (Australia). Este cuenta con una importante instalación solar en su tejado, nada menos que 24 kWp. Una instalación a la que gracias a las seis baterías para el hogar de Tesla, está logrando sacar el máximo partido.

En total Clayton cuenta con una capacidad de almacenamiento de 38.4 kWh. Una capacidad de acumulación que sumado con su instalación fotovoltaica permite a este propietario no depender para nada de la red general.

Clayton indica que la instalación solar junto con el sistema de baterías le permitirá ahorrar casi al 100% las necesidades energéticas de su vivienda. Algo que estima supondrá un ahorro de unos 13.000 dólares al año, lo que le permitirá rentabilizar la inversión en un periodo estimado de entre 4 o 5 años.

La contaminación es la cuarta causa de muerte prematura en el mundo

Según un estudio realizado por el Banco Mundial, la contaminación ambiental es la cuarta causa de muerte prematura en el mundo con lo que se convirtió en el tipo de contaminación más letal del mundo.

Tan solo en 2013, 5.5 millones de personas murieron por enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental.

El estudio “El costo de la Polución Ambiental: apuntalando el argumento económico para la acción”, reveló que con el paso del tiempo los habitantes de as grandes ciudades desarrollan enfermedades relacionadas con este tipo de contaminación dentro y fuera de sus hogares.

“La polución ambiental es un reto que amenaza el bienestar humano elemental, que perjudica el capital humano y físico, y limita el desarrollo económico”, señaló la vicepresidenta para Desarrollo Sustentable del Banco Mundial, Laura Tuck.

También concluyó que en el sur de Asia, el costo de estas muertes asciende a un punto porcentual del Producto Interno Bruto. En el Pacífico y el sudeste asiático, es de .25 por ciento del PIB y en África es .61 por ciento.

El Banco Mundial espera que con este estudio puedan generar conciencia entre los gobiernos en la urgencia de destinar recursos para combatir de manera eficaz la contaminación ambiental a través de apoyar ciudades limpias, inversión en fuentes de energía limpias, la urgencia de la reducción de las emisiones así como desacelerar el cambio climático.

10 sept 2016

El registro de autoconsumo solar crece a razón de casi 70 kilovatios... al día

El Ejecutivo amenazó en octubre del año pasado -vía Real Decreto de Autoconsumo- con cobrarle a todos los autoconsumidores un impuesto al sol. El objetivo de aquel Gobierno hoy en funciones no era otro, probablemente, que disuadir a aquellos que estaban pensando en dar el paso hacia el autoconsumo. 

Pues bien, aunque muchos han sido los disuadidos -el sector sigue funcionando a una velocidad de crucero mucho menor a la que podría estar disfrutando- en los últimos cinco meses se han inscrito en el registro del Ministerio de Industria diez megavatios de autoconsumo. Por supuesto, ninguno paga impuesto alguno.

En fin, que el terrorismo regulatorio parece causar cada vez menos mella en la sociedad civil, que sigue poniendo en marcha instalaciones de autoconsumo confiada en que ningún gobierno futuro mantendrá un impuesto que todos los partidos (menos el PP) se han comprometido a derogar, un impuesto que nadie quiere, nadie cobra y nadie paga a día de hoy en España.

Budnitz Model E: también una bici eléctrica puede ser ligera y elegante