13 jun 2015

Manuela Carmena y Ada Colau, dos programas energéticos hechos a imagen y semejanza de Podemos

Las futuribles alcaldesas quieren imponer una tasa a las eléctricas por el uso del suelo público, quieren acabar con la pobreza energética, aumentar el uso y la contratación de las renovables y fomentar la rehabilitación energética de viviendas 

Promoción activa de las energías renovables mediante campañas de sensibilización y formación, fomentando el autoconsumo y la incorporación de condiciones de origen renovable en los contratos municipales de energía eléctrica.

  La fotovoltaica ha ganado las elecciones municipales

Autoconsumo energético: Portugal y el futuro; España y el pasado

Portugal permite a los autoconsumidores realizar instalaciones de hasta 1 MW sin imponerles ningún tipo de peaje de respaldo o “impuesto al sol”. Además, la energía excedentaria se introduce en la red recibiendo como  pago el 90 % del precio pool.

Regulación pensada más como un elemento de competitividad para su industria y de reducción de costes para el sector servicios que para desarrollarse en los hogares domésticos pero, en todo caso,  un importante primer paso en la buena dirección. Por cierto, un país que a pesar de atravesar una situación económica muy delicada, no ha roto su imagen de país respetuoso con la seguridad jurídica de los inversores, aplicando medidas retroactivas a las energías renovables, como sí ha sucedido en España.

El  ejemplo de Portugal  es la muestra de una realidad que se va consolidando cada vez más en el mundo. En Europa son ya ocho los países que han adoptado regulaciones que permiten el desarrollo del  autoconsumo y Francia la está preparando. Por otra parte, la Comisión Europea ha anunciado la elaboración de una “Guía de mejores prácticas de regulación sobre el autoconsumo”, para intentar armonizar las diferentes regulaciones e intentar evitar la imposición de barreras.

Fuera del continente europeo, el autoconsumo energético está teniendo una importante expansión desde Japón a Iberoamérica. En EE.UU., donde es apoyado incluso por la Iglesia Evangélica y el Tea Party, el Presidente Obama ha declarado orgulloso que “cada cuatro minutos, un hogar o negocio en EE.UU. se vuelve solar y eso es salud y empleo.”

Mientras esto sucede en el resto del mundo, los responsables energéticos de nuestro país quieren mantenernos al margen.

12 jun 2015

Hito histórico en Alemania: la eólica y la solar generarán más electricidad que la nuclear este año

La apuesta alemana por las renovables es clara desde hace años. El ritmo es imparable. Al auge de la solar con casi 40 GW instalados le llega ahora el de la eólica. El coste de todo esto es caro. Hace que sea la electricidad más cara del continente por culpa de las subvenciones. Ahora eso sí, también están consiguiendo abaratar el precio de la electricidad en el mercado y a largo plazo será beneficioso para los consumidores germanos.

La dependencia energética equivale a un rescate bancario cada año.

El coste de las importaciones de hidrocarburos se ha mantenido en el entorno del 4% del PIB.
 
Afecta directamente al crecimiento y al empleo por la pérdida de riqueza nacional que se transfiere al exterior y los precios elevados de la energía para empresas y hogares. Lo peor es que ese coste se impone desde el exterior.

Una política racional sería sustituir la dependencia de los hidrocarburos a través de la eficiencia energética para ahorrar gas y petróleo, que es lo que podemos controlar. Pero la paradoja energética de la recesión española es que con caídas del PIB y de la demanda energética se han incrementado las importaciones de hidrocarburos y cuando descienden los precios del petróleo se incrementa su consumo.
En 2015 España ha alcanzado el record histórico en compras de crudo y en el segundo semestre de 2014 volvieron al nivel de 2006.
La reforma energética se ha basado en incentivar el mayor consumo de gas y petróleo.
 
Se ha votado contra la Directiva de eficiencia energética con el argumento de que mayores objetivos de ahorro de energía son un obstáculo para la recuperación de la economía.
La dependencia energética se realimenta por una política interesada y peligrosa.
La locura es hacer depender la recuperación económica de la mayor dependencia energética. Es un riesgo para la seguridad del país. (Ver más >)

11 jun 2015

EE.UU. quiere sólo energías renovables en 2050 y ya tienen un agresivo plan para ello

Un futuro con energía limpia es técnica y económicamente viable.

Mark Z. Jacobson, ingeniero civil y ambiental, actualmente dirige el Programa de Energía y Atmósfera de la Universidad de Stanford y acaba de publicar en Energy & Environmental Science un extenso y completo estudio donde afirma que el futuro bajo energías renovables es posible en los Estados Unidos y con el plan que propone, traza planes de trabajo para que los 50 estados lleguen a este objetivo en el año 2050.
 
El siguiente gráfico muestra el plan de acción completo donde el crecimiento de la energía solar y eólica ayudan a compensar la reducción de energía fósil, pero lo atractivo es que según el análisis, esto también reduciría drásticamente la demanda de energía, bajo el argumento de que a mayor eficiencia menor consumo.

Un futuro verde sólo traerá beneficios
Aumento en la oferta de puestos de trabajo, con estimaciones que apuntan los 3,9 millones de puestos en construcción y más de 2 millones de puestos en operación de la nueva infraestructura.
Una reducción importante de cerca de 46.000 muertes relacionadas con la contaminación del aire que a su vez beneficiaría al sistema de salud.
Ahorros en el consumo de energía que llegarían directamente a los bolsillos de las familias estadounidenses. 
 
Por último Jacobson explica que este estudio y su respectivo plan no depende de unas cuantas personas, sino de todo el país, e inteligentemente pasa la estafeta para que cada estado se haga responsable de los cambios necesarios, asimismo exhorta a que los ciudadanos exijan a sus gobiernos locales dichos cambios y sobre todo expliquen el porqué no se están llevando a cabo. Como vemos, un trabajo de todos y para todos.

La generación distribuida desplazará a las eléctricas

Para el 2020 la generación descentralizada supondrá entre el 10% y el 20% de la generación global, mientras que para 2030 estos porcentajes oscilarán entre el 20% y el 30% 
El 47% de los directivos mundiales del sector energético considera que existe una probabilidad media o alta de que la distribución eléctrica descentralizada pueda desplazar en el futuro a algunas eléctricas convencionales y convertirlas en proveedores de respaldo.

Este dato aparece recogido dentro de la XIV Encuesta Mundial del Sector Eléctrico y de Energía, elaborada por PwC, elaborada a partir de las opiniones de directivos de 70 compañías de 52 países de todo el mundo, entre los que se incluye España, sobre el futuro del sector.

Además, algunas áreas que han tenido poco peso para el sector energético cobrarán importancia en los próximos años. En especial, se incrementará de manera exponencial todo lo relacionado con el desarrollo de infraestructuras de ‘smart cities’, ‘smart homes’ y ‘smart communities’.

El autoconsumo fotovoltaico se dispara en EEUU y marca récord de 400 MW en un solo trimestre

Las baterías de almacenamiento y la caída de los costes, principales causas del auge de la fotovoltaica residencial.

Según el informe U.S. Solar Market Insight de GTM Research y la Solar Energy Industries Association (SEIA), se han instalado en EEUU 1,3 GW de fotovoltaica (1.306 MW), unos 50 MW menos que en el mismo periodo de 2014. La caída frente al último trimestre de 2014 fue incluso mayor cuando se instalaron 2.191 MW el récord absoluto en un trimestre. Pero lo más llamativo de este primer trimestre es la fuerza de las instalaciones residenciales. El autoconsumo fotovoltaico está de moda en EEUU, y ha marcado máximos históricos en un trimestre.
 
Lo que más ha ayudado a que la fotovoltaica residencial sea la que más crezca han sido los costes. Cada vez cuesta menos ponerse unos paneles solares en casa. Y eso ha animado a los consumidores estadounidenses a apostar por ello.