28 sept 2025

Con el apoyo adecuado, la UE puede estar fabricando 30 GW solares anuales en 2030 y de manera competitiva

La energía solar fotovoltaica es la fuente de electricidad de más rápido crecimiento y más rentable del mundo. Sin embargo, sus cadenas de suministro están muy concentradas, lo que expone a Europa a riesgos operativos, económicos y geopolíticos. Un nuevo informe de
SolarPower Europe y Fraunhofer ISE señala las medidas necesarias para reposicionar la fabricación de módulos solares en la UE y alcanzar los 30 GE anuales de fabricacion en cinco años.

El apoyo a la creación de esta industria solar europea tiene, lógicamente, un coste, que puede llegar a los 5.200 millones de euros al año. Sin embargo, teniendo en cuenta los beneficios macroeconómicos derivados de los impuestos sobre el trabajo, el IVA y el impuesto de sociedades, que compensan en parte el coste total, calculan que los costes netos serían (según el escenario adoptado) de entre 981 millones y 3.200 millones de euros al año.

Además, alcanzar este nivel de capacidad de fabricación permitiría establecer un ecosistema de proveedores europeos, "algo que sería difícil de lograr a escalas significativamente menores”. Al mismo tiempo, parte de la capacidad seguiría cubriéndose con importaciones de fuera de Europa, lo que garantizaría que la fabricación fotovoltaica mundial siguiera siendo competitiva.

“Una vez que se haya establecido una sólida base de proveedores europeos, la dinámica del mercado podría impulsar cada vez más los precios y la competitividad, reduciendo la dependencia del sector de la regulación gubernamental y fomentando una industria más autosuficiente”, concluyen.