29 jun 2021

El mapa de la energía solar en el mundo

La energía solar es, probablemente, la que más potencial tiene de todo el catálogo de energías, tanto por su fácil obtención como por su contribución a la transición energética. De hecho, la cantidad de luz solar que llega a la Tierra en una hora y media es suficiente para hacer frente a las necesidades energéticas del mundo entero en un año. Además, puede ser utilizada tanto para producir electricidad como calor.

La gran ventaja de la energía solar es su disponibilidad. Los paneles solares pueden ser instalados en cualquier lugar, y tienen una vida útil de hasta cuarenta años. De hecho, la fabricación de estos es el único proceso contaminante asociado a ella, por lo que se trata de una energía limpia y sostenible. Además, a diferencia de otras renovables, la energía solar puede calentar.

Especialmente llamativo es el caso de España, el país de Europa con mayor potencial de producción de energía fotovoltaica pero con una infraestructura muy por debajo de la británica o la alemana. De hecho, a nivel mundial, ocupa el octavo puesto en lo que a capacidad de generación de energía solar se refiere.


24 jun 2021

España, uno de los sitios más baratos del planeta para instalar fotovoltaica: es el país europeo con menor costo y supera ya a China

España se puede considerar un paraíso de la energía solar fotovoltaica. Medio mundo quiere instalar paneles solares en España y no es de extrañar porque el mercado español es uno de los más baratos del mundo.

Según las estimaciones de BNEF, España ha bajado el costo de la fotovoltaica a 33 $/MWh, el más barato de Europa que incluso supera a los 34 $/MWh de China, donde la solar ya es más barata que el carbón.

Las estimaciones de BloombergNEF para el costo nivelado de referencia global de la electricidad, o LCOE, para la energía fotovoltaica a gran escala y la energía eólica terrestre cayeron a 48 y 41 dólares por megavatio-hora (MWh), respectivamente, en la primera mitad de 2021. Estos disminuyeron un 5% y un 7% respectivamente desde el primer semestre de 2020, y hasta 87% y 63% desde 2010.

Estos puntos de referencia ocultan una serie de estimaciones a nivel de país que varían según la madurez del mercado, el tamaño del proyecto, las condiciones de financiación locales y los costos laborales. Los LCOE más bajos en la primera mitad de 2021 se pueden encontrar en Brasil y Texas para la energía eólica terrestre, y en Chile e India para la energía fotovoltaica, todos a $ 22 / MWh.

En Europa, el coste nivelado de la energía solar de nueva construcción oscila entre los 33 $ / MWh en España y los 41 $ / MWh en Francia, y los 50 $ / MWh en Alemania. Se ha reducido en un promedio del 78% en todo el continente desde 2014. Esto es mucho más bajo que los costos de funcionamiento típicos de las centrales eléctricas de carbón y gas en la región, que estimamos en más de $ 70 / MWh en 2021. El costo de La operación de plantas de carbón y gas en la UE ha aumentado desde 2018, ya que el precio del carbono del bloque se ha duplicado a más de $ 50 por tonelada.

23 jun 2021

Goldman Sachs y RBC esperan un repunte de las acciones de energías renovables a largo plazo

Las acciones europeas de energía renovable, maltratadas durante gran parte de este año, presentan una oportunidad de compra porque su historia de crecimiento permanece intacta. Ese discurso de
Goldman Sachs está atrayendo a algunos inversores, es decir, a aquellos que no tienen prisa.

Tal como lo cuenta Goldman, con los gobiernos que prometen eliminar gradualmente los combustibles fósiles y el mantra ambiental, social y de gobernanza aún resonando, el sector está destinado a proporcionar eventualmente importantes recompensas para el inversor a largo plazo. RBC Wealth Management está de acuerdo.

22 jun 2021

El autoconsumo y las “renovables de proximidad” recibirán 1.320 millones de ayudas en una semana

La
secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha inaugurado hoy el Encuentro de Autoconsumo organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) para analizar 'Las oportunidades del Plan de Recuperación'. Y lo ha hecho con buenas noticias. Porque el autoconsumo y lo que Aagesen ha denominado “renovables de proximidad”, en referencia al almacenamiento y las tecnologías para climatización y agua caliente sanitaria, recibirán 1.320 millones de euros procedentes de los Fondos Europeos, que serán aprobadas en una semana.

La secretaria de Estado ha desglosado todas las ayudas en seis programas diferentes:

1. Sector servicios: 120 millones de euros para el autoconsumo y 20 para el almacenamiento.
2. Industria y sector agropecuario: 175 millones para autoconsumo y 25 para almacenamiento.
3. Almacenamiento para autoconsumos ya existentes: 45 millones de euros.
4. Sector residencial, sector público y tercer sector (economía social, ONG): 215 millones para autoconsumo y 15 para almacenamiento.
5. Incorporación de autoconsumo al sector residencial: 5 millones.
6. Climatización: 100 millones.

En su presentación, Aagesen ha recordado las cuatro grandes “D” que están impulsando el sector del autoconsumo, “una revolución que está en marcha y que ha venido para quedarse”. Son las cuatros D de:
– Descarbonización: para enterrar la era de los combustibles fósiles.
– Descentralización: generación distribuida con flujo bidireccional.
– Democratización: papel activo del ciudadano, que produce, comparte, vende su energía.
– Digitalización: esencial para la transición energética y para crear nuevos modelos de negocio.

21 jun 2021

Ciudad australiana se alimenta al 100% con energía solar

Una ciudad costera de Australia ha marcado un hito en el ámbito de las
energías renovables, al alimentarse totalmente de energía solar fotovoltaica y baterías.

El trabajo es de la empresa de servicios públicos de Australia Occidental, Horizon Power, en Onslow, durante una exitosa prueba en la que se ha creado una de las mayores microrredes de energía distribuida de Australia.

La empresa estatal de servicios públicos regionales Horizon Power suministró energía renovable a la comunidad, en la que viven más de 800 personas, durante un total de 80 minutos, durante una prueba realizada a finales del mes pasado con la microrred.

El sistema consta de una planta solar de 600 kW montada en el suelo, un conjunto de 700 kW en el tejado y un sistema de baterías.

El Ministro de Energía de Australia Occidental, Bill Johnston, declaró que el éxito de la prueba constituía un hito en la transición energética del territorio.

Cepsa y Redexis aceleran la creación de la mayor red de gasineras de España con una nueva estación en Cuenca

Ambos grupos acordaron crear la mayor red de estaciones de repostaje de GNL y GNC en España, con el objetivo de ampliar la oferta de soluciones energéticas y fomentar la movilidad sostenible.

En concreto, la compañía de infraestructuras gasistas ha realizado una inversión de cerca de 600.000 euros para llevar a cabo la construcción de esta instalación, que suministra gas natural licuado (GNL) para transporte pesado.

20 jun 2021

La fotovoltaica ha ganado la batalla a la mini eólica en el entorno urbano

"La fotovoltaica nos ha ganado la batalla en el entorno urbano". Lo decía en el webinar Juan de Dios
Bornay, CEO de la empresa española más veterana del sector, con más de 50 años de trayectoria."

La solar fotovoltaica ha cambiado sus precios, ha bajado muchísimo y esto nos está afectando a quienes fabricamos pequeños aeros. Una instalación fotovoltaica de unos 3 kW tiene un coste llave en mano de, aproximadamente, 4.000 euros; y casi todos los fabricantes de fotovoltaica ofrecen garantías para su producto de hasta 25 años". Tirando de la calculadora se puede ver fácilmente cuánto hay que generar con esa instalación para amortizarla cuanto antes. "Por ejemplo, en Alicante (Bornay tiene su sede en esta provincia) podemos llegar a generar con esos 3 kW solares 4.500 kWh año. Así, en 25 años, nuestra instalación va a ser capaz de generar más de 110.000 kWh, de manera que el coste de la energía nos sale a 0,035 por kWh consumido".

En el caso de la mini eólica, calcular el coste no es tan sencillo. Hay que conocer el recurso disponible en el emplazamiento en el que se quiere instalar la turbina, de manera que lo primera es saber el potencial de viento que tenemos y luego habrá que calcular que generación vamos a poder tener en cada aerogenerador.



"Imaginemos una máquina Bornay de 1 kW, donde a una velocidad media de 3,5 m/s podemos generar 2.059 kWh año. Si hacemos el mismo proceso con un aero de 3 kW, la generación anual pasaría a ser de 3.350 kWh año. En el caso de la máquina de 1 kW, basándonos en esa velocidad media anual de 3,5 m/s, generaríamos aproximadamente 2.000 kWh año; y 3.500 kWh año para el caso del de 3 kW. El coste del de 1 kW, con su torre, montaje, etc. podría rondar los 10.300 euros; el de 3 kW, unos 12.500 euros", explicó en el encuentro digital el CEO de Bornay.



"Si hacemos los mismos cálculos que habíamos hecho con la fotovoltaica, calculando un retorno de la inversión de 10 años, tendríamos que obtener un beneficio de 1.029 euros al año con la máquina de 1 kW, que dividido entre esos 2.500 kWh nos da un precio de la energía de 0,50 por kWh. En el caso del de 3 kW, el coste de la energía es de 0,36 por kWh. Para contemplar amortizaciones de entre 7 y 10 años, estaríamos hablando de costes de entre de 0,50 y 0,36 el kWh consumido. Por tanto, muy distantes de los de la fotovoltaica", concluyó Juan de Dios Bornay. (+)