2 feb 2018

¿Quién es el responsable de la contaminación?

El problema de la contaminación en las ciudades se está convirtiendo en una crisis de saludpública. Las emanaciones tóxicas producidas al quemar combustibles fósiles se concentran allí donde hay más personas, porque es allí también donde hay más coches.

Las consecuencias son dramáticas. Solo el dióxido de nitrógeno (NO2) se lleva la vida de75000 personas en Europa cada año, además de provocar el aumento de crisis asmáticas y enfermedades cardiovasculares. Ese gas no está ahí en esas concentraciones por causas naturales, proviene de los tubos de escape de los vehículos y sobre todo de los diésel.

La Comisión Europea exige responsabilidades a los ministros por la contaminación atmosférica. En Baviera, el juzgado le ha impuesto una multa al ministro de medio ambiente y le ha dado cuatro meses de plazo para corregir la situación, bajo amenaza de ir a la cárcel.

El gobierno central tiene también una gran responsabilidad que es clave para que los esfuerzos de las otras administraciones tengan éxito.

Por ejemplo, el gobierno debería dejar de subvencionar artificialmente el consumo del diésel con unos impuestos menores que la gasolina, dejar de seguir invirtiendo en ampliar o construir nuevas carreteras que aumentarán el tráfico rodado de nuestras áreas metropolitanas, o dejar de incentivar la compra de coches diésel y gasolina mediante planes PIVE. Y en su lugar invertir ese dinero en mejorar el transporte público, como por ejemplo mejorando la red de Cercanías, ayudando a la compra de autobuses eléctricos, o construyendo por ejemplo más carriles BUS/VAO en las carreteras de acceso a las ciudades.

Y en cuanto a la motorización, el motor de combustión interna, empezando por el diésel, debe sustituirse progresivamente y cuanto antes por motores de propulsión eléctrica que utilicen energía renovable. Teniendo en cuenta que los coches pasan aparcados un 90-95% del tiempo, las baterías de los vehículos eléctricos serán una herramienta fundamental para la integración a gran escala de energías renovables y hacer el sistema eléctrico sostenible.

30 ene 2018

La AIE anuncia el nacimiento de una nueva era, la de la energía solar fotovoltaica

Ya no hay ninguna duda de que el futuro de la energía es solar. Lo ha dicho hasta la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su informe ‘Renewable 2017’. En su presentación organizado por Enerclub, el analista de la asociación internacional Heymi Bahar ha señalado que la nueva capacidad de energía solar fotovoltaica creció un 50% el pasado año, y China representa casi la mitad de la expansión mundial.

Por primera vez, la instalación de nueva capacidad solar fotovoltaica aumentó más rápido que cualquier otro combustible, superando el crecimiento neto del carbón.

Pero esto solo es el principio, porque la capacidad renovable aumentará en unos 1.000 GW en 2022, lo que equivale a la mitad de la capacidad mundial actual de centrales térmicas, que tardaron 80 años en construirse. “Vivimos el nacimiento de una nueva era en la energía solar fotovoltaica y esperamos que su crecimiento sea mayor que cualquier otra tecnología renovable hasta el año 2022″, ha dicho Heymi Bahar.

29 ene 2018

La mega batería de Tesla en Australia ya ha logrado producir unos ingresos de 650.000 euros en apenas dos días

El pasado año Tesla se embarcaba en una apuesta arriesgada, pero de lo más lucrativa tanto para la propia marca americana. La puesta en funcionamiento de la hasta ahora mayor batería de almacenamiento estacionario del mundo y que está localizada en Australia.

Además de una gran cantidad de rédito publicitario para Tesla, que se comprometió a ponerla en marcha en menos de 100 días, ahora sabemos que esta inversión ya está dando sus primeros resultados.

Como recordamos, la función de esta enorme instalación de 100MW de potencia y 129 MWh de capacidad, es la de almacenar la energía sobrante cuando hay exceso de producción en los parques eólicos cercanos. Una energía comprada a bajo coste, que luego es revendida de nuevo en las horas de mayor demanda, con a precio de mercado.

Con todo esto no es extrañar que la propia Tesla está recibiendo pedidos de todo el mundo para replicar este tipo de instalaciones. Australia quiere repetir experiencia con la puesta en marcha de una instalación de mayor capacidad y potencia. A esta se suma la confirmación de Nueva Zelanda de seguir los pasos de sus vecinos australianos, y que seguro no será ni mucho menos la última.

28 ene 2018

Funcionamiento Opel Ampera

El motor está formado, por una batería, dos motores eléctricos y un motor de gasolina.

De los dos motores eléctricos, hay uno de 111 kW (150 CV) que se utiliza para impulsar las ruedas («impulsor») y otro de 55 kW (75 CV) que puede usarse para generar electricidad («generador») y también para impulsar al coche. 

En ocasiones se utilizan los dos motores eléctricos a la vez para impulsar el coche, para mejorar la eficiencia y hacer que giren a inferiores revoluciones, pero nunca para superar los 150 CV.

El motor de combustión es un 1,4 l y tiene 86 CV de potencia (más información técnica del sistema de propulsión del Ampera).

26 ene 2018

La recarga de coches eléctricos en el lugar de trabajo, una de las formas de incentivar las ventas más efectiva

Recargar los coches en el lugar de trabajo es una opción con un enorme potencial. Y es que los usuarios normalmente pasan unas cuantas horas en sus oficinas o comercios. Unas horas donde el coche puede recuperar buena parte de su carga incluso usando tomas de baja potencia. Algo que ayuda sobre todo a tomar la decisión de comprarse un coche eléctrico.

Así lo han comprobado en la iniciativa británica Go Ultra Low, promovida por el gobierno. Allí han realizado una serie de colaboraciones con algunas empresas para intentar aumentar el número de coches eléctricos entre los empleados. Una de las ideas ha sido ofrecer la instalación gratuita de un cargador en la vivienda. Algo que no ha tenido demasiado efecto.

Ahora han probado una nueva forma. Han instalado cargadores en el parking de la propia empresa. De esa forma los empleados que acudan al trabajo a los mandos de un eléctrico podrán recargar. Y además lo podrán hacer de forma gratuita.

Som Energia pone en marcha en Lleida un proyecto dirigido a paliar la pobreza energética

La cooperativa de energía verde Som Energia ha firmado un acuerdo con la fundación Entre Tots i per al Bé de Tothom y el Obispado de Lleida dirigido a paliar los efectos de la pobreza energética de 19 familias que viven en un edificio cedido por el Obispado a personas desahuciadas o en situación de extrema vulnerabilidad. Para ello, Som Energia financiará la instalación de un sistema solar fotovoltaico en el inmueble, que permitirá ahorrar mas de un 30% en gasto energético cada año.

24 ene 2018

Inversión por tecnología

Global new investment in clean energy by sector, $ billion
Como cada año, Bloomberg New Energy Finance hace un seguimiento de las inversiones en renovables a lo largo y ancho del mundo. La inversión global en 2017 alcanzó los 333.500 millones de dólares, lo que supone un incremento del 3% respecto a 2016, y la segunda cifra más alta de la historia. Desde 2010 el mundo lleva invertidos en renovables la friolera de 2,5 billones de dólares.