10 feb 2017

EEUU; En 2016 hubo 51.000 empleos nuevos en el sector solar, un 25% más que en el año anterior

Energía prevé que la nueva subasta de renovables sea cinco veces más barata

El secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, prevé que la nueva capacidad renovable que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital prevé subastar antes de junio -3.000 megavatios (MW)- tenga un retribución “hasta cinco veces menor” que la derivada de otras anteriores.

Navia ha reconocido que ya muchas tecnologías renovables “tienen la capacidad” de competir con sistemas convencionales.

9 feb 2017

Argumentario contra tertulianos anti-renovables

Presentar un argumentario contra tertulianos anti-renovables exigiría mucho espacio. Pero se pueden dar algunas pautas:
  • Las renovables no producen poco, producen mucho: en 2016 han generado el 40,8% de toda la electricidad en España. 
  • En enero no ha llovido y el viento ha soplado poco. Pero ha hecho sol. Si en vez de tener 4.425 MW fotovoltaicos, tuviésemos 40.000 como Alemania, habríamos necesitado importar menos gas y carbón. Y nuestra electricidad sería más barata. (El autoconsumo no pide primas).
  • El Gobierno de Rajoy ha subido la parte regulada de la tarifa, que afecta al 60% del recibo de la luz. Y la ha subido mucho, más del 100% en algunos tramos, entre 2013 y 2014.
  • El gas y el carbón reciben ingentes subvenciones, sobre todo a través de los llamados mecanismos de capacidad, costes de interrumpibilidad y las ayudas al carbón. En total, unos 1.000 millones de euros anuales. La Comisión Europea ha dicho que España es “el país con el mayor número de mecanismos de capacidad”.
  • La vida útil de un aerogenerador o una fotovoltaica es de, al menos, 20 años. Y la mayor parte se instalaron hace mucho menos tiempo. ¿No estará más obsoleta la central nuclear de Garoña que ya tiene 46 años? ¿No es peligroso mantenerla abierta?
  • Las eléctricas españolas casi doblan el margen de beneficio de las eléctricas europeas. ¿Será porque nuestros gobiernos dejan que los matones de los que habla Joan Baldoví campen a sus anchas?

8 feb 2017

“De los creadores del ‘Prestige’, ‘Metro de Valencia’ y ‘Yak 42’ llega… ‘vamos a reabrir Garoña'”

Todos los partidos políticos -excepto el PP- y las organizaciones ecologistas han rechazado hoy la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de avalar la reapertura de la central nuclear de Garoña (Burgos) a pesar de que no se han atendido los requerimientos de seguridad que se le había impuesto.

Rapapolvo de Bruselas a España por sus excesivas subvenciones a los combustibles fósiles

El pasado lunes la Comisión Europea dio a conocer un informe, país por país, sobre las políticas medioambientales que están llevando a cabo. Un informe en el que España no sale muy bien parada ya que Bruselas invita a España a que aumente la fiscalidad verde en materias como el transporte y la energía.



Pero es que en dicho informe, cabe destacar el rapapolvo que una vez más Bruselas da a España por sus excesivas subvenciones. Ahora le toca el turno a los combustibles fósiles.

“España todavía subvenciona los combustibles fósiles, el carbón local, los automóviles de empresa y el gasóleo con respecto a la gasolina”, dice el informe de la Comisión.

En el informe, Bruselas señala a España como uno de los países que más subvenciona de toda la Unión Europea. “España es uno de los Estados miembros que más uso hace de las subvenciones a los combustibles fósiles”, dice Bruselas basándose en un informe de la OCDE.


“España no cuenta con una estrategia global para eliminar las subvenciones nocivas para el medio ambiente, aunque su abandono puede ofrecer ventajas económicas, sociales y medioambientales, permitir una mayor competitividad y contribuir a la consolidación presupuestaria. Es importante garantizar que los tipos impositivos de la energía sean más uniformes en todos los combustibles y usos, y que el sistema tributario no favorezca indebidamente las soluciones basadas en los combustibles fósiles”, afirma la Comisión.


Una piscifactoría con instalación solar

Desde China nos llega un proyecto especialmente curioso. Una enorme instalación fotovoltaica de 200 MW de potencia situada en una piscifactoría.

Hablamos de una instalación que producirá 220 GWh anuales, suficiente para unas 100.000 viviendas. Un proyecto que tiene un presupuesto de 260 millones de dólares y que cubre un área de 300 hectáreas. La energía generada será inyectada a la red eléctrica, de tal forma que se esperan unos ingresos anuales de 34 millones de dólares. Por lo tanto, el retorno de la inversión está estimado en 7 u 8 años.


Primera campaña colectiva para la reparación de una planta solar

Som Energía Sabadell, Alianza Francesa Sabadell y Ecooo son los impulsores de este proyecto de reparación colectiva de una instalación fotovoltaica sobre tejado, el primero de sus características y de éxito indudable: en tan sólo 5 días se ha alcanzado el 100% de la financiación necesaria para reparar la planta fotovoltaica, recibiendo el apoyo de 35 personas con una participación media de 120€.

Al cabo de 18 meses, todos los participantes recuperarán íntegramente el importe prestado más una rentabilidad anual del 1,25%. A partir de entonces, todos los ingresos que obtenga la instalación revertirán directamente en la asociación sin ánimo de lucro de La Alianza Francesa Sabadell, por lo que la reparación contribuirá a financiar las actividades culturales de la asociación.