8 jun 2015

Greenpeace reclama al G7 desde los Alpes bávaros con proyección láser

Greenpeace reclamó este lunes a los líderes del G7 un compromiso radical contra el cambio climático con una proyección láser sobre los Alpes bávaros, desde donde instó a las potencias industrializadas a apostar por las energías renovables.

6 jun 2015

El autoconsumo, clave de la reactivación económica de España

La Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético ha difundido un comunicado en el que pide al presidente del gobierno, Mariano Rajoy, que elimine el peaje de respaldo, al que califica como "barrera" para el desarrollo del autoconsumo, cuya implantación "sería altamente positiva para la economía española". La Plataforma está integrada por las asociaciones empresariales Aifoc, Asece, APPA, Fenie, Sercobe y UNEF

2 jun 2015

La batería Tesla: el autoconsumo energético al alcance de la mano

El sistema en su conjunto funciona así:
• Paneles solares, instalados en el tejado de la vivienda. Son los encargados de transformar la energía solar en energía eléctrica.
• Sistema de almacenamiento, batería Tesla: almacena el exceso de energía generado por los paneles en los períodos del día de baja demanda.
• Inversor: convierte la electricidad producida en los paneles (que es continua, DC) en electricidad útil para su uso en los diferentes dispositivos domésticos, que necesitan electricidad alterna (AC).

¿Es viable económicamente esta instalación? En los siguientes párrafos, se presentan unos cálculos para responder a la pregunta.

El gasto medio anual de electricidad de un hogar con tres personas y con un consumo como el señalada aquí (3,7 kWh por persona y día), a los precios de la energía del primer trimestre de 2015, se sitúa en 900-920€. 
  • Coste de los paneles supondría 3.040W x 1,05€/W = 3.192 €
  • El inversor para la potencia indicada se sitúa en 700€
  • Instalación;  2.000€
  • Batería Tesla; 3.100€

La amortización de paneles, inversor e instalación, excluyendo la batería (en total 5.900€) supondría un coste de 295€/año durante 20 años y la amortización de la batería Tesla (3.100€), 310€/año durante 10 años. Por lo tanto, durante los primeros diez años de funcionamiento de la instalación, el desembolso anual sería 295€ + 310 € = 605€, cantidad que es un 33% inferior al recibo de la luz anualizado. A partir del décimo año, lo único que habría que seguir amortizando sería los paneles y el resto de la instalación, es decir 295€ cada año.

Si se aprobara el balance neto la amortización se realizaría mucho antes. (600€/año de ahorro / 10 años de amortización).

1 jun 2015

Francia cambia su modelo energético, ¿un espejo donde mirarse?

“Somos el primer país con una legislación global contra el cambio climático”. Así  de tajante y orgullosa cerraba hace unos días la ministra de Ecología francesa, Ségolène Royal, la sesión de la Asamblea Nacional que aprobaba la Ley de Transición Energética. Con el apoyo de los ecologistas, el Gobierno de François Hollande se ha equipado de una ambiciosa normativa para cambiar el modelo energético promoviendo las fuentes renovables, el transporte limpio y la edificación sostenible.

El principal partido de la oposición, la derechista UMP (Unión por un Movimiento Popular) ha rechazado la norma por considerar que será necesario cerrar 24 reactores nucleares en diez años.

El Gobierno francés pretende reducir en un 40% las emisiones de gas de efecto invernadero de aquí a 2030 y dividirlas por cuatro en 2050, que las energías renovables generen el 32% del total del consumo a finales de 2030 y dividir por dos el consumo de la energía final en 2050. En el país más nuclearizado del mundo en proporción al número de habitantes, la potencia actual de la energía nuclear queda congelada y no deberá suponer más del 50% de la producción de electricidad en 2025.

30 may 2015

Bombeo solar en África: la diferencia entre comer y no comer

En noviembre de 2007, el equipo de investigadores de la Universidad de Standford comenzó a colaborar con grupos locales de mujeres agricultoras de dos pueblos de Benin. Cada mujer disponía de 120 m2 de superficie de cultivo para sí misma. Varias hectáreas se destinaron al cultivo conjunto para financiar un fondo común para los pueblos.


Los investigadores escogieron otros dos pueblos donde no se utiliza el riego por bombeo como grupo de control; estas mujeres seguían regando a mano según los métodos tradicionales. Un año más tarde, se analizó la realidad de los pueblos, y los resultados fueron llamativos. Los pueblos que utilizaron riego por bombeo solar produjeron de media casi dos toneladas de productos agrícolas mensualmente, entre ellos tomates, pimientos, zanahorias y otras hortalizas. Las mujeres que utilizaron el bombeo solar se conviertieron en potentes productores de alimentos, y consiguieron un sueldo extra gracias a la venta de sus productos. Además, lógicamente, su salud mejoró gracias al aporte regular de vitaminas durante todo el año, y no sólo durante la estación húmeda. Estas mujeres ganaron de media un 18% de peso durante el año en que utilizaron el bombeo solar.

Según los autores del estudio, "las hortalizas penetraron rápidamente en los mercados locales".


En resumen, la introducción del bombeo solar donde antes no lo había, mejoró significativamente las condiciones de vida del poblado donde se instalaron, y esto de forma sostenible, dado que la fotovoltaica no emite emisiones. De esta forma, la expansión de los sistemas de bombeo solar puede ser una estrategia para aliviar la pobreza de estos países.

29 may 2015

Vortex Bladeless; La turbina eólica sin palas.

Vortex está basado en el fenómeno dela vorticidad como explica la Universidad de Columbia (ver www.columbia.edu/~irs2113/3_Circulation_Vorticity_PV.pdf). Cuando una estructura cilíndrica, como una chimenea, se interpone en el curso de un fluido como el viento (cuando el flujo es laminar, es decir, que discurre de forma ordenada y estratificada), se produce un fenómeno denominado calle de vórtices Von Kárman. El fluido forma un patrón cíclico de remolinos de movimiento espiral que azotan la estructura y la hacen oscilar de un lado a otro. Muchas torres y chimeneas sufrieron sus efectos, hasta que el físico Theodore von Kárman descifró la explicación aerodinámica de este suceso en 1911.

"las estimaciones indican que se obtendrá un LCoE (Levelised Cost of Energy) de sólo 3 cents/kWh"

Han logrado arrancar y empezar a proporcionar suministro a velocidades inferiores a 2 metros por segundo, algo difícil para los molinos tradicionales.

El tener unas dimensiones más reducidas y ser tan silenciosos que, asegura Martin , casi "resultan imperceptibles para el oído humano", hace que puedan instalarse en áreas donde contar con aerogeneradores tripala es inviable.  

De cara al futuro, la firma española se está centrando en el área de la minieólica, cuyas dificultades de explotación han hecho que aún no se perfile un líder claro y que "ofrece unas posibilidades de crecimiento interesantes". 


Vortex Bladeless busca ahora incorporar un nuevo socio e iniciará el 1 de junio una campaña de crowdfunding que la empresa lanza, más que con afán recaudatorio, con la intención de darse a conocer en todo el mundo.

La AIE estima que la fotovoltaica española tiene margen para crecer

La Agencia Internacional de la Energía acaba de presentar su informe AIE Photovoltaic Power Systems Program (AIE PVPS) correspondiente a 2014.

El autoconsumo, la conexión a la red de las plantas en construcción y las micro redes urbanas canalizarán el crecimiento en los próximos años 


 A partir del Plan de Energías Renovables 2011-2020, que califica de “conservador” (ver gráfico), los expertos del AIE PVPS consideran que la fotovoltaica española tiene recorrido para crecer y que esa mejora ha de venir, de una parte, de un cambio de enfoque a la norma del autoconsumo que, con “una regulación razonable” debería crecer de una forma importante, y de otra, de la conexión a la red de las grandes plantas fotovoltaicas que hay en contrucción y que se finalizarán en poco tiempo.