16 dic 2015

Planos de casas ecológicas diseñadas por los mejores arquitectos

Las casas fueron diseñadas por arquitectos como Frank Gehry en el marco de un proyecto impulsado por el actor Brad Pitt para reconstruir un barrio de Nueva Orleans destruido por el huracán Katrina.

Aunque el precio final depende del constructor, se estima que se sitúa en los 960 euros el metro cuadrado (una media de 280.0000 euros). No son inicialmente baratas pero la diferencia de precio con una casa convencional se amortiza en pocos años debido al ahorro en energía.

A continuación puedes ver las casas y los links para conseguir los planos.

El autoconsumo funciona

Un club náutico, un matadero, una fábrica de piensos, un almacén de congelados, un ayuntamiento de Alicante, una familia de Lleida, una casa rural en Navarra... El autoconsumo existe, como Teruel y Zamora, como Nadal y Soria. Porque es completamente legal y porque es, además, rentable. Y, por eso, desde hace años, hay instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo funcionando en toda España, ahorrándole a sus propietarios miles y miles de euros. Estos son los ejemplos. Las pruebas de que, efectivamente, funciona.

14 dic 2015

COP21; Renovables contra la financiación terrorista

Petróleo de sangre 

La doble acción de reducción de gas de efecto invernadero y la restricción de ingresos aplicados al terror de ISIS, sería una oportunidad a no despreciar. Animamos a que en el próximo encuentro de la COP21 de París, no se pierda la inercia global contra el terror y se aproveche el encuentro para buscar las sinergias que nos convienen y, por una vez, tratar de ser más éticos y consecuentes con nuestros actos.

13 dic 2015

Greenpeace: “Este es el final de la era de los combustibles fósiles”

"Lo más importante de esta cumbre de París es que la industria de los combustibles hoy ha recibido el mensaje de que este es el final de la era de las energías fósiles".“Los inversores tiene que empezar a sacar el dinero del carbón, el petróleo y el gas. Y la gente que esté pensando en invertir, tiene que hacerlo en renovables” “en los palacios de los países petroleros hoy va cundir el pánico, como debería ser". 

Acusó a las compañías energéticas de llevar al mundo “al punto en el que estamos: han intentado manipular el debate público patrocinando investigaciones científicas no rigurosas, pagado a académicos en Estados Unidos y Europa, y ahora tienen que ver que, pese a todo lo que han hecho, la gente corriente ha triunfado”.

12 dic 2015

Disponemos de la tecnología necesaria para generar toda la electricidad de manera 100% renovable

En el momento actual, parece que ya van quedando pocas dudas acerca de lo necesario que es para un país como el nuestro un sistema energético completamente renovable. 
Para empezar, por motivos puramente económicos: España importa prácticamente toda la energía fósil y nuclear que consume, que suponen el 86% de la energía primaria.
Por otra parte, para evitar un calentamiento global catastrófico los expertos estiman que es preciso reducir las emisiones globales en más del 50% en los próximos 35 años.  

¿Es imposible garantizar un suministro eléctrico totalmente renovable con la tecnología existente?
Pues bien, la respuesta es un rotundo no. En primer lugar, hay unos cuantos países que ya lo han hecho: Uruguay, Islandia, Costa Rica, Brasil o Noruega tienen un sistema eléctrico total o casi totalmente renovable.

En realidad, el principal problema técnico que se debe resolver para lograr una penetración renovable muy alta es el de la controlabilidad: en un sistema eléctrico, las fuentes de generación deben equilibrar de manera instantánea la demanda de consumo, ya que de lo contrario se desperdiciaría energía o se producirían apagones. Pero existen fuentes renovables que pueden regularse perfectamente, tales como la hidroeléctrica (salvo en periodos de grave sequía), la geotérmica o las centrales térmicas de biomasa.

En una tesis doctoral publicada recientemente, y de la que resaltamos aquí algunos de los resultados principales, se describe cómo se podría transitar a un sistema eléctrico 100% renovable en España;
1) Instalar aproximadamente 35 GW eólicos y 25 GW fotovoltaicos, frente a los cerca de 20 y 4,5 GW que se han instalado en la última década), que podría lograrse mediante la repotenciación de los parques eólicos más antiguos y la generalización de la FV en tejados mediante una legislación razonable en materia de autoconsumo
2)  Instalación de una cantidad moderada de renovable controlable adicional (unos 8-10 GW), típicamente centrales de biomasa (que podrían ser en parte ciclos combinados reconvertidos), geotérmicas o solares termoeléctricas con sales fundidas. 
3) Incremento de los sistemas de almacenamiento de unos 5 GW (de los que ya están en construcción o en proyecto al menos 3.3 GW).

Si se mantuviera durante algún tiempo una pequeña cantidad de generación basada en ciclo combinado (un 10%, por ejemplo) dedicada exclusivamente a equilibrar el sistema, se reducirían en gran medida las infraestructuras de nueva construcción y se ganaría tiempo para implantar las medidas más complicadas. Sería necesario, eso sí, llevar a cabo un programa de transición de cierta envergadura que tardaría dos o tres décadas en completarse. 

El verdadero problema que bloquea el camino es político, y no técnico: las fuerzas de mercado, por sí solas, nunca implantarán un modelo 100% renovable, o al menos no antes de que sea tarde, demasiado tarde.  (Ver más ->

La casa que funciona con apenas US$22 al año

 El gasto energético para mantenerla funcionando es tan bajo que equivale al consumo de una bombilla de 40 vatios.

¿Cómo es esto posible?
Su propietario, un arquitecto, la ideó según un estándar de diseño desarrollado en Alemania a principios de 1990, conocido como "Passivhaus" o "Casa pasiva"
La vivienda se orienta de tal manera que las ventanas y los paneles solares colocados en el techo reciben una cantidad óptima de luz solar.
Los paneles solares aportan energía a toda la casa.

"Tras dos años de ocupación continua, la energía total utilizada ha sido de 3.453 kilovatios-hora al año, lo cual queda casi completamente cubierto por la energía generada a través de los paneles solares del techo".
Además, la vivienda cuenta con ventanas con tres hojas de vidrio para lograr un mayor aislamiento y utiliza luces LED, que consumen mucha menos energía.
La calefacción funciona a través de una bomba de calor que captura el aire caliente del exterior.

Al mismo tiempo, proporciona agua caliente para los grifos de la casa.
La construcción, que costó US$360.000, ha ganado un premio de eficiencia energética en Reino Unido.

Una propiedad equivalente que su firma de arquitectura diseñó recientemente según las regulaciones normales de construcción consume cerca de US$2.700 al año en calefacción y dice que su casa supera incluso los requerimientos del estándar Passivhaus.

11 dic 2015

España entre los principales mercados mundiales de almacenamiento solar residencial

Cuatro mercados europeos, tres estados australianos, dos de EEUU y un país asiático conforman el Top 10 de los mercados de almacenamiento, según un informe de Enviacom International.

Hawai, Dinamarca y Alemania son los mercados con el mayor diferencial entre los precios de la electricidad y el costo nivelado de la energía solar, mientras que Italia y Alemania son los que tienen el mayor diferencial entre los precios de la electricidad y los subsidios a la fotovoltaica por kWh. España estaría en quinto lugar.