29 ago 2015

Nueva rebelión eléctrica: 'corta los cables', deja de pagar el recibo y produce la luz en casa

La Fundación Desarrollo Sostenible pone en marcha una iniciativa para que familias y pequeñas empresas se den de baja en el recibo e instalen placas solares para producir su propia luz de forma independiente y legal, sin conexión a la red tradicional. Los costes por instalación oscilan entre los 12.000 y 24.000 euros, amortizables en ocho años.

"Con el Sistema AOSS, tienes  la posibilidad de ser el dueño, el propietario de tu energía. Te permite darte de baja de la compañía eléctrica y depender exclusivamente de ti. Sin más recibos a fin de mes, sin amenazas, sin subidas inesperadas, sin miedo a encender la luz.

¿Y si se vive en un piso de un edificio, es posible instalar un sistema de autoconsumo? Sí se puede

Uruguay sorprende al mundo con casi el 100% de su electricidad proveniente de energías renovables

Uruguay está sorprendiendo al mundo con buenas noticias que van en la dirección correcta para conseguir una vida mejor para el conjunto de sus ciudadanos y para el planeta. Tiene un nivel de vida comparable al de los países desarrollados y ahora está a punto de conseguir que el cien por cien de su electricidad provenga de las energías renovables.

Con tan solo 3.2 millones de habitantes, ha puesto en marcha una verdadera revolución energética. Está invirtiendo el 3% del PIB en ese cambio, y cerca del 40% de esa energía limpia corresponde ya a energía eólica, solar y biomasa.

“Uruguay no tiene ni petróleo, ni gas, prácticamente ha usado todo su potencial hidroeléctrico y está creciendo a un 6% su economía. Al mismo tiempo quiere reducir su pobreza”, dijo Méndez en la Cumbre de Cambio Climático en Lima.

Los uruguayos han visto caer el 6% la factura de electricidad que pagaban antes.

28 ago 2015

El Coche Eléctrico es el Futuro

Las energías renovables (con la solar fotovoltaica a la cabeza) van a producir una disrupción en el sector de la electricidad y que el Coche Eléctrico (CE) va a producir una disrupción aun mayor en las industrias del automóvil y petroleras.

El futuro del transporte será eléctrico.

El CE va a transformar la industria del automóvil y va a dejar obsoleta la industria petrolera. Al menos, en lo que se refiere a combustibles líquidos para automoción.  Esto va a ser imparable.


Estas son las razones:

1.- El motor eléctrico es 5 veces más eficiente que el térmico.

2.- Llenar el depósito de un motor eléctrico es entre 10 y 15 veces más barato que en el térmico.

3.- El motor eléctrico es 10 veces más barato de mantenimiento.

4-El CE va a transformar de manera disruptiva la cadena de valor posterior a la compra de un coche.

5.- El CE va a transformar la red de gasolineras.

6.- El CE admite diseño modular, mucho más flexible que el convencional

7.- Si se combina con paneles solares propios (y con baterías domésticas) el  coste de combustible  puede ser cien veces inferior.

8.- Combinado con Smart Grids, gestionado adecuadamente, una flota de coches eléctricos puede colaborar a almacenar electricidad cuando es barata

9.- Las prestaciones son muy superiores.

10.- Precio: Hoy son mucho más caros. Pero es por el precio de las baterías, que está cayendo exponencialment. 

Presidente Obama defiende rentabilidad de energías renovables

Las energías renovables son una inversión rentable; “Walmart, Google, Apple, Costco... no se pasan a la energía verde por altruismo", apuntó el presidente, quien cargó contra las "presiones" de la industria energética tradicional para poner trabas en el camino de las nuevas empresas de energías renovables e incluso en la promoción de la producción de particulares para el autoconsumo. "Estas compañías, que siempre defienden el libre mercado, en este caso se oponen a la libre competencia"

"Nos negamos a rendirnos en nuestro deseo de energía limpia ante quienes la temen y luchan contra ella", remachó. 

La lucha contra el cambio climático se ha convertido en una de las prioridades de Obama.

"La industria de la energía solar el año pasado creó empleos a un ritmo diez veces mayor que el del resto de la economía", apuntó el mandatario, para quien una de las mayores bazas que deben jugar los defensores de las energías renovables es su gran impacto económico y la creación de puestos de trabajo en el sector. 

Yeloha: instalación gratuita de Paneles solares a cambio del 70% de la energia (EEUU)

Interesante el proyecto que vemos en yeloha.com, una idea que puede ayudar a aumentar la cantidad de personas que usan la energía solar de forma habitual en sus casas.

Su funcionamiento es sencillo: Existen dos tipos de usuarios, los Sun Host y los Sun Partners. Los primeros son aquellos que viven en una zona con mucho Sol pero no tienen dinero para instalar paneles solares, los Sun Partners son los que viven en cualquier región (tengan o no tengan Sol) y desean usar energía Solar para alimentar sus casas.

Yeloha instala de forma gratuita los paneles solares en los Sun Hosts, y se encargan de todo el papeleo (burocracia de permisos y demás). Estos usuarios podrán disfrutar del 30% de toda la energía que los paneles generen, por lo que tendrá ahorro en su cuenta de luz y no habrá invertido nada, ni en instalación ni en manutención.

El resto de la energía se entregará a los Sun Partners que lo soliciten, usuarios que pagarán menos de lo que pagan actualmente, ya que la energía solar es más barata que la tradicional. El Sun Partner no tiene por qué saber de dónde viene esa energía, simplemente adquiere créditos solares a Yeloha a través de una aplicación, y la empresa se encarga del resto.

27 ago 2015

El precio de la electricidad se desploma en Alemania con el boom de las energías renovables

Angela Merkel impulsó un cambio hacia las renovables en 2010 con su “Energiewende” plan. Desde entonces el precio de la electricidad ha iniciado un imparable descenso marcando su mínimo de los últimos doce años. 

Y así, amigos míos, es como un país se vuelve competitivo.

La propuesta de Merkel llamada 'Revolución Energética' ha conseguido bajar los precios mayoristas de la energía de este año un 13%, mínimos que no se alcanzaban desde hacía 12 años. En España, por el contrario, los recortes del PP a las renovables han sido decisivos para que los recibos se disparen. 

26 ago 2015

Las energías renovables cubren casi el 100% de la demanda eléctrica alemana

La favorable producción fotovoltaica y eólica durante el mediodía del pasado domingo permitió que casi el 100% de la demanda de electricidad en Alemania fuera cubierta con energías limpias.  De acuerdo con la evaluación realizada por el foro “Juntos contra un almacenamiento provisional y por una política energética responsable”, las plantas fotovoltaicas estaban produciendo al mediodía más de 24 GW de energía solar.

La fotovoltaica y la eólica son vistas como las dos locomotoras que tirarán de la Energiewende alemana en los próximos dos años. Esto se afirma aún más por el hecho de que la electricidad procedente de nuevas instalaciones se suministrará a menos 0.10 € / kWh.  Además de eso, también serán necesarios la gestión de la carga, la recuperación y el almacenamiento de red, todo ello encaminado hacia la mejora sustancial de la eficiencia energética