19 dic 2019

Tenemos la solución. ¿A qué esperamos?

La Cumbre del Clima de Madrid ha marcado el final de un año que es la antesala de una década clave. Una década en la que viviremos la transformación de nuestro modelo energético. Porque si los cambios no son de calado de aquí al 2030, será más difícil revertir la crisis climática que amenaza nuestro futuro y que ya hoy deja ver sus zarpazos. 

El próximo año esta revista celebrará su 20 aniversario. En este tiempo no hemos dejado de repetir que las renovables son la mejor solución al cambio climático. Y la base de un modelo más justo, más equitativo y más democrático. No hay un minuto que perder. ¡Bienvenidos al veinte veinte! 

17 dic 2019

Las energías renovables superarán a la nuclear en Francia durante la próxima déca

Un nuevo estudio afirma que las energías renovables están en camino de superar a la energía nuclear como la fuente de energía dominante en Francia en la próxima década.


La participación de las energías renovables en Francia alcanzará el 42,9% del mix energético del país en 2023, frente al 19,9% en 2018, según la empresa de análisis GlobalData. Y la investigación sugiere que las energías renovables continuarán creciendo a medida que los reactores nucleares se vayan desconectando.

El informe, que examina las perspectivas de energía de Francia para 2030, revela que en 2018 la energía nuclear dominó el mix de capacidades con un 47,2%, seguida por las energías renovables, la energía hidroeléctrica y la energía térmica.

En la combinación de energía renovable no hidroeléctrica, la eólica contribuyó con un 56,7%, seguida de la energía solar fotovoltaica, con el 35,6%.

El analista de GlobalData, Piyali Das, dijo que Francia «tiene como objetivo impulsar las fuentes de energía renovables a través de un mecanismo de licitación. Se espera que las fuentes de energía renovable aumenten a una tasa de crecimiento anual compuesta del 8,9% entre 2019 y 2030 con una adición de capacidad neta de alrededor de 50 GW.

La capacidad instalada para la energía eólica terrestre se duplicará desde sus niveles actuales de 15,1 GW para 2026, y para apoyar la expansión, el gobierno ha anunciado que duplicará el presupuesto de energía renovable. La energía solar fotovoltaica no está muy rezagada en términos de crecimiento y será testigo de una adición de más de 24 GW durante el mismo período.

Das dijo que, a largo plazo, el gobierno francés ha decidido reducir su dependencia de los combustibles fósiles y está reemplazando las centrales eléctricas de carbón y petróleo por plantas de gas. El gobierno también quiere reducir la generación nuclear al 50% de la generación neta para 2035, con un plan para desmantelar alrededor de 14 reactores para 2035 y llenar el vacío con fuentes renovables.

«Hasta la fecha, el desarrollo de las energías renovables está ampliamente respaldado por mecanismos de apoyo público», explicó Das. “Estos mecanismos financian la diferencia entre la remuneración de su producción en el mercado mayorista y el precio de compra garantizado por el estado al productor renovable.

BYD anuncia una nueva generación de baterías de litio


BYD ha presentado su nueva generación de baterías solares de litio, que Techno Sun, como distribuidor oficial, lanzará en 2020. Se trata de las Battery Box Premium, con las que BYD podrá ampliar hasta 10 veces su capacidad de fabricación con una estructura de costes competitiva, y que cubre un amplio rango de capacidades para todo tipo de tamaños en sistemas de almacenamiento.

La nueva línea de producción, que ya está en funcionamiento, cuenta con la correspondiente certificación ISO TS y se verá reforzada en el primer trimestre de 2020 con el lanzamiento de la nueva generación de sistemas. Durante la primera fase, la capacidad de producción triplicará la capacidad actual y, posteriormente, se podrá ampliar hasta diez veces en función de la demanda. Este incremento permitirá mejorar el control del desarrollo y la fabricación de los productos gracias a una mayor integración vertical. Además, la producción a gran escala permitirá plazos de ejecución más breves, incluso en horas punta, y una competitividad aún mejor en costes.

“Las nuevas baterías B-BOX Premium han sido concebidas teniendo en cuenta las opiniones y experiencias de los profesionales, con el objetivo de crear una experiencia de instalación todavía más sencilla para el instalador, tanto para instalaciones de autoconsumo como aisladas de la red”, explican desde Techno Sun. Las baterías siguen contando con la tecnología de litio-ferrofosfato (LFP) y su sistema de enchufe modular patentado. Son compatibles con los inversores de batería monofásicos y trifásicos autorizados por la compañía, y amplían su gama de configuraciones en alto voltaje y bajo voltaje.

BYD tiene como objetivo cubrir con su serie Premium sistemas de todos los tamaños. En almacenamiento de alto voltaje cuenta con dos sistemas con la novedad destacada de permitir la conexión paralela directa de hasta tres sistemas HVS o HVM idénticos. 

Las Battery-Box Premium HVS constan de dos a cinco módulos de batería conectados entre sí para alcanzar capacidades de 5,1 kWh a 12,8 kWh, y en paralelo directo podrían alcanzar una capacidad máxima de 38,4 kWh. 

Las Battery-Box Premium HVM disponen de tres a ocho módulos de batería HVM de 2,66 kWh conectados en serie para alcanzar un rango de capacidad de 8,3 kWh a 22,1 kWh, y pueden lograr en paralelo directo una capacidad máxima de 66,2 kWh.

BYD también está lanzando nuevos dispositivos de almacenamiento de bajo voltaje con sus Battery Box Premium LVS y LVL. 

Los sistemas LVS están pensados para la optimización del autoconsumo en aplicaciones residenciales conectadas a la red y aisladas de la red, escalables de 3,8 a 245 kWh y ofrece una enorme flexibilidad al poder conectar hasta 64 módulos en paralelo. 

La LVL es escalable de 15,4 a 983 kWh y ofrece una reserva de alta potencia y funciones para cuando no está conectada a la red, ideales tanto para usos residenciales como comerciales.

16 dic 2019

BBVA apuesta por el autoconsumo en su sede corporativa

La empresa gallega EDF Solar, especializada en la puesta en marcha de instalaciones solares fotovoltaicas (FV) para autoconsumo, ha anunciado hoy que ya ha instalado los 523 módulos (que suman una potencia de 175, 21 kilovatios pico) de la instalación solar para autoconsumo de la Ciudad BBVA, que alberga la sede central de Madrid. La instalación -informa EDF- tendrá una capacidad de generación de 236.182 kilovatios hora al año y evitará la emisión de 106 toneladas de CO2.

Más de 175 kilovatios de potencia; medio millar de placas solares; y una producción estimada de 236.000 kilovatios hora cada año. Son los números clave de la instalación solar fotovoltaica (para autoconsumo) que ha puesto en marcha EDF Solar en la sede corporativa del banco BBVA. Con la nueva instalación -informa BBVA-, la producción de energía fotovoltaica en la sede aumenta hasta 441 megavatios hora anuales, equivalente al consumo eléctrico anual de 126 hogares españoles. Con 120 trabajadores en plantilla y más de diez años operando en el sector, EDF Solar es una empresa gallega (con sede en Barro, Pontevedra) que se ha consolidado como referente en el autoconsumo fotovoltaico. La compañía ha implantado un total de 28 MW en 2019.

El operador energético australiano traza el camino hacia un 90% de energías renovables para 2040


Australia necesitará al menos 30GW de nueva capacidad eólica y solar para reemplazar los cierres esperados de plantas de carbón en las próximas dos décadas, y podría requerir hasta 47 GW de nueva capacidad en el caso de un escenario de «cambio radical» que tome medidas serias sobre el cambio climático.

Esos son los números principales del borrador del Plan del Sistema Integrado (ISP) presentado por el Operador del Mercado de Energía de Australia (AEMO), en el que actualiza su plan a 20 años sobre cómo la red de Australia podría y debería gestionarse en una variedad de escenarios de transición diferentes.

Es probable que la energía solar doméstica proporcione una cuarta parte del suministro de electricidad para 2040, pero otros recursos distribuidos como baterías, gestión de la demanda, vehículos eléctricos también desempeñarán un papel fundamental, a veces agregado a través de plantas de energía virtuales.

15 dic 2019

Los barcos que entran y salen de España contaminan más que todos los coches que circulan por las 30 mayores ciudades del país

España es el segundo país europeo con más emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los barcos que llegan y salen de sus costas. Lo pone de manifiesto un nuevo estudio de la organización Transport & Environment, en el que se muestra que los buques que transportan mercancías hacia y desde nuestro país emiten más CO₂ que el total de los vehículos de las 30 mayores ciudades españolas.

14 dic 2019

El Gobierno estima que la contaminación mata a 30.000 españoles cada año

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha visitado la obra ‘Pollution pods’, situada en la COP25, donde ha destacado los principales datos que muestran que la contaminación del aire es responsable de una carga significativa de muertes, hospitalizaciones y numerosas enfermedades.

La ministra ha destacado que “está constatado que los contaminantes del aire son responsables de unas 10.000 muertes al año”, según varios estudios de la Escuela Nacional de Salud, del Instituto de Salud Carlos III. Ha insistido en que la cifra podría ser mayor. Según ha explicado, se estima que incluso podría haber 30.000 muertes relacionadas con respirar aire contaminado.

Por todo ello, “las consecuencias del cambio climático son ya una emergencia de salud pública”, ha insistido Carcedo. La ministra ha concretado que alrededor del 10 por ciento de los casos de cáncer de pulmón es atribuible a la contaminación atmosférica. Teniendo en cuenta que se estima que en España este año se diagnostiquen cerca de 30.000 nuevos casos, alrededor de 3.000 podrían evitarse.

En el caso de las partículas llamadas PM (provenientes de la combustión en motores de combustible fósil sobre todo) están asociados a 2.600 muertes al año. Su efecto se observa, sobre todo, en enfermedades respiratorias.

Por todo ello, la ministra ha asegurado que “es tiempo de actuar ya”. Según ha insistido, “el coste sanitario, social y económico de la contaminación es muy elevado”. Carcedo ha recordado que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social está trabajando en el desarrollo de medidas para prevenir el elevado el impacto de la contaminación del aire en la salud humana y evitar la mortalidad y morbilidad atribuible.

Estas medidas se incluyen en el marco del Plan Aire y pretenden proteger la salud de la población mientras se mejora la calidad del aire. Al mismo tiempo, ha explicado que se está trabajando de forma coordinada en el Plan de Salud y Medio Ambiente.

La ministra ha explicado que este plan incluye un plan de prevención ante situaciones episódicas de contaminación, cuyo objetivo principal será la prevención y la disminución de los efectos negativos que generan situaciones episódicas de contaminación atmosférica sobre la salud de la población, en particular de aquellos grupos considerados como más vulnerables.