Una empresa de Barcelona (Forward Thinking Architecture) y diseñadores
suecos han creado islotes artificiales autosuficientes tanto para la
agricultura oceánica como para piscifactorías. Se trata de módulos
flotantes de cuatro pisos, en los que el primer piso contiene
piscifactorías, el segudo cultivos hidropónicos cuyo agua se obtiene de
una desaladora en la planta baja que a su vez sirve de zona de
almacenamiento. El último piso alberga paneles solares que generan la
electricidad necesaria para el módulo completo.
21 sept 2015
20 sept 2015
El nuevo Nissan LEAF llegará a principios del 2017 con 500 kilómetros de autonomía
El objetivo de Nissan es lograr poner en el mercado un LEAF con al menos 500 kilómetros de autonomía.
Una cifra que el Sr Nakamura asegura sería posible lograr ahora mismo,
pero el principal problema sería el coste del coche. Es precisamente en
el coste donde más esfuerzos harán, para lograr ofrecer un modelo de
segunda generación lo más económico posible.
Entrando ya en el mundo de las suposiciones, esto nos lleva a pensar que en 2017 el Nissan LEAF podría contar con una batería de segunda generación de unos 50 kWh, pero también ofertas en torno a los 30 y 40 kWh, evidentemente con precios adaptados a cada capacidad.
Una interesante alternativa para protagonistas como flotas o aquellos particulares con menores necesidades de autonomía. que tendrán una versión de acceso con 30 kWh, y 172 kms de autonomía EPA, que podría situarse hipotéticamente por debajo de los 20.000 euros antes de ayudas.
Nissan Leaf 30 kWh, ahora con 250 km de autonomía
19 sept 2015
Iberdrola imita a Endesa y ofrece un precio fijo a la energía de pequeños productores fotovoltaicos
Iberdrola ha lanzado un nuevo producto comercial dirigido a prestar
servicios a los pequeños productores de energía solar fotovoltaica en
España, a través del cual les ofrece la posibilidad de comprarles su
producción a un precio fijo.
A través de este producto, dirigido a instalaciones con
menos de 100 kilovatios de potencia, la empresa ofrece una cobertura
financiera y un servicio de mantenimiento de la instalación para que el
cliente "pueda asegurar su rentabilidad" y su funcionamiento.
La cobertura financiera consiste en fijar de manera personalizada de un precio de venta garantizado por la energía generada.
Adicionalmente, el cliente podrá contratar un servicio de mantenimiento
integral de la planta solar, mediante el abono de una cuota mensual.
La UE defenderá en París reducir un 50% las emisiones para 2050 y a casi cero en 2100
La Unión Europea ha
pactado defender en la cumbre climática de París la reducción de las
emisiones globales por debajo de un 50% en 2050, para evitar
que la temperatura global se eleve por encima de dos grados celsius en
2100 respecto a los niveles preindustriales.
Además, la UE abogará por que en París se firme un acuerdo que sea vinculante y global, es decir, que afecte a todos los países y no solo a los desarrollados.
Cuenta atrás para la planta fotovoltaica más grande de España
La germano-china SAG Solar-Shunfeng espera el visto bueno definitivo del
Gobierno para empezar la construcción de la planta de 400 MW en
Calzadilla de los Barros
Está previsto que durante la construcción
la compañía emplee a 1.800 personas y que cuando entre en funcionamiento
la planta contará con una plantilla de 150 profesionales.
El proyecto nació en 2012 y tres años
después y tras numerosos procesos administrativos, y duras
negociaciones con distintas administraciones la planta fotovoltaica
más grande de España y una de las más grandes del mundo sin subvenciones
verá la luz. Y todo a pesar de la moratoria fotovoltaica que se impuso
en el país tras la llegada del Gobierno.
18 sept 2015
Baterías conectadas a la red
En un informe titulado El mercado global de sistemas de baterías de almacenamiento de energía conectados a la red eléctrica, los analistas de la consultora estadounidense Frost
& Sullivan dicen que estamos ante un período de “crecimiento
dinámico” en el que se espera que la comercialización de sistemas de
almacenamiento se dispare después de 2017. Esto traerá “enormes
oportunidades para las empresas que tienen la capacidad tecnológica
para competir “, dice la consultora, que coincide en gran medida con un
reciente informe de UBS que predice el gran ‘boom’ de los sistemas de almacenamiento para después del 2020, cuando la caída de los costes de éstos permitan amortizar las instalaciones en cinco seis años.
Según el informe de Frost & Sullivan, la demanda de sistemas de baterías de almacenamiento de energía (BESS por sus siglas en inglés) está siendo impulsada por la necesidad de modernización de la red
en aras a una mayor utilización de las energías renovables y las nuevas
políticas regulatorias. El crecimiento en los mercados de vehículos
eléctricos y de equipos electrónicos también están jugando un papel
importante
17 sept 2015
Porsche Mission E, el superdeportivo eléctrico que te dejará boquiabierto
Posee un sistema de carga de alto
voltaje de 800 voltios. Carga las baterías de vacío al 85% en 15 minutos
por lo que podrá en muy poco tiempo volver a recorrer otros 500
kilómetros.
Tiene dos motores síncronos de imanes
permanentes, que se basan en la tecnología utilizada en el 919
Spyder. Los dos motores se combinan para un total de 447 kW (600 CV), lo
suficiente para hacer de 0 a 100 km/h en sólo 3,5 segundos y alcanzar
los 200 km/h en menos de 12 segundos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)